Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Nos jugamos disyuntiva muy clara: democracia o violencia"

GOBIERNO. El subsecretario del Interior hizo un llamado ante la cercanía del plebiscito, mientras que el presidente del Servel pidió "crear un clima de paz".
E-mail Compartir

Redacción

A cuatro días de que se cumpla un año del inicio del estallido social y a días de la realización del plebiscito, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió en radio Cooperativa al clima de violencia que se ha observado en los últimos días.

"Hemos hecho énfasis en lo que nos jugamos en octubre. Es una disyuntiva muy clara, que es democracia o violencia. Es muy relevante el día 25 de octubre, la fecha en que hacemos concreta la promesa que nos hicimos como sectores políticos, como país, el 15 de noviembre, cuando se firma el acuerdo por la paz, de convocar a la ciudadanía y preguntarle cuál era el camino a seguir para salir de la violencia que estábamos viviendo", indicó el subsecretario Galli.

También abordó el tema de la violencia el presidente del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, en radio Universo, quien reconoció que "efectivamente pudiera haber algún brote de tipo de violencia mayor el próximo fin de semana, lo que es lamentable y absolutamente condenable, sobre todo sabiendo que pocos días después, el 25 de octubre, vamos a tener la posibilidad real y concreta, de manera pacífica, de definir si queremos o no una nueva Constitución. Yo llamaría a empezar a crear un clima de paz. Obviamente no quiero parecer que estoy en otro planeta y vengo recién llegando, evidentemente hay grupos y sectores que van a aprovechar la violencia, pero millones en el país estamos por tener esta oportunidad histórica".

Dichos de teillier

Ayer, en relación con el mismo tema, el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, respondió al ministro del Interior, Víctor Pérez, quien en la víspera publicó en Twitter que "el PC parece no entender la democracia, donde las reglas del juego son el diálogo y acuerdos, no piedrazos y destrucción". Esto, luego de que el diputado comunista dijo en La Tercera lo siguiente: "Si digo que no debe haber violencia, quiere decir que digo no salgan a manifestarse y eso no lo diré, porque tiene que progresar el derecho a manifestarse. Lo que sí podría decir es que traten por todos los medios de hacerlo pacíficamente, eso es".

Ayer, también en Twitter, Teillier dijo: "Un exalcalde nominado a dedo por la dictadura cívico-militar y que como ministro avala la represión violenta, mal puede dar lecciones de democracia".

En los últimos hechos de violencia que dejó el lunes feriado, un carabinero quedó internado con heridas graves tras ser alcanzado por una bomba molotov en un ataque a la subcomisaría de Peñalolén, perpetrado por unas 70 personas, mientras que dos buses del Transantiago fueron incendiados.

Acusación a Pérez: sortean a diputados

La Cámara de Diputados sorteó a los cinco legisladores que integrarán la comisión que evaluará el mérito jurídico de la acusación constitucional de diputados opositores contra el ministro Víctor Pérez. Fueron electos Jenny Álvarez (PS), Alejandro Bernales (PL), Loreto Carvajal (PPD), Joaquín Lavín (UDI) y Fernando Meza (IND).

Tres mil voluntarios probarán en Chile vacuna de Sinovac

COVID-19. Janssen, en tanto, detuvo el ensayo clínico de otra vacuna.
E-mail Compartir

En las próximas semanas podrán iniciarse en Chile los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando el laboratorio Sinovac, para lo cual llegarán al país las primeras dosis de su producto Coronavac, que se testeará en 3.000 voluntarios.

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, su par de Salud, Enrique Paris y representantes de la biofarmacéutica, la Universidad Católica y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, se reunieron ayer para explicar en qué consiste el ensayo. "Esta vacuna ya cuenta con más de diez mil voluntarios reclutados en todo el mundo y avanza para tener certificaciones de agencias internacionales para su aprobación final en Indonesia, China y Brasil", precisó Couve.

