Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Calles desiertas: Vecinos permanecen en sus casas durante el primer día de confinamiento en Río Negro y La Costa

PANDEMIA. Con baja circulación vehicular y peatonal partió ayer la cuarentena en ambas comunas. Los residentes esperan cumplir para que la medida dure sólo dos semanas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En sus casas permanecen los vecinos durante el primer día de confinamiento en las comunas de Río Negro y San Juan de la Costa, quienes desde las 5 horas de ayer entraron en periodo de cuarentena con el objetivo de bajar el número de contagios de covid-19 que registran ambos territorios y controlar la propagación del virus en la población.

Dirigentes y miembros de la comunidad local relataron que calles, pasajes, plazas, playas y espacios públicos daban cuenta de un mínimo flujo de personas y vehicular en comparación con días anteriores, lo que fue ratificado por las autoridades, quienes realizaron un positivo balance de la primera jornada de confinamiento en ambas comunas.

La provincia, hasta las 18 horas de ayer, tenía 515 casos activos de covid-19, donde la comuna de Osorno suma 304, por la cual desde la madrugada de ayer entró por segunda vez en cuarentena, ya que previamente la zona urbana tuvo 30 días de confinamiento entre el 30 de marzo y 30 abril pasado. En el caso de Río Negro suma 68 y San Juan de la Costa 70, lo que gatilló el decreto de cuarentena por las autoridades de Salud por primera vez desde que comenzó la pandemia del coronavirus en marzo pasado.

San Juan de la Costa

Un bello día marcó la primera jornada de confinamiento en La Costa. No obstante, las bellas playas de Pucatrihue, Maicolpué y Río Sur estaban solitarias, al igual que las calles y pasajes donde se veía a uno que otro vehículo o vecino circulando hacia algún minimarket o negocio abierto. Esta misma situación se repitió en Bahía Mansa, Puaucho y otras localidades de San Juan de la Costa.

Graciela Reyes, dueña del Minimarket "Lorena", emplazado en Bahía Mansa, explicó que los vecinos permanecieron en sus casas y salieron sólo en casos muy puntuales a realizar compras de cosas básicas como pan, azúcar, entre otros insumos.

"Fue evidente el cambio, porque se veía un paisaje vacío y era claro que pasaría, porque los vecinos queremos que esta cuarentena sea lo más corta posible y que se logre controlar el virus, que es lo importante. La gente compró sus cosas necesarias los días anteriores y las ventas fueron muy buenas. Si bien nos tomó por sorpresa la cuarentena, era algo necesario para la salud de todos", comentó la comerciante.

En Pucatrihue la situación fue similar, donde hubo un flujo de personas y vehicular muy bajo, mientras los vecinos estaban mayoritariamente en sus casas cumpliendo el confinamiento, según explicó Alis Buschmann, empresaria turística del sector.

"Todos estamos en casa cuidándonos porque queremos controlar el tema de contagios y tener una cuarentena lo más corta posible", indicó la dirigenta turística.

El alcalde Bernando Candia ratificó el buen comportamiento que tuvo la comunidad, lo que espera se mantenga por todo el periodo de confinamiento.

"Hemos realizado algunos acuerdos con la autoridad para que los permisos de desplazamiento sean más extensos para quienes deben ir a Osorno por abastecimiento o trámites impostergables. Estamos gestionando con el municipio de Osorno instalar en el terminal de la Feria Libre de Rahue un módulo para apoyar con los permisos, ya que muchos no cuentan con internet en sus sectores", dijo la autoridad comunal.

Río Negro

También tuvo un buen inicio de confinamiento la comuna de Río Negro, donde el movimiento en las calles fue bastante menor a días anteriores. Ello se reflejó en los distintos sectores urbanos y rurales.

Héctor Sepúlveda, dueño de un almacén en la Villa Los Volcanes, relató que es poca la gente que andaba por las calles y aunque la medida de confinamiento los tomó también por sorpresa, considera que era necesario, dado el aumento de contagios de covid-19 en la comuna.

"Esto es un poco consecuencia del relajo de Fiestas Patrias, pero es bueno tener una cuarentena, porque al menos en su primer día se ve que los vecinos acataron la medida. Realizaron las compras los días previos y esperamos salir sólo cuando sea necesario con los permisos correspondientes", expresó el rionegrino.

Edith Córdoba, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Río Negro, enfatizó que las personas de la tercera edad están respetando el confinamiento y con todos los resguardos frente a la pandemia, lo que durante el primer día de cuarentena se vio replicado en gran parte de los vecinos.

"No se ha visto gente en las calles y pocos vehículos, lo que nos tiene muy contentos porque tenemos que cuidarnos. Ahora, creo que se mantendrá así toda la cuarentena, porque la gente es respetuosa en su gran mayoría en la comuna. Algunos jóvenes andaban antes sin mascarilla, pero desde que dijeron cuarentena como que vino un efecto positivo y el cumplimiento de las medidas aumentó", explicó la adulta mayor, quien vive en el sector centro.

El gobernador Mario Bello explicó que ambas comunas comenzaron con buen cumplimiento de la cuarentena, lo que espera se mantenga durante el resto de la medida.

"Siempre hay hechos que son más bien aislados, como algunos detenidos en Río Negro por no acatar las normas, así como al momento de fiscalizar personas que debían estar en cuarentena obligatoria y no estaban en su domicilio, lo que es una irresponsabilidad, ya que ponen en riesgo a la comunidad", dijo la autoridad.

Agregó que en el caso de La Costa, se devolvieron algunos vehículos desde la aduana ubicada en el sector de Carrico. Señaló que la incorporación de los controles y patrullas móviles es para actuar con el factor sorpresa, lo que ha dado buenos resultados, por lo que se espera que durante la semana aumente el número de equipos en todas las comunas de la provincia en cuarentena.

"El lunes es cuando veremos realmente los niveles de cumplimiento de la comunidad, pero en un inicio ha sido positivo y esperamos que siga así para tener cuarentenas lo más cortas posible, pero con el objetivo de salud que requiere", comentó Bello.