Treinta y tres personas resultan contagiadas de covid-19 tras un culto religioso en El Bolsón
RÍO NEGRO. El brote en el sector rural eleva a 140 la cifra acumulada de personas infectadas con el coronavirus en la comuna. Autoridades lamentan descuido de los vecinos y llaman a la prevención.
La realización de un culto religioso en el sector rural de El Bolsón elevó a 140 el número de contagiados de covid-19 en la comuna de Río Negro. Hasta este lunes eran 50 los casos activos y 103 las personas en cuarentena vigente, según informaron las autoridades de salud.
"Cuando se hacen cultos religiosos y no se respetan las medidas sanitarias mínimas, donde no hay que saludarse ni con besos ni abrazos, obviamente los encuentros no resultan como uno quisiera. Se registran contagios, que fue lo sucedió en El Bolsón", señaló la directora del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Río Negro, Alicia Villar.
La funcionario se refirió al brote de contagio en El Bolsón en un encuentro que presidió el alcalde Carlos Schwalm y donde también estuvo presente el director del Hospital de Río Negro, Milton Olave. En la cita hubo molestia entre las autoridades de la comuna debido a esta alza en los contagios.
"Y no está relacionado con las Fiestas Patrias todavía, porque eso lo vamos a saber la próxima semana. Tampoco con la inauguración de un supermercado en la ciudad, para que la ciudadanía no crea que es esa la causa, sino con un culto religioso que tuvo lugar en el sector rural de El Bolsón", agregó la directora de atención primaria.
Detalló que en este minuto hay 50 casos activos y 103 personas en cuarentena vigente, por lo tanto, la tasa de casos activos acumulados es de 351.
"Lo que es bastante en relación a lo que teníamos hace 15 días, que era de 28 por 100 mil habitantes. Tenemos 18 nuevos casos en estudio en un día tras el culto religioso en El Bolsón y 15 al otro día. Eso está relacionado con la gente que se tomó el examen, donde aparecieron siete personas con síntomas. Y en el relato, cuando uno pregunta y hace el estudio epidemiológico, dónde estuvieron y qué hicieron, felizmente en eso han sido responsables y nos hablaron con la verdad. Con eso podemos trabajar y llegar a los contactos estrechos, que ya tenemos pesquisados", comentó la profesional Alicia Villar.
Los pacientes permanecen en cuarentena obligatoria y con control periódico en su domicilio, y si no pueden allí por mayor vulnerabilidad, cumplen el periodo en una residencia sanitaria en Osorno.
Suspenden actividades
El alcalde Schwalm se refirió a lo que se tenía planificado hasta antes de esta nueva emergencia de salud.
"Como estamos en fase 3, pensábamos programar algunas actividades recreativas en primavera, socializadas con la comunidad e informadas a la Autoridad Sanitaria, con cargo a que esto se haga bien, pero con este nuevo brote decidimos suspender absolutamente todo, a la espera de superar este problema donde hay varias personas comprometidas y que debemos ayudar", subrayó.
Las autoridades rionegrinas calificaron el brote como un preocupante descuido vecinal. "Nos preocupa, porque no sabemos el grado de compromiso de la población en esta dinámica de exceso de movilidad. De no aglomerarse. Hay muchas actividades que se pueden llevar a cabo vía internet. Sé que mucha gente no tiene el acceso a esa tecnología, pero sí hay personas directas en cada familia que lo tienen y pueden ayudar", enfatizó Alicia Villar.
"Hemos estado mucho tiempo con las filas en el banco, notarías, Cesfam y en los supermercados, y no teníamos brote. Es porque se han adoptado todas las medidas sanitarias, pero en El Bolsón se hizo caso omiso", manifestó.
Hospital
El director del Hospital de Río Negro, Milton Olave, reiteró su mensaje de mayor responsabilidad a la vecindad.
"Como vecinos no somos responsables de cuidarnos, por lo que estamos en alerta. Hoy nos encontramos con una cantidad de casos activos que no habíamos tenido. Si en el invierno nos llamó la atención el caso de Llahualco, en esta oportunidad fue peor que eso", expresó.
Refiriéndose al trabajo de salud hospitalaria post las fiestas patrias, Olave planteó una importante alza en las atenciones.
"Mantuvimos la invitación a la población de no acudir al hospital de forma innecesaria, pero hoy estamos con el doble de atenciones promedio durante los últimos tres meses, lo que significa que está llegando mucha más gente al hospital. El lunes estuvimos sin camas disponibles, lo que significa trasladar pacientes al Hospital Base de Osorno en caso de ser necesario. Por eso le pedimos a la población conciencia respecto de cuidar su salud. El personal está cansado, agotado y también espera que los rionegrinos asuman sus responsabilidades en esta pandemia", indicó el profesional del Hospital de Río Negro.