Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Purranque, la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, explicó que para llegar a este tipo determinaciones el análisis no tienen que ver sólo con la cantidad de casos, sino que además se consultan variables como la tasa de reproducción viral, la capacidad del virus que tiene de contagiar de una persona a otra, la tasa de casos nuevos y la positividad a nivel comunal.

"Hay una serie de factores que se analizan y que no tienen sólo que ver con la cantidad de casos que vayamos sumando en la comuna. Luego de esta proyección donde se ve la situación de la comuna es que se decreta la cuarentena", detalló.

Además informó que se tomarán una serie de medidas en la comuna de Purranque para lograr que la cuarentena no se extienda más de dos semanas.

"Una cuarentena por sí sola no sirve de nada. Una cuarentena es una medida altamente crítica, pero que tiene que ir sumada a otras medidas", precisó.

En cuanto a la actual distribución de casos activos en Purranque, la mayor cantidad de éstos se ubican en la zona urbana con 83, mientras que en los sectores rurales es menor: 3 en Ánima la Pampa, 7 en Crucero, 1 en Hueyusca 1 y 5 Manquemapu, los que están asociados a cluster familiares, intradomiciliarios y también laborales.

Además, dentro de las estrategias con que se trabajará en esta nueva comuna en cuarentena continuará el testeo, trazabilidad y aislamiento, estableciendo además aduanas y patrullas móviles. En una primera instancia advirtió que se instalarían aduanas fijas, lo que posteriormente fue aclarado tras la reunión del municipio donde se descartaron este tipo de controles en un solo punto.

Responsabilidad

Uno de los reiterados llamados de las últimas semanas que hizo el alcalde de la comuna, Héctor Barría, fue a extremar las medidas de autocuidado para disminuir los contagios y así no llegar a la cuarentena, a diferencia de lo que solicitaba en abril y que era que las autoridades de Gobierno dejaran de lado la visión centralista y decretaran esta estricta medida sanitaria. Ahora, en cambio, con el fin de proteger la economía de la comuna, su idea era lograr que no se impusiera dicha restricción.

"Tenemos que ser capaces de que cada situación particular del sur de Chile se pueda entender de la mejor manera, por los microempresarios, las Pymes, por aquellas personas que tuvieron de alguna manera un relanzamiento luego de obtener recursos de su 10% de sus AFP para surtir sus negocios. Hoy día nos encontramos con esta situación que es una corresponsabilidad comunitaria de la cual queremos salir rápidamente", apuntó el alcalde.

A su juicio el propósito comunal es marcar una diferencia, donde las autoridades y ciudadanía se comprometan realmente a esforzarse para cumplir con las medidas preventivas y bajar las cifras de contagios.

Balance de casos

Este jueves la región presentó un total de 124 casos de covid-19, de los cuales 85 presentan síntomas, 38 son asintomáticos y uno está en vías de notificación.

De ellos la provincia tiene 32 casos, donde Osorno lidera con 22, Puerto Octay 1, Purranque 5, Puyehue 1 y San Pablo 3.

De las demás comunas de la región Puerto Montt presenta 36, Calbuco 2, Fresia 1, Frutillar 4, Los Muermos 7, Llanquihue 3, Puerto Varas 8, Chonchi 25, Puqueldón 2, Quemchi 1, Chaitén 1, Hualaihué 1, además de un caso confirmado en la región pero con domicilio en otra zona.

"Hoy día nos encontramos en esta situación que es una corresponsabilidad comunitaria de la cual queremos salir rápidamente"

Héctor Barría, Alcalde de Purranque