Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aduanas devolvieron a 41 automovilistas que intentaron pasar a comunas sin permisos

EN LA PROVINCIA. Las medidas se registraron principalmente en zonas turísticas como La Costa, Puerto Octay y Puyehue.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Cuarenta y un conductores fueron devueltos a sus domicilios de origen, según el informe entregado por personal de Carabineros de la Prefectura de Osorno, en las aduanas desplegadas en el fin de semana largo en la provincia, en especial en las comunas turísticas de San Juan de la Costa, Puerto Octay y Puyehue.

Previo al inicio del fin de semana, las autoridades, tanto policiales como de salud, hicieron un llamado a evitar desplazarse a estas zonas debido a la pandemia que se registra desde hace ya casi 7 meses.

El subprefecto administrativo de Carabineros de Osorno, teniente coronel Marcelo Salas, comentó que de acuerdo a sus registros del fin de semana largo, que comenzó el viernes 9 y culminó el pasado lunes 12, hubo 4.297 controles de identidad y 3.488 vehículos fiscalizados.

"Dos personas fueron detenidas en los cordones sanitarios, ya que no reunían los antecedentes para traspasarlos; así también, fueron devueltos 41 vehículos y se detuvo a 49 personas por no respetar las medidas de sanidad", señaló la autoridad.

También se registraron cuatro colisiones, donde una persona resultó con lesiones de carácter grave y otra con heridas leves.

Sobre las fiscalizaciones, Salas dijo que "aún estamos en cuarentena, por lo que Carabineros, en conjunto con personal de salud, seguiremos efectuando controles sanitarios en todos los puntos de la ciudad. Son móviles y ello permite burlar de alguna forma la plataforma Waze, que es usada por muchos conductores para evadir fiscalizaciones".

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, comentó que "en líneas generales la gente respondió, pero de igual manera hubo algunos que intentaron pasar por las barreras y que fueron devueltos. Eso sí, tuvimos poco apoyo de contingente de salud y carabineros, por lo que requerimos que haya más ayuda, sobre todo ahora que el clima comienza a mejorar y la gente viene a las comunas que tenemos balnearios" .

Buenos resultados

Desde la Seremi de Salud complementaron los datos aportados por Carabineros en relación a las fiscalizaciones efectuadas durante el fin de semana largo, indicando que en la provincia de Osorno se solicitaron 7.300 declaraciones de salud (QR) en las diferentes aduanas sanitarias desplegadas, 3.268 permisos de desplazamiento por cuarentena, 8.145 por uso de mascarillas, 132 camiones fueron controlados, 60 locales comerciales, 33 controles de cuarentena y hubo 2 incumplimientos y sumarios sanitarios.

La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, comentó que el balance del fin de semana es positivo y destacó que las nuevas medidas que se han adoptado, como las patrullas móviles y aduanas sanitarias movibles, han surtido el efecto esperado.

"Hubo más de 8 mil fiscalizaciones en la provincia de Osorno y el tema de las patrullas sanitarias, con las aduanas itinerantes, ha sido más efectivo que las aduanas fijas, porque ayudó a evitar que personas se pudiesen desplazar de una comuna a otra. Se intensificaron los controles y continuaremos con este tipo de medidas en la cuarentena. Hemos ido bajando los índices de casos en Osorno y esperamos que eso se mantenga para levantar, en el menor tiempo posible, la cuarentena", explicó la autoridad regional.

49 personas fueron detenidas el fin de semana largo por no respetar las medidas sanitarias y permisos.

7 mil 300 declaraciones de salud (QR) se solicitaron en las diferentes aduanas sanitarias de la provincia.

"Experiencias 360 ULagos" contempla charlas para más de 2 mil estudiantes

APOYO EN EDUCACIÓN. El programa online de la casa de estudios está destinado para jóvenes que estén ad portas de ingresar a la educación superior.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar la Universidad de Los Lagos (ULagos) a la juventud de la región, entre el 19 y 23 de octubre se realizará vía online las denominadas "Experiencias 360 ULagos", actividad que espera reunir durante esa semana a más de 2 mil estudiantes que estén ad portas de ingresar a la educación superior.

La actividad surge en el marco de la buena convocatoria que tuvo la primera versión de Experiencias Disciplinares, ejecutada por la Dirección de Acceso, Equidad y Permanencia (Diac), el pasado mes de agosto con los estudiantes pertenecientes a los programas de acceso.

En tal oportunidad se logró la conexión de más de 800 estudiantes vía online superando los mil en forma offline, por lo que el desafío ahora es llegar a unos 2.800 estudiantes de toda la Región de Los Lagos.

El director de Acceso, Equidad y Permanencia, Alberto Mancilla, indicó que "hemos organizado esta semana de actividades virtuales pensando en los estudiantes que están en enseñanza media y principalmente en cuarto medio. Sabemos que ha sido un año complejo, así que hay hartas expectativas de cómo va a ser nuestro proceso de Admisión 2021. Nuestras carreras técnicas y profesionales se han preparado para que sea una semana intensa donde puedan hacer consultas y vivir una experiencia lo más próxima a la realidad posible", comentó.

Actividad

El encuentro virtual contempla un total de 47 charlas, 41 correspondientes a la descripción de cada una de las carreras que oferta la ULagos, mientras que las otras estarán enfocadas a tópicos como la nueva prueba de transición, vías de acceso a la educación superior, beneficios estudiantiles, Fuas, vida universitaria, charla de pedagogía «Los desafíos de ser docente en el siglo XXI», salud mental y el estrés de elegir una carrera, y +Mujeres en ciencias, tecnología, artes y matemáticas.

Serán 97 charlas simultáneas en el transcurso de la semana y las inscripciones se realizan en el sitio www.diac.ulagos.cl/experiencias360.cl.

Inician construcción del nuevo Departamento de Tránsito en Puerto Octay

ADELANTO. Costarán $26 millones.
E-mail Compartir

En plena faena está la construcción del Departamento del Tránsito de las municipalidad de Puerto Octay, que estará ubicado en el recinto del ex internado.

Las obras, que tendrán un costo de alrededor de 26 millones de pesos, fueron financiadas con recursos de la Subdere ($22 millones) y del municipio ($4 millones).

Las autoridades de Octay, encabezadas por la alcaldesa María Elena Ojeda, los concejales Lilian Hoffman y Víctor Hugo Santana, visitaron la obra que beneficiará a los habitantes de la comuna lacustre.

"Este es un hito histórico, ya que durante toda una vida los octayinos han tenido que concurrir a otras ciudades como Purranque, Osorno, Río Negro y Entre Lagos, a realizar este tipo trámites, algo que por fin se acabará", dijo la alcaldesa María Elena Ojeda.