Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministra pide que los Juegos Binacionales postergados se realicen en la Región el 2021

COMPETENCIA ESCOLAR. Cecilia Pérez conversó con su par de Argentina para que Los Lagos sea el anfitrión del certamen que fue suspendido por la pandemia.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Los Juegos Binacionales de La Araucanía se desarrollarían en la Región de Los Lagos en noviembre de este año, sin embargo, debido a la pandemia provocada por el covid-19, se suspendieron ya a mitad de año.

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, en videoconferencia con El Austral de Osorno, se refirió a la posibilidad de que el próximo año se mantenga a la Región como escenario de esta competencia que tendrá como subsede a Osorno, indicando que la intención es que el certamen escolar se lleve a cabo en la zona, tal como estaba previsto, por lo que están en conversaciones con su par en Argentina para que así sea.

Pérez sostuvo hace un mes una reunión con el ministro del Deporte argentino, quien le dijo que iba a sostener una conversación con la contraparte trasandina de los Juegos de La Araucanía para ver cuál es la decisión de ellos.

"Pero la de decisión de nosotros ha sido clara. En su minuto conversamos con las autoridades argentinas que dada la situación era mejor suspender los juegos para el próximo año. Sin embargo, la próxima semana se efectuará una reunión para ver la disposición de Argentina para retomar los juegos en 2021 y, por lo mismo, hemos adicionado recursos para que, si ello ocurre, llevar estos juegos porque son muy importantes para los diferentes deportistas que participan", indicó la autoridad del Deporte; y enfatizó que quieren llevarlos a cabo en la Región de Los Lagos, pero ello depende también de lo que opinan desde el otro lado de la cordillera y de cómo evolucione la pandemia de aquí al próximo año", señaló la personera.

Proceso

El atletismo y vóleibol varones eran las disciplinas deportivas que se iban a desarrollar en Osorno en estos suspendidos Juegos Binacionales y, según comentaron los técnicos de ambas ramas, varios deportistas locales vieron truncado su anhelo de despedirse de esta competencia.

El técnico de vóleibol del Team Los Lagos, Alfredo Werner, comentó que del grupo de 12 jugadores que iban a jugar en estos juegos, siete ya no podrán participar en 2012 si se desarrolla la competencia.

"Hay un grupo de jugadores que son del año 2001 que ya no podrán participar el próximo año, aunque todo está en la nebulosa aún, porque tampoco sabemos si en 2021 se van a realizar. Hemos realizado un trabajo de años con el grupo de jugadores que se ve perdido por todo lo que estamos viviendo", dijo el también docente de la Alianza Francesa.

Comentó que hasta mayo estuvieron entrenando con pautas para cada jugador, para que la desarrollen en casa y todo "ad honorem", preparando la participación para la cita, aunque posteriormente el grupo fue perdiendo la fuerza y la motivación. Al final todo quedó a conciencia de cada jugador.

"Sin embargo, antes de la última cuarentena habíamos comenzado nuevamente a entrenar y nos juntábamos en el Parque Chuyaca a pelotear, a realizar actividad física, pero con la nueva cuarentena se pudrió todo. Lo que duele de todo esto es que había jugadores que este año iban a tener la primera y única posibilidad de jugar los Binacionales y ya no podrán hacerlo, porque había otros que ya tenían la experiencia", sostuvo el coach osornino.

En la disciplina de atletismo ocurre una situación similar, según lo señalado por el técnico de atletismo del club Héctor Neira, Carlos Jaramillo, quien comentó que en conversaciones con otros profesores concordaban que había una muy buena generación de atletas que podía destacar en estos juegos, aprovechando también la motivación de competir en casa.

"Teníamos una buena generación que terminaba este año. En mi caso tengo a un atleta que se quedó con la mejor marca del país en 1.800 metros y estaba muy motivado para disputar estos juegos, pero lamentablemente quedó en el aire porque este año el corte era de deportistas nacidos hasta el 2001 y el próximo será hasta 2002", dijo el entrenador osornino.

Jaramillo explicó que con esta paralización de meses todo el trabajo deberá comenzar de cero y quizás muchos atletas de proyección ya no van a querer retomar el próximo año, por lo que se tendrá que realizar un proceso prácticamente nuevo.

Puyehue busca apoyo del IND para construir un estadio en Pilmaiquén

OBRA. La alcaldesa se reunió con autoridades del Deporte en la Región, quienes comprometieron respaldo para hacer realidad el anhelo en el sector rural.
E-mail Compartir

El municipio de Puyehue trabaja para concretar uno de los anhelos de la comunidad rural de Pilmaiquén, que si bien ha sufrido contratiempos, no se ha olvidado y en este último tiempo se ha retomado con fuerza para su pronta ejecución.

Se trata del estadio Pilmaiquén, un recinto destinado al crecimiento deportivo, cultural y social de esta importante localidad de la comuna de Puyehue.

El proyecto fue tratado en la última reunión sostenida por la alcaldesa María Jimena Núñez con el seremi de Deportes, Matías Bahamonde y José Eduardo Moraga, director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND).

La alcaldesa señaló que se está trabajando para "sacar la RS (recomendación técnica satisfactoria) del estadio de Pilmaiquén, un proyecto anhelado por los vecinos. Hoy en día, con acuerdo del Concejo Municipal, se pagaron e hicieron las calicatas, para así seguir con este sueño y lograr que se concrete aunque sea en una, dos o tres etapas y la gente de Pilmaiquén tenga un estadio como corresponde".

Compromiso

En tanto, el seremi Matías Bahamonde comprometió su apoyo a esta iniciativa.

"Tenemos toda la intención, como equipo de infraestructura del IND, de apoyar el avance de este proyecto y desarrollar una buena instancia para el futuro estadio de Pilmaiquén", dijo Bahamonde.

En tanto, el director de IND señaló que será un proyecto emblemático para la Región de Los Lagos, por lo que están trabajando para conseguir los recursos y materializar la obra para el sector.