Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comunas alistan protocolos para reactivar el turismo tras el término de las cuarentenas

COVID-19. En La Costa tenían previsto implementarlas cuando estaban en fase 3. Puyehue y Puerto Octay ven con preocupación el aumento de casos en las zonas limítrofes.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El anuncio de cuarentena para San Juan de la Costa, Río Negro y Osorno frenó los planes de reactivación turística en las comunas de la provincia, que tenían previsto retomar progresivamente sus labores durante la primavera luego de un año difícil producto de la contingencia sanitaria.

Hasta el 2 de octubre, las tres comunas se mantenían en fase 3 del plan "Paso a Paso", por lo que habían estado implementando estrategias y protocolos de higiene con el propósito de resguardar tanto a residentes como a visitantes.

Con el retroceso a la etapa 1 debieron detener el avance, no sólo los lugares donde rige dicha restricción, sino algunos de sus vecinos. En casos como Puerto Octay y Puyehue han seguido de cerca esta realidad, ya que además limitan con Frutillar (provincia Llanquihue) y Río Bueno (provincia del Ranco) respectivamente, en esta última existen prohibiciones de desplazamientos los fines de semana correspondientes a la fase 2.

En Puyehue y Puerto Octay se pusieron en funcionamiento patrullas sanitarias que fiscalizan el cumplimiento de las medidas, mientras que en La Costa está operativa la aduana de Carrico, donde se solicita permiso de desplazamiento y pasaporte sanitario.

Talleres y charlas

A partir del 2 de septiembre a las 5 horas se dio la autorización para la apertura de restaurantes, cafés y pubs, sólo en lugares abiertos, en aquellas comunas del país que estuvieran atravesando la fase de "preparación", permitiendo el 25% de su capacidad y con una distancia mínima de dos metros lineales entre mesas.

Sumado al inicio de la primavera, el Departamento de Turismo junto a Sernatur visitaron establecimientos gastronómicos del litoral para definir mecanismos de apoyo a los emprendedores. En paralelo, un equipo del Cesfam de Puaucho hizo talleres individuales con los dueños para enseñarles los protocolos que debían implementar por instrucción de la Seremi de Salud.

"Ese fin de semana, que partió la cuarentena, iban a comenzar a funcionar unos locales con reservas y todo. Ahora está paralizado, pero estamos apostando que cuando se levante la restricción, van a estar mucho más preparados y podremos trabajar", manifestó Alonso Hinostroza, encargado de turismo de San Juan de la Costa.

Adicionalmente, desde marzo elaboraron una normativa de hospedaje, similar a la de los restaurantes, definiendo un número mínimo de días para la estancia.

"Nunca estuvieron cerrados, pero está la barrera sanitaria y no podía haber viajes interregionales ni comunales, por lo tanto, no había gente que pudiese ocuparlos. Cuando se levante la cuarentena será poco diferente, porque antes podías venir y reservar una noche. Ahora será mínimo dos o tres noches hacia arriba, ya que habrá más inversión para la limpieza, desinfectar mejor, así que no convendrá por una noche", explicó.

En este tiempo que han estado sin prestar servicio, desde turismo se han encargado de estar activos en las redes sociales para mantener la interacción con los visitantes.

"Están esperando en algún momento poder ingresar, entonces, en eso estamos un poco tranquilos. No vamos a tener que hacer grandes campañas, será un poco más fácil y tenemos que estar preparados para recibir a la gente", recalcó Hinostroza.