Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tribunal Ambiental acoge solicitud de frenar extracción de áridos en el Rahue

CAUTELAR. La decisión se tomó luego que la SMA pidiera la suspensión de actividades a la firma Dowling y Schilling S.A porque no estaría cumpliendo con la etapa de abandono del proyecto.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras la solicitud de la Superintendencia de Medio Ambiente ante el 3º Tribunal Ambiental de Valdivia, de detener la actividad de extracción de áridos en el sector de Cancura en río Rahue por la empresa Downling & Schilling S.A, finalmente se autorizó esta medida cautelar, solicitud que se hizo por el presunto incumplimiento del plan de abandono aprobado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto.

Esta medida consiste en la paralización de las actividades de la empresa durante 15 días hábiles mientras se actualiza este plan de abandono.

La firma que opera por más de 20 años en ese sector asegura que sí hay cumplimiento de este plan de abandono, sin embargo las intervenciones que han modificado el cauce del río en ese sector, es responsabilidad de una piscicultura que se ubica también en el lugar.

Resolución

En la resolución notificada este miércoles se señala que "el Tribunal ha podido constatar la presencia de maquinaria destinada a la extracción de áridos fuera de la zona de extracción contemplada por el proyecto; también ha observado que el material disponible en los pretiles no es suficiente para desarrollar el plan de abandono y que, a pesar de esta situación, el titular ha mantenido la venta y extracción de áridos desde el cauce, en circunstancias que debiese realizar sólo las obras asociadas a la etapa de abandono".

Además, el Tribunal estimó que "estos hechos permiten inferir que se está realizando extracción de material del río Rahue más allá de lo contemplado en la evaluación, lo que podría traer como consecuencia impactos no previstos en la evaluación ambiental del proyecto".

Respecto de la proporcionalidad e idoneidad de la medida, la resolución sostuvo que "al verificarse que las obras asociadas al plan de abandono no se están ejecutando en estricta conformidad con lo autorizado, y en consideración que en la época actual no hay grandes riesgos de crecidas e inundaciones, detener la extracción de material del río por un período acotado, mientras se actualiza el plan de abandono, resulta adecuado y necesario, ya que las condiciones del cauce no son las mismas que al momento de la aprobación de dicho plan".

La medida cautelar pre-procedimental de detención de funcionamiento de las instalaciones del proyecto fue aprobada por 15 días hábiles, tal como la SMA lo había solicitado.

"Estamos tranquilos"

Desde la empresa Dowling y Schilling S.A. señalaron que esta acción del Tribunal Ambiental es natural, ya que detiene como medida pre-procedimental para tomar conocimiento de la denuncia que realiza la SMA, la que a su vez se basa íntegramente en una denuncia de la Piscicultura Aquafarms, a través de la Dirección General de Aguas.

"Nosotros hemos entregado los antecedentes que la Resolución de Calificación Ambiental nos exige y obtenido los permisos para este proceso de abandono, tal como quedará evidenciado en la documentación que estamos enviando a la SMA. Dichos antecedentes demuestran el equívoco que se genera en nuestra contra a partir de la denuncia de la piscicultura, con un evidente daño de imagen. Estamos muy tranquilos respecto de todo lo que señalamos tanto en la conversación como en el documento se acreditará ante el Tribunal, lo que nos permitirá seguir adelante con el plan de abandono", manifestaron.

Alteración del río

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, se mostró conforme con la decisión del Tribunal Ambiental.

"Estamos satisfechos y conformes con la resolución que ha acogido esta solicitud de la Superintendencia de Medio Ambiente. Esto era algo que esperábamos, ya que habíamos conversado con la SMA y también esperamos que se haga una investigación exhaustiva para que se establezcan los daños", sentenció.

El ambientalista indicó que efectivamente hay una evidente alteración de las orillas del río, tanto en el sector donde se ubica la firma que extrae los áridos, así como también donde se encuentra la piscicultura, lugares en que se evidencia -según aseveró- daños no sólo en las laderas del río, sino que también en el cauce mismo.

"Es tanto así, que me informaba la gente de la Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno (Ubro) que ellos tuvieron un accidente porque chocaron con una defensa de cemento que había colocado la gente de la piscicultura. Aquí hay responsabilidades por ambos lados", expresó.

Debido a este caso, Becerra anunció que pronto se comunicará con la oficina regional de la SMA para que también se haga una investigación con respecto a esta piscicultura, ya que de acuerdo a los antecedentes que la Red Ambiental ha recabado en terreno y otros otorgados por vecinos, la otra empresa también estaría interviniendo negativamente en el río Rahue.

"Cuando anduvimos en el verano por dentro del río, nos pudimos percatar que en este caso hay una intervención brutal, es decir, hay un impacto negativo al medio ambiente. Por lo que se ve, esta historia sigue y nosotros no vamos a dejar este tema", recalcó.

15 días hábiles durará esta medida cautelas contra la emppresa de áridos por incumplimientos.

Una consulta realizará la Red Ambiental Ciudadana a la SMA para revisar la responsabilidad de la piscicultura.