Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio suma nuevos locales cerrados a raíz de la pandemia

ECONOMÍA. Los restaurantes Full Break y El Gringo, además de Alta Artesanía y algunos negocios del Pueblito Artesanal, su suman a la lista de negocios que han debido cerrar las puertas desde que llegó el covid en marzo. Dueños aseguran que falta un real apoyo por parte de las autoridades.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La crisis sanitaria, social y económica causada por la pandemia del covid-19 ha golpeado fuertemente al comercio con la aplicación de medidas sanitarias que restringen su funcionamiento, que si bien resultan necesarias para resguardar la salud de las personas, dichas disposiciones han llevado al sector a una crisis económica que muchos no resisten. Ante ello, una de las salidas es el cese definitivo de las operaciones, como ocurrió durante los meses posteriores a los 30 días de la primera cuarentena decretada en la comuna en abril pasado.

Al cierre de locales ocurrido hace unos meses, ahora se unen el del café restaurante Full Break tras nueve años de historia; el restaurante Donde El Gringo dejó atrás varios años (siete con la última administración) ofreciendo platos a base de carne; tienda Alta Artesanía con 50 años de tradición en artículos de regalos, muebles y souvenir; a los que se suman los puestos del Pueblito Artesanal, en el perímetro central de avenida Juan Mackenna.

Si bien el Gobierno impulsó el Plan Económico de Emergencias que trabajaba distintos lineamientos como la Ley de Protección al Empleo, Bono Covid, medidas tributarias, entre otras acciones, los comerciantes locales siempre fueron muy críticos de su efectividad pues aseguraban no contenían cupos ni recursos suficientes para responder a la demanda existente en la comuna y la provincia.

No obstante el difícil escenario, el rubro del comercio había tenido un repunte durante el mes de agosto gracias al inicio del pago del retiro del 10% de los fondos de pensiones desde las AFPs, además de algunos beneficios de Gobierno lo que ayudó a que la comunidad optara por invertir, lo que benefició tanto al sector minorista como mayorista.

A ello se había sumado la entrada de la comuna en fase 3, lo que permitió la reapertura de restaurantes, cafés, entre otros, los que podían operar en lugares abiertos como terrazas generado una fuerte inversión de los emprendedores y empresarios del rubro.

Impacto

No obstante, el inicio de una segunda cuarentena en la comuna a partir de las 05.00 del sábado vino a ratificar la decisión tomada por Margot Stückrath, dueña de la tienda Alta Artesanía emplazada por 50 años en una de las casas patrimoniales de avenida Mackenna, también de propiedad de su familia.

"La tienda está cerrada desde marzo y en algún momento tuve que decidir liquidar a las 5 personas que trabajaron conmigo por décadas, ya que simplemente no tengo opción de algo distinto. En mi caso, la crisis comenzó en octubre del año pasado con el estallido social y después la pandemia. Claro, si la propiedad no fuera de nosotros ya habría cerrado totalmente, pero aún tengo esperanzas de abrir en algún momento, para que el cierre definitivo sea más simbólico como siempre fue la tienda para Osorno y su gente", comentó la adulta mayor que está en confinamiento desde marzo.

Agregó que toda la crisis que vive el comercio local ha generado también un cambio en el tipo de locales comerciales que se instalan en el centro, lo que también tiene relación con los productos que demandan los consumidores.

"El turismo está totalmente impactado por la pandemia y por ende tiendas como Alta Artesanía se ven afectadas. Acá igual faltó un real apoyo de las autoridades porque no existen comerciantes capaces de resistir solos una crisis tan extensa. O sea una nueva cuarentena será el final de muchos que aún intentan subsistir; y me preguntó, ¿alguien los llamó para darles un apoyo concreto que no sea andar postulando a soluciones parches?", enfatizó.

Carlos Pizarro es uno de los dos dueños del café restaurante Full Break, que cerró definitivamente sus puertas tras nueve años en la esquina de Cochrane con avenida Mackenna. Explicó que en junio probaron modificar la carta con aquellas opciones más demandas y sólo para llevar por los cliente desde el local.

"Estuvimos tres meses trabajando (julio, julio y agosto) para ver qué iba a pasar, pero al final no cambió el panorama, de hecho se hizo más complejo y no pudimos reabrir el local donde sólo estábamos con mi pareja porque todo el resto de las personas estaba con la ley de protección laboral. Finalmente el Full Break cierra y no se volverá a abrir", explicó el joven emprendedor.

Agregó que la pandemia les impactó a todos en la parte comercial, no obstante la crisis comenzó en julio del 2019 con