Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Científicos confirman que el fenómeno de La Niña está ocurriendo

E-mail Compartir

El fenómeno de La Niña, que perturba las temperaturas, los ciclos de lluvia y los patrones normales de tormentas en diversas partes del mundo, está ocurriendo y durará hasta el próximo año, confirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La confirmación científica de que este fenómeno está presente es el paso previo necesario para que los gobiernos puedan tomar medidas de prevención en diversos sectores que sufren en primera línea esas anomalías, en particular la agricultura y la sanidad, así como revisar la planificación de la gestión de los desastres y de los recursos acuíferos.

Este fenómeno coincide con la pandemia de coronavirus y puede suponer un factor de presión adicional para los países que ya están afectados por la crisis sanitaria.

Según el estudio que ha hecho la OMM, La Niña será este año un fenómeno de moderado a fuerte. La última vez que se vio con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

De manera general, el fenómeno provoca el enfriamiento de la superficie del mar en la zona central y oriental del Pacífico Ecuatorial.

La bajada de la temperatura atmosférica genera cambios en la circulación de los vientos, en la presión y las precipitaciones. Su impacto es opuesto al del fenómeno de El Niño, que calienta la superficie del océano.

2020, el más caluroso

Para el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, si bien El Niño y La Niña forman parte del sistema climático del planeta, hay que tener en cuenta que están sucediendo en medio del cambio climático "inducido por el ser humano, que provoca climas extremos y que afecta el ciclo del agua".

Por ello, "aunque La Niña tenga un efecto de enfriamiento de las temperaturas globales, esto se contrarresta con el calor que está retenido en nuestra atmósfera debido a los gases de efecto invernadero", agregó. Bajo esta perspectiva se mantiene la previsión de que 2020 sea uno de los años más calurosos que se han registrado.

Identifican la mutación del virus que se expandió de España a Europa

E-mail Compartir

El coronavirus causante de la covid-19 tiene cientos de mutaciones, aunque una de las más presentes actualmente en la segunda oleada que vive Europa se dio primero en España, concluye un estudio de científicos españoles y suizos. Los investigadores bautizaron esta mutación como "20A.EU1" y detectaron su presencia en 80% de las muestras analizadas en España, 90% de las del Reino Unido y 30-40% de las suizas. Su aparición en España durante el verano estaría ligada a un "evento superpropagador ligado a los trabajadores agrícolas en el noreste", dice el estudio.

En talca comenzaron los ensayos clínica de una de las vacunas anticovid

E-mail Compartir

Tres hombres de 29, 49 y 54 años fueron los primeros inoculados este miércoles con la vacuna contra el covid-19 (de única dosis) de Janssen, división farmacéutica de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson. Se trata de personas que se inscribieron como voluntarios para participar del estudio clínico en fase 3 y que provienen de la misma zona donde ocurrió el primer caso de covid-19 en el país.

Para el médico broncopulmonar e investigador principal del Centro de Medicina Integral e Investigación Clínica (CIM) de Talca, donde se efectúo dicha inoculación, Rafael Silva, esto resulta relevante pues "en Talca se dio el primer caso y ayer fue el primer paciente vacunado en Chile, así que es bien insigne (...) Estoy muy contento que partamos aquí, yo creo que es bueno que provincia dé una señal".

Silva recordó en Emol que "esto es un ensayo clínico con una aspirante de vacuna, que esperamos que se valide en el futuro y se pueda aplicar a todos los chilenos", precisando que no se trata de "una campaña de vacunación, no estamos vacunando contra el covid-19".

El experto detalla que a la fecha van cerca de 300 inscritos. Ayer fueron tres los inoculados, hoy serían "entre cinco y seis", pero se espera que el promedio diario "sea entre 20 y 30 personas". Afirma que el CIM tiene habilitado en su sitio web cimtalca.cl un formulario para que las personas interesadas en ser voluntarias se puedan inscribir.

La vacuna está financiada parcialmente por el gobierno de Estados Unidos y está regulada y vigilada por la FDA. Además, el pasado 30 de septiembre, el ISP autorizó el inicio de pruebas en fase 3 tanto para Janssen, como para la desarrollada por Sinovac Biotech.

Silva detalló que "en fase 1 y 2 se demostró que esta vacuna generaba anticuerpos en el 99% de los pacientes y eso es una buena noticia. Lo que tenemos que ver ahora es si esos anticuerpos que se provocan a los 30 días, lo que nosotros vamos a medir, se mantienen en el tiempo, no sabemos cuánto, y si el hecho de tener anticuerpos elevados se condice con que no les dé covid, se enfermen menos, o si les da, que no sea grave".

