Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyectan escasez de lluvias para este verano y llaman a agricultores a tomar resguardos

CLIMA. La llegada del fenómeno de La Niña trae consigo la baja de precipitaciones, por lo que los productores deberán prepararse con forraje que se adapte a la falta de agua y por otra parte con sistemas que optimicen el uso del vital líquido.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego del superávit de lluvias que trajo el invierno, que entre otras cosas permitió limpiar la atmósfera y ayudar a la generación de praderas, este trimestre el panorama cambiará, ya que se proyecta una escasez hídrica producto de la llegada del Fenómeno de La Niña.

Esta condición generará un aumento en las precipitaciones de las zonas más extremas del país, pero entre las regiones Metropolitana y Los Lagos la lluvia disminuirá, por lo que el llamado es a que los agricultores vayan preparándose para una temporada seca.

De acuerdo a la información de la Dirección Meteorológica de Chile, el fenómeno de La Niña ya está llegando al país, por lo que se avecina una temporada más seca que va desde la Región Metropolitana hasta la de Los lagos, el cual de acuerdo a los pronósticos se presentaría de forma débil, por lo que volverían las precipitaciones a partir de marzo del 2021.

En este caso, las proyecciones de Meteorología para Osorno durante el trimestre de octubre, noviembre y diciembre serán bajo lo normal, es decir, entre 148 a 223 milímetros de agua caída, mientras que las temperaturas mínimas estarán entre los 7º y las máximas bordearán los 18º.

El meteorólogo del Departamento de Climatología y Meteorología aplicada de la Dirección de Meteorología de Chile, José Vicencio, explicó que todos los centros internacionales coinciden que habría un déficit de lluvias en el sur.

"Nuestro pronóstico indica exactamente lo mismo, las precipitaciones debiesen estar en niveles más bajos en el trimestre octubre, noviembre y diciembre. Y en cuanto a las temperaturas máximas, gran parte del sur del país estará más cálido de lo usual", precisó el meteorólogo.

Forrajeras resistentes

Frente a esta próxima realidad, el agrometeorólogo de Inia, Alfredo Torres, explicó que la última lluvia efectiva en Osorno cayó el 29 de septiembre, donde precipitaron 18,7 milímetros, mientras que los pronósticos para los próximos 10 días indican que no habría lluvias importantes.

"Si esto ocurre, vamos a tener 24 días sin lluvias efectivas. Además, las temperaturas de hace un par de días han estado cercanas a los 20º", detalló.

El experto señaló que de continuar esta tendencia, los productores que tienen riegos deberán monitorear los sensores de humedad y, si indican un descenso en los valores, se deberá comenzar a regar inmediatamente.

En el caso de los agricultores que no cuentan con sistemas de riego, deberán preocuparse de mantener bien fertilizadas sus praderas para realizar buenos manejos de pastoreo, hacer ensilaje de buena calidad, en lo posible sacando dos cortes.

Advirtió que aún quedan algunos días para sembrar brásicas forrajeras, como los nabos y el raps, además de otros cultivos como la chicoria y siete venas para poder enfrentar de mejor manera el verano.

Manejo y riego

El seremi de Agricultura de Los Lagos, Eduardo Winkler, señaló que las precipitaciones de junio, julio y agosto permitieron buenas proyecciones para las praderas y los cultivos en general, pese a que han sido de forma intermitente, sin embargo, para el próximo trimestre, de acuerdo a los pronósticos agrometeorológicos, es muy probable que llegue el fenómeno de La Niña.

Esta condición se traduce en un periodo más seco, por lo que Winkler resaltó como fundamental que los agricultores se preparen muy bien para la temporada de primavera y verano.

"Como seremi de Agricultura comenzaremos nuestro segundo ciclo de charlas virtuales, con información sobre proyecciones climáticas y, por supuesto, con recomendaciones para realizar manejos que nos permitan enfrentar de mejor forma esta temporada", manifestó.

Coincidió en que lo más aconsejable es que los agricultores opten por sembrar variedades que toleren mejor la estrechez hídrica, además de continuar con los manejos, planificaciones y proyectos que buscan el uso eficiente del agua, como los sistemas de riego tecnificado y acumulación de agua.

Agregó que si bien se cuenta con una acumulación de agua muy superior a la de años anteriores, se debe considerar que la falta de precipitaciones durante la primavera podría dificultar la regeneración de pastos hacia el verano, por lo que lo aconsejable es mantener las cargas animales controladas en las praderas.

7º C serían las temperaturas mínimas dentro de los próximos tres meses.

2021 en marzo volverían las precipitaciones a la zona, según las actuales proyecciones.

La provincia de Osorno presenta 30 casos nuevos de covid-19 este martes

BALANCE. La región esta vez llegó la cifra de 197 contagios, de los cuales 83 son de Puerto Montt y los casos asintomáticos superan a los pacientes con síntomas.
E-mail Compartir

Este martes, la provincia presentó un total de 30 casos nuevos de covid-19, los cuales en su mayoría son de Osorno.

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de casos de este martes, el cual arrojó un total de 197 contagios, de los cuales 85 presentan síntomas y en esta oportunidad, por primera vez, lideran los casos asintomáticos, con 109 infectados.

De estos 197 casos, Puerto Montt presenta 83, Calbuco 4, Fresia 9, Frutillar 5, Los Muermos 3, Llanquihue 3, Maullín 2, Puerto Varas 18, Castro 3, Ancud 2, Chonchi 11, Dalcahue 6, Puqueldón 2, Quellón 13, Osorno 23, Purranque 2 y San Juan de La Costa 5.

En cuanto a los casos activos, la provincia de Osorno tiene 658, la de LLanquihue tiene 730, Chiloé 110 y en Palena 17, además de 14 casos que tienen domicilio en otra región.

En cuanto a la cifra de hospitalizados en la red público privada de la región, hay un total de 120 pacientes, de los cuales 20 están en camas de unidades de cuidados intensivos, conectados a ventilación mecánica, y de ellos 8 se encuentran en Osorno.

De la dotación de 88 camas UCI, hay disponibilidad de 22, mientras que de los 93 ventiladores mecánicos, 40 de ellos están sin uso actualmente.

Acerca de los exámenes PCR, el lunes se tomaron en la provincia de LLanquihue 2.279 muestras, con un 5,97% de positividad; en la provincia de Osorno fueron 290 muestras que arrojaron un 10% de positividad; y en Chiloé 434 con 8,5% de positividad.

Y de las 10 residencias sanitarias de la región, con 401 camas, hay 20 disponibles en la ciudad de Osorno.