Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La turbina que llenó de luz las oscuras calles de la unión

En 1909 comenzó a operar la central que se construyó en el río Llollelhue.
E-mail Compartir

Fotografías: Archivo familia Grob

El río Llollelhue es parte del patrimonio natural y cultural de La Unión. Un noble cauce que cruza la ciudad, adorna con sus aguas el paisaje urbano y ofrece hermosas truchas a los amantes de la pesca recreativa. Su potencial para generar energía fue aprovechado tempranamente en la actual capital del Ranco, donde visionarios empresarios dieron vida a la central hidroeléctrica Llollelhue, conocida también como La Turbina. Se trata de uno de los patrimonios ingenieriles más importantes de la ciudad, siendo un pilar fundamental en el inicio del desarrollo industrial que experimentó la vecina comuna a fines del siglo XIX y principios del XX.

Está operativa desde 1909, aunque la construcción comenzó cuatro años antes. Su puesta en marcha permitió que La Unión fuera una de las primeras urbes en el sur de Chile en tener luz eléctrica en espacios públicos.

En sus orígenes la central de paso contaba con una turbina Francis de 350 Kilowatt. En una segunda etapa, durante 1928, se instaló una Kaplan de 420 KW. La energía se entregaba al Molino Grob y a La Unión. A esta última le dio energía hasta 1946, pues la ciudad comenzó a recibir electricidad desde la represa Pilmaiquén, ubicada en el río del mismo nombre.

Esta semana mostramos una selección de imágenes de la construcción y los primeros años de funcionamiento de esta importante obra.

1. La turbina en pleno funcionamiento en 1920.

2. Construcción de la turbina en 1905.

3. Imagen de la central en el río Llollelhue.

4. Plano que muestra en detalle la central hidroeléctrica.