Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Unión retrocede a fase 2 de transición y piden respetar las normas durante el fin de semana

LOS RÍOS. Sólo pueden abrir el sábado y domingo las farmacias, supermercados, rotiserías; por otro lado, se cierran los pubs, restaurantes, discotecas, cafés y lugares similares y no pueden efectuarse eventos masivos.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

A contar de este fin de semana los unioninos volverán a la fase 2 de transición, según el anuncio de la autoridad nacional de Salud -además de las comunas de San José de la Mariquina y Los Lagos, en la Región de Los Ríos- que limita el desplazamiento durante el fin de semana y prohíbe el funcionamiento de algunos establecimientos considerados no esenciales.

Los primeros indicios de que esto ocurriría fue sugerido en el transcurso de la reunión del Concejo Municipal la semana pasada, en atención al aumento de contagios registrados en la comuna y la entrada en fase dos unos días antes de la ciudad limítrofe de Río Bueno.

A ello se suma la cuarentena en la que se encuentra Osorno, destino al que diariamente viajan muchos habitantes de la provincia del Ranco para trabajar y realizar trámites.

Restricciones

Durante la mañana de ayer los vecinos y comerciantes, aún incrédulos, no daban crédito a la información de retroceso en las medidas adoptadas por efectos de la pandemia. Ello llevó a que las jefas y jefes de hogar salieran al comercio en busca de provisiones para el resto del mes, aunque las autoridades aclararon que la restricción regirá sólo por sábado y domingo, por lo que ya el lunes podrían seguir comprando con normalidad.

De todas formas los servicios esenciales seguirán funcionando los fines de semana; eso sí, los supermercados estarán abiertos para la atención de las personas, las cuales deberán salir con un permiso especial que se obtiene en la comisaría virtual de Carabineros.

La feria de los pequeños productores y horticultores que se desarrolla los sábados en el recinto de calle Ramírez se adelantó para este viernes, pero se llamó a mantener el cuidado para evitar aglomeraciones, solo una persona por familia, con el uso obligatorio de la mascarilla, uso de alcohol gel e intenso lavado de manos.

Detalles

El intendente de la Región de Los Ríos, César Asenjo, explicó que efectivamente otras tres comunas de la región de Los Ríos retroceden a fase 2, decisión comunicada por el ministro Enrique Paris junto a la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

La autoridad regional agregó que pueden abrir los locales con venta de productos esenciales, se restringen las salidas y deben ser autorizadas con un permiso por causas justificadas.

Sólo pueden abrir el sábado y domingo farmacias, supermercados, rotiserías; por otro lado, se cierran los pubs, restaurantes, discotecas, cafés y lugares similares y no pueden efectuarse eventos masivos.

El alcalde unionino, Aldo Pinuer, efectuó un llamado a los habitantes de la su comuna para respetar la determinación de la autoridad sanitaria, que busca evitar los contagios y con ello evitar las secuelas de un virus que causa estragos en todos los países. "Primero está la salud, y lamento lo que afecta a nuestros emprendedores, que requieren generar ingresos", reflexionó la autoridad comunal.

A nivel de comerciantes y dirigentes, sostuvieron que esperan que la medida sea lo más corta posible, porque en especial en el rubro de los restaurantes se siente el impacto: "habíamos comenzado a trabajar hace algunas semanas, lo que nos permitió retomar nuestra actividad, pero ahora de nuevo este problema", indicó José Órdenes.

Otros indicaron que esperan subir en el tramo, como ya ha sucedido con Panguipulli, que desde el 19 de este mes entra a la fase 3 de preparación, lo que beneficia a esa zona turística.

"Primero está la salud, y lamento lo que afecta a nuestros emprendedores, que requieren generar ingresos"

Aldo Pinuer, alcalde de La Unión

"Habíamos comenzado a trabajar hace algunas semanas, lo que nos permitió retomar nuestra actividad, pero ahora de nuevo este problema"

José Órdenes, empresario gastronómico

Vecinos analizan temas de seguridad en Puyehue con diversas autoridades

CITA VIRTUAL. Más de un centenar de personas participaron de un seminario donde abordaron tópicos como alcoholismo y violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Más de 120 personas reunió virtualmente el Tercer Seminario de Seguridad Pública organizado por la Municipalidad de Puyehue, el cual fue realizado vía virtual durante dos días. Trató sobre la "Articulación del Proceso de Denuncia por Violencia Intrafamiliar" y la "Sensibilización y procesos judiciales: Prevención del consumo de Alcohol y Drogas".

Participaron como exponentes Lorena Riquelme, jueza presidente del Juzgado de Familia Osorno; María Angélica de Miguel, fiscal Jefe de Osorno; el teniente Franco Sáez, de la Tenencia Entre Lagos; y Elizabeth Von Bischoffhausen, del Centro de la Mujer Osorno; además de Andrea Castillo, directora regional de Senda; Ignacio Sierpe, juez de Policía local de Puyehue.

Carlos Reyes, encargado Comunal de Seguridad Pública, se manifestó contento tras la participación de la ciudadanía en este seminario.

"Se saca un balance positivo en general. Sabemos que después de esto nosotros debemos hacer una evaluación técnica y sacar algunas sugerencias que salieron de este seminario para poder proyectarlas a futuro. Es un desafío que tenemos que ir trabajando", precisó Reyes.

El funcionario destacó la interacción que se logró entre los expositores y los asistentes.

Temática

Diego Domke, coordinador del "Programa Elige Vivir Sin Drogas", valoró la participación de los expositores en la segunda jornada, donde se dio a conocer el consumo de alcohol y drogas y el proceso judicial que vive cada persona al infringir la ley en este ámbito.

"De la participación ciudadana y de diversos actores de la comuna, surgen nuevas necesidades e inquietudes y a futuro hay que trabajar en base de eso", agregó Domke.

El funcionario agradeció estas instancias participativas, ya sea de manera presencial o a través de plataformas digitales, "que permiten tocar estos temas que son de interés comunal y de nuestras autoridades, para así seguir trabajando en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas" sostuvo.

Desbaratan una red narco en Alto Bonito

CÁRCEL DE PUERTO MONTT. Interno fue descubierto con 251 dosis de cannabis.
E-mail Compartir

Un interno del módulo 53 del penal de Alto Bonito -en Puerto Montt-, quien trabajaba para la empresa concesionaria, fue sorprendido distribuyendo marihuana en el interior del recinto carcelario.

Tras un proceso investigativo que se desarrolló durante varias semanas, personal del Complejo Penitenciario de Puerto Montt logró desbaratar una red de distribución de drogas.

El responsable era un recluso que ejercía como supervisor de reposteros, tarea que le permitía moverse con relativa libertad en los distintos módulos de la unidad penal puertomontina.

Al momento de ser revisado el interno portaba 70 dosis de cannabis sativa, 626 mil pesos y un celular con cargador. A continuación se procedió a allanar su celda, donde se encontraron otras 181 dosis de marihuana, 800 mil pesos y otro teléfono celular.

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, valoró la labor de inteligencia efectuada por el personal.

"Quiero destacar el efectivo trabajo efectuado por nuestros funcionarios, que permitió desbaratar esta red de distribución de drogas. Con ello no sólo estamos deteniendo el tráfico de sustancias prohibidas, sino que también estamos contribuyendo a la seguridad de la población penal y de nuestro personal, ya que muchos de los incidentes que ocurren al interior de la cárcel son protagonizados por internos que están bajo los efectos de algún alucinógeno", sentenció el coronel Urra.