Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estados Unidos presenta contra Google la mayor demanda de los últimos años

HISTÓRICA ACCIÓN. El departamento de Justicia junto a otros 11 estados demandaron a la compañía por posibles prácticas monopólicas en su buscador. La empresa respondió que los argumentos de la acción judicial son "dudosos".
E-mail Compartir

El Departamento de Justicia de EE.UU. y 11 estados presentaron una histórica demanda, la más grande en este siglo, contra el gigante de internet Google por las presuntas prácticas monopolistas de su buscador, en el que se realizan el 80% de las búsquedas en computadores y el 90% en móviles.

La querella fue anunciada tras un año de investigaciones y acusa a la empresa, que dirige Sundar Pichai, de haberse valido de actuaciones ilegales para ocupar una situación de dominio en el mercado y prevenir el acceso de sus competidores (como Yahoo, Bing y DuckDuckGo) a los principales canales de distribución.

El fiscal adjunto del Departamento de Justicia, Jeffrey Rosen, explicó que la demanda subraya que Google sustenta su papel de "principal guardián de acceso" a internet a través de "una red ilegal de acuerdos exclusivos que daña a los competidores".

Contratos con apple

Entre los acuerdos, el fiscal citó el pago de miles de millones de dólares a Apple para situar el motor de búsqueda de Google como el básico en sus teléfonos iPhones, y la prohibición de integrar motores de competidores mediante contratos especiales.

Con estas prácticas, agregó Rosen, la compañía "ha ahogado la innovación y la creación de nuevos Google".

El gigante tecnológico, subsidiaria de Alphabet y con sede en Mountain View (California), controla cerca del 80% de las búsquedas en computadores en EE.UU., el 90% en móviles y tablets, y es, junto a Facebook, el principal dominador del mercado publicitario en internet.

La batalla legal podría prolongarse durante años, dado el gran músculo financiero de la compañía, fundada en 1998 en Silicon Valley y que es una de las tecnológicas de referencia que han creado el mercado digital global.

GOOGLE responde

Por su parte, Google aseguró que la demanda contiene "muchos defectos" y se basa en "argumentos antimonopolio dudosos" en relación a su estrategia comercial para dar al buscador un lugar preeminente en teléfonos, ordenadores y otros dispositivos.

"La gente usa Google porque así lo eligen, no porque se les fuerce a ello o porque no puedan encontrar alternativas", escribió en el blog oficial de la compañía el vicepresidente de la empresa para asuntos globales y jefe del departamento legal, Kent Walker.

"Esta querella no hará nada para ayudar a los consumidores. Al contrario, promoverá de forma artificial buscadores alternativos de menor calidad, incrementará el precio de los teléfonos y hará más complicado a la gente usar los servicios de búsqueda que desean", añadió.

Desde la empresa también sostuvieron que la querella se equivoca al identificar a los competidores de Google únicamente como los otros buscadores de internet, puesto que el acceso a internet se lleva a cabo mediante plataformas de todo tipo como Twitter, Kayak, Expedia, OperTable, Instagram, Pinterest o Amazon, que, a su juicio, también deberían ser considerados competidores.

Bajo escrutinio

En los últimos años, los gigantes tecnológicos se han enfrentado a las críticas de diferentes gobiernos y bloques, como la Unión Europea (UE), debido a la gran cantidad de poder que acumulan, los desorbitados beneficios que obtienen y los bajos impuestos que tributan.

Otros grandes conglomerados digitales como Facebook, Apple o Amazon también están siendo objeto de investigación por los reguladores y legisladores, preocupados por posibles casos de abuso de poder que se pueden generar sigilosamente.

Con la transformación de Google en uno de los gigantes de la tecnología, la compañía ha sido vigilada de cerca por las autoridades de Estados Unidos, y la Comisión Federal de Comercio del país, que también tiene autoridad para investigar casos de monopolio, ya ha llevado a cabo pesquisas en torno a Google, aunque las finalizó en 2013 sin pruebas suficientes.

Barr: "Nadie puede desafiar su dominio"

El fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr, analizó ayer la demanda y dijo que su equipo de investigadores descubrió, en palabras muy sencillas, que Google no compite por la calidad de sus resultados de búsqueda, sino que "compró su éxito" a través de pagos a fabricantes de teléfonos móviles y otros. "El resultado final es que nadie puede desafiar el dominio de Google en las búsquedas y la publicidad de las búsquedas", dijo Barr en Florida. La acción legal que dirigió su departamento es la más grande en 20 años por un órgano federal contra una de las llamadas "Big Tech" estadounidenses (Google, Amazon, Facebook, Apple).

80% de las búsquedas en computadores en EE.UU. son controladas por Google y 90% en celulares.

1998 fue fundado Google en SIlicon Valley y ahora es

Presidenciales: encuestas amplían la ventaja de Biden sobre Trump

EE.UU. En Pensilvania, Michigan y Wisconsin el candidato demócrata tendría una ventaja sustancial y a nivel nacional 51% dice que votará por él.
E-mail Compartir

Cuando faltan sólo dos semanas para las elecciones en Estados Unidos las encuestas y los promedios de sondeos apuntan a un revés para el presidente, Donald Trump, y amplían la ventaja del candidato demócrata, Joe Biden, en varios estados.

El promedio de encuestas que elabora la cadena de televisión CNN, a cerca de 10 estados que aparecen como cruciales en la elección presidencial, muestra una disputa muy reñida entre Biden y Trump en siete de ellos, en tanto que el candidato demócrata figura al frente en los otros tres, todos los cuales votaron por Trump en 2016.

En Pensilvania, Michigan y Wisconsin los promedios señalan que Biden tiene no sólo el apoyo de una mayoría de los posibles votantes, sino también una ventaja sustancial sobre el candidato republicano, que busca la reelección.

Una encuesta de alcance nacional entre posibles votantes, realizada entre el 16 y el 18 de octubre por YouGov para Yahoo News, muestra que la ventaja de Joe Biden sobre Donald Trump se amplió a 11 puntos porcentuales, con el 51% de los encuestados listos para votar por el ex vicepresidente demócrata.

La ventaja de Biden en esta encuesta se amplió en tres puntos porcentuales desde la semana anterior.

"La razón principal por la cual Trump parece haber perdido más puntos en días recientes es que los casos de coronavirus siguen subiendo al aproximarse el fin de la campaña", apuntó Yahoo.

El promedio de encuestas que elabora RealClearPolitics muestra a Biden con el respaldo del 51,1% de los posibles votantes frente a un 42,5% para Trump.

Si las elecciones ocurriesen hoy, según RealClearPolitics, el candidato demócrata ganaría, con seguridad, 216 delegados al Colegio Electoral, en tanto que Trump obtendría 125. Para ganar la elección presidencial se necesitan 270 votos en el Colegio Electoral.

En tanto, la plataforma fivethirtyeight.com, que hace su propio promedio, indica que el 53,6% de los posibles votantes desaprueba la gestión de Trump, mientras que 43,7% la aprueba.