Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid: Ejecutan plan de desinfección de lugares públicos para reducir contagios

SALUD. Desde marzo el municipio mantiene una cuadrilla sanitizadora que se despliega en diversas calles, ferias libres, centros de salud, albergues, lugares con contagios activos, entre otros puntos que visitan unas tres veces a la semana.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La desinfección y limpieza de paseos peatonales, recintos de salud, terminales de buses, ferias libres, mercado, juzgados, edificios públicos, sedes, entre otros inmuebles y espacios comunitarios forman parte del plan preventivo de sanitización que desarrolla el municipio local desde marzo para reducir los riesgos de covid-19 en la comuna.

La iniciativa es ejecutada por una cuadrilla sanitizadora que diariamente recorre higienizando como mínimo tres veces por semana los distintos puntos de la comuna, a los que se han ido sumando zonas acorde a la evolución de la pandemia y las necesidades de la comunidad, como por ejemplo aquellos donde viven o pernoctan casos positivos de coronavirus, por lo que se enfocan en espacios comunes y calles para entregar seguridad a la comunidad y prevenir la propagación del virus.

Entre los puntos de mayor afluencia se consideran calle Ramírez, plazuela Yungay, plaza de Armas, los edificios de Atención al Vecino, Consistorial, Centros de Salud Familiar (Cesfam), postas rurales, acceso al Hospital Base, terminales de buses, Mercado Municipal, ferias como Libre de Rahue, Pedro Aguirre Cerda (PAC), Moyano, Juzgados de Policía Local, albergues, residencias sanitarias, farmacia vecina, paraderos de buses sector centro y en los barrios, entre otros ejes peatonales y de alta afluencia de personas.

Al inicio de la emergencia sanitaria por covid-19 en marzo pasado también se generaron iniciativas de sanitización de particulares como la realizada por un grupo de amigos agricultores conocidos por la comunidad como "Los Magníficos", quienes con sus tractores y vehículos de labores agrícolas recorrieron sanitizando las distintas calles y avenidas de los barrios de Osorno. En el resto de las comunas también se realizaron acciones similares con la participación de personal municipal, voluntario bomberiles, agricultores, entre otros.

Continuidad del plan

Carlos Medina, titular de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (Dirmao) municipal explicó que la cuadrilla está compuesta por 14 funcionarios quienes desde marzo tienen dedicación exclusiva para labores de sanitización y desinfección. El equipo cuenta con toda la implementación de seguridad personal, equipamiento como pulverizadoras, vehículos de desplazamiento y los insumos necesarios para realizar su labor acorde a la planificación y requerimientos de la propia contingencia.

"Este plan, que se aplica desde marzo, se ha ido fortaleciendo con el paso de las semanas para poder abarcar la mayor cantidad de zonas de alta afluencia de personas, espacios públicos y edificios no sólo municipales donde se trabaja en su desinfección e higienización, mínimo tres veces por semana", manifestó el profesional municipal.

Agregó que existe una coordinación con el Departamento de Salud Municipal para realizar la sanitización de aquellos sectores donde habitan personas confirmadas como covid-19, lo que involucra calles, paraderos y en algunos casos zonas comunes como es el caso de los condominios sociales. Esta tendencia se replica en edificios u oficinas públicas donde se han generado contagios con tal de evitar riesgos, sumado a resguardar la salud de los usuarios, trabajadores y sus familias.

"La comunidad ha valorado que como municipalidad se le dé continuidad a este plan preventivo de sanitización, el que se mantendrá mientras dure la pandemia tal como instruyó el alcalde Bertín, ya que es una forma de disminuir riesgos de contraer el virus por contacto en espacios infectados y porque es unas señal de seguridad para las personas. También tenemos contacto directo con los dirigentes para poder responder a sus inquietudes, las que vamos incorporando al planificación", comentó Medida.

Dirigentes y vecinos de los distintos sectores agradecen la iniciativa, la que esperan se replique con mayor fuerza en barrios, principalmente en plazas, un mayor número de paraderos y transporte público.

"Este plan, que se aplica desde marzo, se ha ido fortaleciendo con el paso de las semanas para poder abarcar la mayor cantidad de zonas de alta afluencia de personas"

Carlos Medina, Dirección de Aseo

Acusado de intentar quemar catedral de Puerto Montt arriesga 17 años de cárcel

REGIÓN. La Fiscalía formuló acusación por otros 5 delitos. El joven fue identificado a través de diversas fotografías y videos.
E-mail Compartir

Una alta pena es la que arriesga el joven que permanece en prisión preventiva desde noviembre pasado tras intentar quemar la catedral de Puerto Montt con personas en su interior en el contexto del estallido social.

Felipe Eduardo Santana Torres (20 años) no sólo fue acusado por incendio frustrado por la Fiscalía, sino que además se sumaron acusaciones por delitos de daños calificados a bien de uso público, daños simples, desórdenes públicos, atentado contra el orden público y delito de robo en lugar no habitado.

El juicio oral partía ayer y el Ministerio Público solicita una pena de 17 años por todos los delitos.

Parte de la acusación indica que "actuando como agrupación y aprovechando el actuar en tumulto, el imputado Santana Torres, junto a terceros, con el propósito de provocar un incendio en el edificio catedral de Puerto Montt, lugar destinado al desarrollo de un culto religioso permitido en la república, encendieron fuego en las puertas de madera de acceso de la Catedral, aplicando al fuego elementos combustibles para alimentar su combustión, lo anterior previendo la presencia de personas en su interior".

Los daños están avaluados en alrededor de 70 millones de pesos. El joven fue grabado y subido a las redes sociales destruyendo aceras, sumideros de aguas lluvias, un semáforo y los pilares de alerce de la histórica catedral.

"Hemos solicitado las más altas penas que nos permite el ordenamiento jurídico en contra de este imputado, porque estimamos que los delitos que se han cometido son graves y atentan contra distintos bienes jurídicos y claramente causaron un impacto considerable en toda la comunidad de Puerto Montt por la connotación (histórica) que tiene la catedral para la ciudad y la región", manifestó Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional.

Según la gobernadora, Leticia Oyarce, los hechos de violencia ocurridos el año pasado marcaron situaciones que afectaron gravemente las fuentes de trabajo, la infraestructura pública y privada.

El fiscal de la causa del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) Marco Muñoz indicó que se trata de hechos ocurridos entre el 13 y 22 de noviembre de 2019.

"Estos hechos afectaron el patrimonio público, mediante la destrucción de semáforos, de aceras, sumideros de aguas lluvias, instalación de barricadas incendiarias y el saqueo de la catedral e incendio que afectó al mismo lugar el 18 de noviembre de 2019", explicó el abogado.