Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Voluntarios de Concordia esperan con ansias su nuevo cuartel

PURRANQUE. Las dependencias consideran todo lo necesario para combatir las emergencias. El alcalde Héctor Barría anunció que el próximo desafío será renovar el viejo cuartel de Hueyusca y reponer el edificio de la Cuarta Compañía.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

En la ruta U959V, y a un costado de la plaza de Concordia, en la comuna de Purranque, se levanta el cuartel de bomberos de la localidad rural, obra relevante para voluntarios del sector y la propia comunidad.

Se trata de la Segunda Compañía Caupolicán, dependiente del Cuerpo de Bomberos de Corte Alto, cuyo superintendente es Rolando Núñez. Las nuevas dependencias consideran sala de máquinas, otra de comunicaciones, oficina, dos salas de nochero, cocina, dos baños universales, además de un acceso techado.

El alcalde Héctor Barría valoró el esfuerzo bomberil para lograr esta anhelada obra.

"Por esa razón este municipio, con acuerdo del concejo, decidió apoyar la construcción del cuartel y esperamos que el próximo año se haga lo mismo en Hueyusca, comunidad que se ubica en la precordillera, donde se piensa reponer las dependencias existentes que están muy deterioradas", indicó la autoridad.

La actual sede voluntaria de Hueyusca es un verdadero reciclaje de lo que fue el antiguo retén policial de la localidad rural.

"Ahora tienen mejores carros y necesitan una casa nueva", sostuvo Barría. Y anunció que más tarde está en el itinerario corporativo abordar el proyecto de la Cuarta Compañía de Bomberos de la ciudad de Purranque, en el Barrio Estación. Oficiales y voluntarios anhelan contar con un edificio más amplio, porque se trata de una unidad urbana, ubicada en un sector donde se proyecta construir más de 400 viviendas a mediano plazo. "En el Barrio Estación viven cerca de 3 mil personas", agregó el alcalde.

Concordia

Los trabajos del nuevo cuartel bomberil de Concordia debieran estar listos en diciembre de este año. Como ha ocurrido en la mayor parte de la organización de bomberos voluntarios de Chile y el mundo, el surgimiento de la entidad en Concordia fue a raíz de un incendio descomunal que obligó a la comunidad a reaccionar.

Hace un par de años un siniestro afectó la iglesia evangélica del lugar y una semana después a una familia vecina que perdió su casa y enseres. Esto gatilló la formación de la brigada de bomberos. Hoy, sus 15 efectivos, entre hombres y mujeres, contaron que con su esmero y voluntad han crecido. Y se sienten orgullosos de lo alcanzado y agradecidos del apoyo, tanto de las autoridades como de sus congéneres de Corte Alto y Purranque.

En realidad, recibieron la primera máquina marca Mercedes Benz procedente del Cuerpo de Bomberos de Corte Alto, mientras que sus amigos del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, en la provincia de Choapa, obsequiaron otro carrobomba.

Confirman caso positivo de covid en funcionaria Junji de La Unión

LOS RÍOS. También hay una trabajadora contagiada en Pichirropulli.
E-mail Compartir

La advertencia de los gremios se transformó en realidad. La seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra, confirmó el contagio con covid-19 de dos funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), esto luego de la reapertura de los jardines la semana pasada.

La autoridad precisó que "en el jardín infantil de Pichirropulli (Mis Pequeños Corazones) existe un caso positivo y la investigación epidemiológica determinó que a este caso se asocien tres contactos estrechos laborales, y tres intradomiciliarios. En el jardín infantil de La Unión (Francisco José Bode) también hay un caso confirmado y hasta el momento se han identificado cuatro contactos estrechos familiares, aunque la investigación epidemiológica aún está en curso".

Ambas unidades educativas ya fueron cerradas.

Ajunji

La presidenta de Ajunji Los Ríos, Felisa Ortiz, sostuvo que "los contagios se produjeron dentro de la unidad educativa porque tenemos jardines que comenzaron a trabajar el 21 de septiembre. Ambas estuvieron de turno la semana pasada".

"Se lo dijimos tantas veces a la autoridad, pero ellos juran que con tener mascarillas, alcohol gel y pediluvio, ya estamos protegidas. La realidad es que nada nos protege ante esta pandemia", añadió.

Sobre posponer la reapertura de jardines, la directora regional de la Junji, Carolina Recabal, expresó que "las comunas que hoy se encuentran en fase 4 tienen la autorización sanitaria para comenzar con la atención presencial. Este trabajo será gradual, flexible y seguro".

Colegio Médico de Osorno hace un llamado al autocuidado

E-mail Compartir

Ante la cuarentena que rige desde ayer en Osorno, San Juan de la Costa y Río Negro, el Colegio Médico Osorno hace un ferviente llamado a los habitantes a fortalecer las medidas de autocuidado y prevención, y sobre todo respetar la cuarentena, cuyo objetivo es reducir la movilidad de la población para justamente controlar la propagación del virus.

La presidenta del Colegio Médico Osorno, Cecilia Romero, sostuvo que se valora la medida impuesta por las autoridades de salud, tendientes a evitar una mayor expansión del coronavirus, considerando el alto número de personas asintomáticas que actualmente conviven con la enfermedad y que podrían ver agravada su situación.

La medida de cuarentena se extenderá al menos por 14 días en las tres comunas de la provincia, tras lo cual se efectuará una evaluación que determinará su continuidad.