Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Masiva manifestación e incendio de dos iglesias marcan el año del 18-O

MANIFESTACIÓN. La conmemoración de un año del estallido social fue la protesta más grande registrada desde el 8 de marzo, pese a la pandemia. Monumento al general Baquedano volvió a ser pintado de rojo y al mediodía Carabineros se retiró del lugar.
E-mail Compartir

A un año del comienzo de las multitudinarias protestas desatadas a partir del 18 de octubre de 2019, miles de personas se reunieron ayer en Plaza Italia, pese a la pandemia del coronavirus, siendo esta la manifestación más grande desde el 8 de marzo, Día de la Mujer. Sin embargo, a pocas cuadras del hito que une a Santiago y Providencia fue incendiada nuevamente una parte de la iglesia de Carabineros.

La concentración de miles de personas registrada ayer en Plaza Baquedano comenzó pasadas las 10:00 horas, cuando un centenar se reunió en la explanada agitando banderas chilenas y mapuches. Al llegar más adherentes y bloquear el tránsito, cerca de las 11:30 horas un par de carros lanzaguas intentó disuadir a los manifestantes, tras advertencias mediante periforneo y el comienzo de los rayados al monumento del general Baquedano que, tal como el viernes, volvió a ser pintado de rojo.

Los participantes de la protesta se quedaron en los alrededores y, faltando minutos para el mediodía, los policías dejaron la plaza que une a las comunas de Santiago y Providencia.

Una hora más tarde fue encendida la primera barricada en la llamada "zona cero", en la intersección de la Avenida Vicuña Mackenna y la Alameda, mientras que el tráfico era cortado por decenas de manifestantes ubicados frente a la Biblioteca Nacional, al costado del Cerro Santa Lucía. En paralelo, un centenar de personas caminaba desde el Centro hacia la zona oriente por Avenida Cumming, para participar de la conmemoración del 18-O.

Otro corte de circulación se registró en las inmediaciones del Parque Almagro, donde Carabineros reportó la reunión de más de 9.000 ciclistas, quienes se dirigieron a Plaza Italia.

A las 15:00 horas comenzaron las primeras barricadas en Plaza Baquedano, momento en el que, en paralelo, era saqueada la tienda de una bencinera ubicada a cinco cuadras del centro de la manifestación.

Desde Melipilla, en las inmediaciones de Santiago, se informó que un carabinero recibió el disparo de perdigones por parte de desconocidos, resultando herido aunque sin riesgo vital.

Ataque a de iglesias

En medio de estos hechos, cerca de las 16:00 horas, los policías denunciaron que un grupo de sujetos saqueó y prendió fuego a la Iglesia de San Francisco de Borja, conocida como el templo de Carabineros, el cual ya había sido incendiado en enero, aunque esta vez el daño estructural afectó sólo a su parte posterior.

Los encapuchados armaron una barricada con los objetos extraídos desde la iglesia, entre ellos la imagen de un santo hecha en yeso, junto a algunos libros. Se informó cinco detenidos en el hecho. Mientras Bomberos controlaba el fuego, hinchas de las barras bravas protagonizaban desmanes en Plaza Italia y desconocidos incendiaban oficinas de la Mutual de Seguridad, a una cuadra del citado templo. Poco después, en el mismo barrio fue quemada la Parroquia de la Asunción, cuya cúpula se desplomó.

Asimismo, se produjo un ataque incendiario a una comisaría de Puente Alto y saqueos a algunos comercios en el centro de la capital.

"Estamos en un contexto distinto (a 2019), en que falta una semana para un evento electoral muy importante".

Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior

"Estamos en época de pandemia, por lo tanto el llamado es a la prudencia y a las manifestaciones que sean pacíficas".

Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior

El Gobierno monitoreó el país

El Presidente Sebastián Piñera junto al ministro del Interior, Víctor Pérez, sostuvieron una videoconferencia con los intendentes para monitorear el país por el 18-O. La cita concluyó sin declaraciones, pero en momentos previos el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo que "esperamos que la gente entienda que estamos en un contexto completamente distinto, un contexto en que falta una semana para un evento electoral muy importante para nuestro país, en segundo lugar estamos en época de pandemia.

Lagos sobre 18-O: "Nos obligó a repensar los cimientos que nos sostenían"

MOVIMIENTO SOCIAL. Diputado RN Sebastián Torrealba dijo que "aprendimos que la violencia no lleva a ninguna parte".
E-mail Compartir

Diversas personalidades del mundo político reflexionaron ayer al cumplirse un año del inicio del estallido social, el 18 de octubre o 18-O. El ex Presidente Ricardo Lagos señaló que las manifestaciones "obligó a repensar los cimientos que nos sostenían como sociedad". Desde el oficialismo los diputados Sergio Bobadilla y Gustavo Sanhueza declararon que se trató de "la noche en que una vez más la derecha ingenuamente cayó en la trampa de la izquierda".

"Hace un año comenzó un movimiento social que obligó al Gobierno, políticos y ciudadanos a repensar los cimientos que nos sostenían como sociedad", escribió el ex Mandatario en Twitter, durante la mañana de ayer.

"Como demócratas, manifestémonos en paz y con la convicción de poder construir un Chile donde todos seamos iguales en dignidad", agregó Lagos, con miras a la conmemoración del 18-O en Plaza Italia, junto a la última semana antes del plebiscito.

La senadora DC Ximena Rincón, por su parte, afirmó que "han sido tiempos distintos, de poner encima de la mesa, en la conversación, todos los errores de una construcción de un país que ha segregado, de todos los errores de las cosas que no se hicieron bien, pero también de evaluar las cosas que se han hecho bien".

Lo extenso de las movilizaciones, agregó la legisladora, "pone en el centro de nuestro debate y análisis el desafío que tenemos por delante: construir un país más equitativo, hacer que las regiones estén presentes en las decisiones del país".

"A una semana de la decisión más importante que vamos a tomar como país, que es producto de ese 18 de octubre, el llamado es que construyamos hacia adelante, sin destrucción", dijo Rincón.

"trampa de la izquierda"

El diputado RN Sebastián Torrealba publicó una foto aérea de una de las multitudinarias concentraciones realizadas en Plaza Italia desde el 18-O: "¿Aprendimos algo? La violencia no lleva a ninguna parte, sólo genera más violencia, que el diálogo y los acuerdos es el único camino para eliminar las injusticias evidentes de nuestro país. Lamentablemente todavía muchos no lo entienden".

En paralelo, los representantes de la UDI en la Cámara Baja Sergio Bobadilla y Gustavo Sanhueza señalaron que esta fecha "deberá ser recordada como la noche en que, una vez más, la derecha ingenuamente cayó en la trampa de la izquierda y firmó un proceso constituyente que la sociedad no pedía". Sin embargo, el "Acuerdo por la paz social y nueva Constitución" fue suscrito el 15 de noviembre de 2019.

"Los chilenos buscaban que sus demandas fueran realizadas por la vía legal y no a través de una nueva Constitución, que se transformará en un buzón de payaso y no creará más que decepción a los chilenos", sostuvieron los parlamentarios oficialistas, junto con que desde el 18-O "el país cayó en un espiral de decadencia, donde la izquierda nuevamente logró instalar que una jauría de delincuentes son héroes y que Carabineros son los asesinos".