Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Advierten que está prohibido hacer montañismo en el Parque Puyehue tras accidente ocurrido en el cerro Sarnoso

PROVINCIA DE OSORNO. El director regional de Conaf aclaró que el recinto está abierto con limitaciones. Alcaldesas de Puyehue y Puerto Octay piden evitar los ascensos a la cordillera en la pandemia.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Preocupadas están las alcaldesas de Puyehue y Puerto Octay, María Jimena Núñez y María Elena Ojeda, por lo últimos rescates que se han registrado en la cordillera en áreas de sus jurisdicciones comunales, donde personas que han ingresado a los parques para realizar actividades al aire libre, en pleno periodo de pandemia, han sufrido accidentes, generando operativos de evacuación por tierra y aire.

El último episodio se registró la tarde del domingo 11 en la zona del cerro Sarnoso, en el sector de Santa Elvira de Puyehue, donde una mujer de 28 años, con residencia en Puerto Octay, llegó junto a otras dos personas a realizar una excursión. La lesionada se accidentó mientras escalaba por una de las paredes del macizo andino.

Ello generó un operativo por tierra de Carabineros y Bomberos e incluso la mujer fue evacuada por personal de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) y trasladada a Osorno, donde fue examinada por personal médico.

Jorge Aichele, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), indicó que tanto el cerro Sarnoso como el volcán Puntiagudo, que han sido escenarios de rescates, se encuentran en la zona del Parque Nacional Puyehue. Y aclaró que "está restringido el ascenso a cerros y volcanes en todos los parques nacionales. El Parque Puyehue está abierto sólo de manera parcial en Aguas Calientes y Anticura, con caminatas por senderos de tramos cortos y seguros, manteniendo todos los resguardos", dijo.

Puyehue

María Jimena Núñez indicó es una situación que ya escapa de sus atribuciones y no cuentan con gente o personal para fiscalizar en cada zona.

"La gente debe comprender que estamos en pandemia, pero no entienden. En Puyehue estamos trabajando para el cuidado de nuestra gente con el coronavirus y vienen personas de otras zonas e ingresan a lugares donde hay restricción para hacer excursiones. Sufren accidentes y hay que mover a personal de rescate con los riesgos que eso conlleva. Gracias a Dios la lesionada fue rescatada y sacada del lugar", expresó la autoridad comunal.

Núñez no ocultó su molestia e indicó que "no comprendo porqué las personas no se cuidan, uno hace los esfuerzos con los recursos para instalar personal que controle a las personas y que haga regresar a quienes no son de la comuna. Hay personal de Carabineros y Salud, pero no tenemos cómo parar o detener a los grupos que llegan a realizar caminatas o ascensos a los cerros y volcanes. No se puede andar poniendo un guardia o cordón en esos lugares para prohibir que pasen".

La autoridad lacustre destacó la labor brindada por bomberos de su comuna en este rescate, quienes sin los medios acordes de montaña, llegaron y cumplieron con su objetivo de brindar ayuda a la persona que se accidentó.

"Sabemos y estamos conscientes de la labor que hace bomberos en el país y en Puyehue ellos una vez más estuvieron presentes en esta emergencia. Arriesgaron sus vidas, no cuentan con equipamiento especial para montaña, fueron con sus propios recursos y cumplieron su objetivo. Son vecinos de esta comuna y estamos orgullos de su labor. Lo mismo que carabineros, que debió disponer de personal en el lugar, con la inquietud que no ocurriera algo más grave en la comuna o alrededores. Es un trabajo que muchos no consideran, pero que se realiza en silencio y hay que destacarlo también", expresó la alcaldesa.

Puerto Octay

En la zona lacustre de Puerto Octay también se han registrado accidentes en la cordillera. En septiembre pasado, la Fach realizó dos rescates de montañistas lesionados, casos que fueron denunciados al Ministerio Público y a la Seremi de Salud, por existir algún grado de incumplimiento de las medidas dispuestas por la pandemia del coronavirus.

La alcaldesa María Elena Ojeda advirtió que muchas personas llegan a su comuna para realizar excursiones sin informar su presencia a las entidades respectivas, ya sea de Conaf o Carabineros.

"Hay muchos que suben a los cerros de la zona sin dar los avisos respectivos a los guardaparques, carabineros o simplemente lo hacen sin guías autorizados, que son personas que conocen muy bien la zona y sus riesgos, los que por esta pandemia no están funcionando. Entonces, quienes se internan hacia la cordillera están arriesgando su vida y no la valorizan", indicó.

La alcaldesa insistió en que algo tan simple como avisar a la zona que van o decir el número de personas que integra el grupo, permitirá un mejor trabajo a la hora de presentarse una emergencia.

"Si salen sin hacer los respectivos resguardos de avisar que van a subir, y sin las implementaciones debidas, no sólo generan la preocupación de sus familias, también de los equipos de emergencia que se activan. Ello obliga a invertir recursos en situaciones que se podrían haber evitado. Para qué causar más riesgos, cuando hay presente un riesgo a la salud por la pandemia", enfatizó.

Este medio intentó obtener de la Fach un valor estimado en el gasto del vuelo realizado en cada una de las emergencias, sin embargo, no hubo una respuesta oficial.

No obstante, empresas que prestan servicios de emergencias forestales y evacuaciones médicas vía aérea, estiman que la salida realizada por un helicóptero Bell 412 de la Fach cuesta alrededor de dos millones de pesos.

2 rescates se hicieron en septiembre pasado en el volcán Puntiagudo, donde estuvo personal de la Fach.

15 bomberos de Entre Lagos participaron en el rescate de una mujer de 28 años en el cerro Sarnoso.