Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

No estamos porque se cierren los supermercados porque la comunidad está cansada con la pandemia y requiere sus productos, pero no puede ser que los grandes comercios nacionales tengan privilegios directos o indirectos", explicó el dirigente.

Jessica Barria, quien forma parte de la directiva, argumentó que no se puede permitir el cierre y la quiebra del comercio local: "El llamado es a unificar criterios pero no para cerrar todo sino para ordenarse respondiendo a la realidad de la pandemia", comentó Barria.

Autoridad Sanitaria

Vania Rojas, jefa provincial (s) de Salud, comentó que se debe partir de la base que la comuna está en cuarentena, por lo que debe favorecer lo considerado esencial (alimentos, medicamentos e insumos básicos) tal como lo indica el instructivo al que se suma el plan paso a paso que precisa que en Fase 1 sólo pueden funcionar farmacias, supermercados y lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos.

"Efectivamente no existe un listado de qué son productos o bienes básicos o esenciales, porque tenemos que ver el criterio. Normalmente lo que estamos haciendo con locales que quieren seguir funcionando es que privilegien la compra online y delivery. Primera necesidad o algo esencial es subjetivo dependiendo de cada persona", comentó la profesional.

Agregó que se realizará una reunión con las personas de Barrio Lynch y otros sectores si es necesario para verificar caso a caso su situación, tal como ya ocurrió con ferias, floristas, entre otros sectores.

"El tema del artículo de primera necesidad igual dependerá del criterio de cada persona. Por ejemplo, si se me rompe una olla tendré que esperar que pase la cuarentena si es que no voy al supermercado antes y es a ese punto porque la idea es evitar en desplazamiento al interior de la ciudad o comuna, ya que contra más locales tengamos abierto vamos a inducir el desplazamiento de las personas", explicó Rojas.

Agregó que finalmente son las personas las que deben ser responsables de acatar la instrucción de no salir durante una cuarentena o hacerlo sólo para adquirir productos realmente esenciales.

"No puede haber un fiscalizador en la puerta de cada casa. Debemos ir más allá de si se privilegia el consumo en supermercados versus comercio local, el tema es tener una mirada más amplia pensado que el comercio local pueda funcionar cumpla con lo que indica la normativa. Si bien están en desmedro, existe la opción de reinventarse y lo han logrado", comentó la jefa (s) de la Autoridad Sanitaria.

"No controlan las medidas sanitarias que solicitaron desde el inicio de la cuarentena, pero vienen y me piden tapar y no vender la mitad de las cosas que son de casa. O sea están arruinando el comercio local de forma dramática"

Pedro Tarziján, venta de artículos para el hogar