Mientras tanto, y a la espera de la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP), la Universidad de Chile anunció que su Comité de Ética de la Facultad de Medicina aprobó el ensayo en fase 3 de la vacuna Oxford/AstraZenenca. El prototipo de esta dosis será probado en cuatro centros del país.

Hoy la misma casa de estudios iniciará el reclutamiento e inoculación de voluntarios con la vacuna de Janssen.

Halloween: llaman a celebrar en casa y a no reemplazar mascarillas

COVID-19. Autoridades realizaron una fiscalización de locales y pidieron privilegiar el uso de sombreros, gorros o antifaces.
E-mail Compartir

Cuando pese al escenario de pandemia, igualmente el comercio y algunas casas se disfrazan de negro, naranjo y telarañas, resulta imposible obviar que este sábado es Halloween. Adelantándose a la festividad y con el fin de evitar aumentar los contagios y hacer un "dulce o truco" lo más seguro posible, autoridades de la Región Metropolitana -durante una fiscalización de locales de venta de disfraces y dulces, para revisar que se cumpliera el protocolo sanitario- entregaron recomendaciones para que esta Noche de Brujas no se convierta en sinónimo de riesgo de contagio.

Tanto el intendente metropolitano, Felipe Guevara, como la seremi de Salud capitalina, Paula Labra, hicieron un especial llamado al autocuidado a la hora de celebrar, sugiriendo como primera medida "pasar Halloween en casa", ya sea en comunas con o sin cuarentena, para de esta manera evitar las aglomeraciones y disminuir la posibilidad de contraer covid-19, especialmente los niños, que son los que más se exponen durante esta festividad, cuya principal entretención es recorrer las calles, pidiendo dulces casa por casa.

Sugerencias

Algunas de las sugerencias, que resultan buenas ideas para padres que quizás ni siquiera han tenido tiempo de pensar cómo celebrar este sábado junto a sus pequeños, las informó la seremi Labra, quien invitó, en primer lugar, a "evitar recorridos casa a casa. Y si lo hacen, que sean recorridos cortos, planificados con los vecinos, de manera que cada vez que se vaya a tocar el timbre, manillas o las puertas de las casas, éstas sean desinfectadas".

Labra recomendó además a quienes se animen a participar en la entrega de dulces, lo hagan con guantes y tengan los productos previamente sanitizados e idealmente en bolsas individuales para que, al regresar a sus casas, los niños puedan volver a desinfectarlas.

En cuanto a los disfraces, la autoridad sugirió el uso de antifaces, sombreros o gorros que hacen posible el uso de la mascarilla, "que es fundamental" en estos días. No así la utilización de máscaras, que no lo permiten y que además involucran riesgo de asfixia.

También recalcó la importancia del alcohol gel para la desinfección constante de las manos y de mantener el distanciamiento físico de manera permanente. El lavado permanente de manos es además una medida que no se reemplaza con nada.

Al mismo tiempo, las autoridades recomendaron celebraciones virtuales, con actividades como concurso de disfraces o cocinar recetas con la temática, evitando así las aglomeraciones y el inminente riesgo, pues "muchos niños son asintomáticos al coronavirus, por lo que pueden contagiar perfectamente a otros de sus pares y también a adultos" sin saberlo.

Toque de queda

Junto con recordar que se mantiene el toque de queda a nivel nacional, por lo que cualquier actividad debe terminar antes de las 23 horas, el intendente Guevara puntualizó que "las comunas en Fase 2, el fin de semana vuelven a cuarentena, por lo tanto, no van a poder celebrar esta fiesta" fuera de sus hogares, precisando que sí podrán hacerlo aquellas en Fase 3 y 4, "con los resguardos sanitarios que hemos comentado".

En ese sentido, destacan las actividades que pueden organizarse en el interior de condominios, edificios, vecindarios o comunidades donde las personas se conocer y se pueden controlar tanto las medidas sanitarias como la circulación de personas, que en esta jornada suele prolongarse durante toda la tarde y noche.

Oportunidad de evitar el exceso de dulces

Un llamado a "elegir dulces con la menor cantidad de sellos, porque son más sanos", formuló también la seremi de Salud metropolitana. En la misma línea, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, invitó a evitar el consumo excesivo de azúcar durante esta celebración, enfatizando que "la obesidad es una pandemia en nuestro país, que debemos abordar con mucha prioridad", recordando que el 52% de los niños escolares del país tienen obesidad o sobrepeso, principalmente "porque llevan una alimentación no saludable y hacen poca actividad física".