Paris informó que, según el convenio, Sinovac proveerá de 20 millones de dosis. "El uso de una vacuna requiere de una aprobación otorgada por una agencia calificada, como el Instituto de Salud Pública en Chile y ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) en Brasil. Esperamos que ANVISA dé prontamente la aprobación para que nosotros también podamos aprobarla y comenzar a utilizarla en Chile", indicó. Coronavac está siendo probada en Brasil, Indonesia y Turquía, países con alta circulación del virus. Es una vacuna de primera generación que usa el virus inactivado.

Para ejecutar este ensayo en Chile, se va a testear y trabajar con más de tres mil voluntarios mayores de 18 y menores de 60 años, que inicialmente serán reclutados desde los equipos de salud, en un proceso de varios meses que incluye dos dosis y medición de la respuesta inmunológica.

Pausa

Consultado por la seguridad de los ensayos y posibles efectos adversos, Couve dijo que "estas pruebas se desarrollan con los más altos estándares" y que, hasta ahora, Coronavac sólo ha tenido "efectos adversos moderados, característicos de estos ensayos en fase III, como pequeñas subidas de temperatura, transitorias, lo que es una buena noticia".

Ante el anuncio de la estadounidense Johnson & Johnson sobre pausar los ensayos clínicos de su vacuna por la aparición de una "enfermedad inexplicable" en un participante (se encuentra en evaluación), Couve dijo que una decisión como esa es "normal" en estos casos.

Minero Urzúa, a 10 años del rescate: "El trabajo en equipo fue fundamental"

"LOS 33". Sebastián Piñera encabezó conmemoración en La Moneda.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera encabezó una ceremonia de conmemoración de los diez años del rescate de los 33 mineros que permanecieron atrapados 69 días en la mina San José, en la Región de Atacama.

Acompañado de la Primera Dama Cecilia Morel, los ministros Baldo Prokurica (Minería) y María José Zaldívar (Trabajo) y los rescatados Samuel Ávalos, Raúl Bustos, Mario Sepúlveda y Daniel Herrera, en el Palacio de La Moneda, así como de otros trabajadores de la mina en forma telemática desde Copiapó, Piñera recordó que "esos 69 días nos dejaron grandes lecciones, que hoy son más necesarias y útiles que nunca. El valor de la vida y la dignidad humana, como lo más valioso que tenemos. El valor de la unidad, la fe, la voluntad de perseverar y mantener la esperanza, aunque parezca que tenemos todo en contra".

En 2010, tras el derrumbe, 33 mineros sobrevivieron a casi 700 metros de profundidad. El Gobierno, entonces encabezado por el propio Sebastián Piñera, decidió liderar el rescate.

"El trabajo en equipo que tuvimos bajo tierra fue fundamental, todos nos unimos, nos apoyamos, nos esforzamos por el compañero que estaba al lado. Si el compañero no podía caminar, el otro lo podía ayudar. Ese trabajo en equipo nos permitió estar bien. Estábamos bien, teníamos vida", comentó Luis Urzúa, el último de los mineros rescatados. "Desde ese día nosotros hemos nacido, hemos vivido muchas cosas, pero lo más importante es que estamos con vida", añadió Urzúa, quien aunque dijo que tienen "diferencias como cualquier familia", descartó que estén enojados en el grupo.

SEGURIDAD

Piñera destacó que, tras el accidente, ha habido un cambio cultural en la seguridad de la industria minera chilena, que ha permitido reducir de manera significativa las tasas de fatalidad y accidentabilidad. Si en 2010 se registraron 41 accidentes de este tipo, en 2019 la cifra llegó sólo a 10.

Desde 2010, el Gobierno ha hecho mejoras en el Servicio Nacional de Geología y Minería, lo que trajo consigo un importante aumento de fiscalizaciones. De 2.586 que se realizaron en 2010, en 2019 se llegó a 10.545. Se elevó el número de fiscalizadores de 18 en 2010 a 64. "A partir de ese lamentable accidente, y con la colaboración de los propios mineros, las empresas y el Gobierno hemos realizado un enorme esfuerzo por proteger mejor la vida de los mineros", resaltó el Presidente.