Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Joven conserje desapareció hace cuatro años y su familia exige saber qué le sucedió

EXTRAVIADO. Luis Felipe Álvarez fue visto por última vez la tarde del 28 de octubre de 2016 en la casa de sus abuelos en Ovejería Bajo. Salió de ahí rumbo a su casa, pero jamás llegó. Su madre cree que ya está muerto.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Cuatro años han transcurrido desde aquel 28 de octubre cuando Delia Soto, hoy de 68 años, despidió en su casa de Ovejería Bajo a su nieto Luis Felipe Álvarez Bello. Lo vio alejarse por la calle rumbo a su hogar en la villa Portal Osorno, en Rahue Alto Norte.

Esa fue la ultima vez que la familia del joven, quien hoy tendría 22 años, lo vio con vida. Han transcurrido 1.460 días en los que su madre, Gloria Bello, lo ha buscado intensamente no sólo en Osorno, sino en otras partes de la zona sur, sin lograr entender y comprender qué pasó con su hijo mayor.

El joven estaba terminando educación media y trabajaba como conserje en un edificio del sector oriente de la ciudad. Terminó su jornada laboral a las 18 horas de ese viernes, pero jamás regresó.

El caso fue denunciado por su madre a la policía como presunta desgracia y en la actualidad el Ministerio Público de Osorno trabaja con la Policía de Investigaciones (PDI) para indagar qué sucedió con el joven.

Lo mataron

Gloria Bello no ha parado de buscarlo durante todo este tiempo tanto en Osorno y en otras ciudades de la zona sur. Usa las redes sociales para mantener viva la imagen de su hijo. Expresa con angustia que sólo espera saber dónde está y recuperar sus restos.

"Lo mataron y quiero encontrar sus restos, por último para abrazar aunque sea sus huesitos. Sus hermanos necesitan saber de él y, si está muerto, visitarlo en un cementerio. Queremos saber descansa en paz. Han sido días complicados. Recibimos información que cada cierto tiempo le entregamos a la PDI, pero muchas veces no queda en nada. De un 100%, diría que hay un 40% hecho, lo demás son diligencias reservadas que no me comunican", indicó la mujer.

Pelea

Entre las informaciones que ha recibido la madre de Luis Felipe está que habría sostenido una pelea y tras ello lo habrían matado.

"Me contactó una chica por Facebook, dijo que era amiga de mi hijo y habría sido la última persona que compartió con él ese viernes 28 de octubre. Me señaló que lo mataron y estaría enterrado, pero no me dieron más datos. Todos eso lo sabe la PDI y nada (...) sé que el caso de mi hijo fue asignado a otro fiscal, con quien espero algún día conversar y pedir que las diligencias comiencen de nuevo y que se haga un rastreo por el río Rahue desde la altura del camping Arnoldo Keim (en Rahue Alto) hacia abajo", expresó la angustiada madre.

La mujer manifiesta que en el proceso investigativo declaró la ex polola de su hijo, un joven que lo desafío a una pelea y con quien Luis Felipe habría tenido una discusión un mes antes de perderse todo rastro del joven.

Declaración

Eso concuerda con los informes policiales que la Fiscalía mantiene, donde existen a lo menos tres declaraciones de jóvenes, entre ellos la ex polola de Luis Felipe, que indican acerca de una discusión por un tema sentimental.

Está la declaración de un joven que reconoce haber escuchado que a Luis Felipe lo habrían asaltado y lo lanzaron al río, sin embargo, al momento de solicitar más antecedentes de lo que declaró, se negó a entregar detalles.

El fiscal Jorge Münzenmayer, que tuvo a su cargo la investigación, solicitó la presencia de perros adiestrado de la PDI para buscar en viviendas de personas que figuran en la carpeta de la investigación, trabajo que se realizó sin resultados positivos.

Néstor del Valle, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, manifestó que el caso está vigente y hay un oficial investigador asignado.

"Hemos indagado todos los antecedentes entregados por la familia, así como también otros que hemos efectuado nosotros. Hay trabajos que se han hecho públicos, como el apoyo de los perros, pero hay otras indagaciones internas y de carácter reservado. Es un caso que está vigente", afirmó.

El fiscal José Vivallos reconoció que se trata de un caso complejo. "La mamá ha entregado información, se trabaja y coordinan las líneas directas a investigar. Hemos instruido en los últimos meses diligencias a la BH y esperamos esos resultados", expresó.

Gloria y sus hijos se reunieron el miércoles en casa de los abuelos de Luis Felipe y encendieron una vela junto a la imagen del joven, con la esperanza de saber algún día qué le pasó hace 4 años, esa tarde de primavera del 28 de octubre.

Analizan las ventajas de la agricultura orgánica en la Región de Los Lagos

PRODUCCIÓN. La temática se abordó en una charla virtual de la Seremi y el SAG.
E-mail Compartir

Agregar valor a la producción agroalimentaria es una de las líneas del Ministerio de Agricultura y, dentro de ello, la agricultura orgánica es un camino concreto para valorizar la generación de alimentos en el territorio.

"Existen mercados dispuestos a pagar un poco más por estos productos y consumidores que muestran un creciente interés. El desafío es aprovechar esta demanda con productos locales y de calidad", indicó el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler.

La temática se abordó en la charla virtual sobre las ventajas de la agricultura orgánica, instancia convocada por el Seremi de Agricultura de Los Lagos junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Actualmente, en la Región se encuentra en proceso de certificación orgánica una superficie que supera las 2.500 hectáreas, siendo un rubro incipiente, pero con gran potencialidad de desarrollo.

La agricultura orgánica no sólo es un sistema de producción orientado a medianos y grandes productores, sino que la región cuenta con dos agrupaciones de pequeños agricultores ecológicos inscritos en el Registro del Sistema Nacional de Certificación Orgánica: la Red de Productores Orgánicos Décima Región A.G., y la Asociación Gremial Chiloé Orgánico A.G. Ambas producen y comercializan productos agropecuarios frescos y procesados de origen agrícola, pecuario, apícola y fúngicos.

"Producir de manera orgánica implica ciertos desafíos. Estas agrupaciones, integradas por pequeños agricultores de las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno, con esfuerzo y perseverancia han dado cumplimiento a las exigencias que contempla la Ley 20.089 que crea el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos en nuestro país", sostuvo el Director Regional del SAG, Eduardo Monreal.

La autoridad regional agregó que "a nivel nacional son 22 las agrupaciones de agricultores orgánicos inscritas en el SAG y sólo quienes cumplan con la norma pueden usar en la rotulación, identificación o denominación las expresiones 'producto orgánico' o sus equivalentes.

Hombre que portaba cocaína queda en prisión

ILÍCITO. Hay 90 días para investigar.
E-mail Compartir

En prisión preventiva en la cárcel de Osorno quedó un hombre de 30 años de edad formalizado por los delitos de tráfico de drogas y porte ilegal de arma de fuego y municiones, luego de ser descubierto en un control preventivo portando más de un kilo de cocaína.

"Los carabineros controlaron al conductor y lo sorprendieron con un paquete envuelto en aluminio, con un kilo 300 gramos aproximado de cocaína. Fue registrado el domicilio del imputado, donde se halló, además, un arma prohibida sin número de serie, municiones y un arma de fuego sin contar con autorización", detalló el fiscal Matías Montero.

El juez de Garantía de Osorno estableció un plazo de 90 días para la investigación de la fiscalía.