Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"No han venido a fiscalizar ni a realizar un seguimiento de los casos covid y tampoco más operativos. La verdad, dada la realidad actual de la comuna, es un tema grave. Tampoco tenemos suficientes artículos de aseo e higiénicos porque somos familias vulnerables y muchos han ido perdiendo sus empleos que tenían para vivir el día a día. Entonces me pregunto quién responde si viene un brote mayor, si lo único que pedimos en que nos consideren porque somos quienes estamos al tanto de lo que pasa acá. Si decimos que están fallando sus protocolos es por algo", remarcó el dirigente.

Opinión que es compartida por Ana María Manríquez, dirigente del campamento Alberto Hurtado (al interior del macro), quien recalcó que la accesibilidad a Salud siempre ha sido muy mala para quienes viven en los asentamientos irregulares, pero que durante la pandemia esa realidad se agudizó.

"¿Qué esperan, que todas las personas que vivimos acá nos enfermemos? Cómo va a ser posible que tenga que ser público el tema para que alguien venga y no entreguen puras respuestas vagas por teléfono. No es mucho lo que pedimos, pensando que también somos personas y ciudadanas de esta comuna. Quieren imponer protocolos que no resultan, porque la realidad acá requiere inmediatez", manifestó Manríquez.

Salud

Vania Rojas, jefa (s) de la Autoridad Sanitaria en la provincia, explicó que la estrategia de muestreo en terreno (PCR) es realizada por los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de cada sector, los que son dependientes del Departamento de Salud Municipal. Agregó que en caso del macro campamento, el Cesfam de Rahue Alto realizó dos operativos los días 4 y 9 de septiembre recolectando 126 muestras, las que ya fueron atendidas acorde a los protocolos y planificación que corresponde en esos casos.

"Actualmente tenemos casos positivos que están confirmados y que son parte del campamento. Están aislados e identificados, igual que sus contactos estrechos. Ellos cuentan con monitoreo diario por parte del centro de salud y nosotros como Seremi de Salud -en conjunto con Carabineros- tenemos las patrullas sanitarias, las que fueron a fiscalizar el cumplimiento de la cuarentenas de 18 casos que se encuentran en ese sector, de los cuales 10 son positivos y 8 contactos estrechos, además de cinco pacientes en residencia sanitaria. No se encontraron incumplimientos de los pacientes positivos ni de sus contactos estrechos", replicó la profesional.

Agregó que la responsabilidad de estos pacientes es dar cumplimiento a una cuarentena obligatoria, además del trabajo que se realiza con dirigentes con quienes- aseguró- se coordinó un testeo masivo en la sede vecinal entre hoy lunes 19 al viernes 23 de octubre.

"Tampoco tenemos suficientes artículos de aseo e higiénicos porque somos familias vulnerables y muchos han ido perdiendo sus empleos que tenían para vivir el día a día"

Rubén Licán, Dirigente

6 campamentos tiene la comuna Donde viven 594 familias. El asiento de mayor tamaño está en Rahue Alto, que cuenta con más de 400 familias. A eso se suman 487 familias en siete tomas irregulares de terrenos.

2 operativos de muestreo (PCR) Se realizaron en el macro campamento los días 4 y 9 de septiembre. Se recolectaron 126 muestras que ya fueron abordadas con los protocolos de salud.

3 de octubre comenzó La segunda cuarentena implementada en la comuna para controlar los contagios y evitar la propagación del covid-19. La primera fue durante 30 días (30 de marzo al 30 de abril).