Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Es posible que ya estén manifestando los signos de la enfermedad a partir de la exposición de hace 7 o 10 días"

José Antonio Vergara, Epidemiólogo Seremi de Salud

pueden atribuir al aumento de la exposición durante los días feriados.

Además de ello, dentro de esta cronología de la enfermedad, los casos que se añadieron dentro de esta semana, donde prácticamente todos los días se superan los 30 casos en la provincia, se produjeron en los días previos al feriado donde muchas personas formaron aglomeraciones a raíz de las compras.

"Los casos sintomáticos en este momento -asintomáticos también- y que se detectan con una carga viral a través de esta estrategia de búsqueda activa, probablemente se estuvieron infectando la semana pasada. Y si las personas se fueron a preparar para celebrar el 18 de forma inadecuada, sin prevenir, a pesar de los intensos llamamientos, es posible que en estos momento ya estén manifestando los signos de la enfermedad a partir de esa exposición que ocurrió hace 7 ó 10 días atrás", advirtió.

Vergara agregó que en términos epidemiológico, estos aumentos en los casos son muy riesgosos, ya que crecen las posibilidades de que la cadena de contagios se vaya ramificando exponencialmente por la población.

"Ojalá que no ocurra, porque además esta es una cuestión clave de entender; a mayor número de casos que tengamos, automáticamente aumenta el riesgo de que tengamos después nuevos casos, porque la cadena de transmisión se intensifica, aumenta en intensidad. Este fenómeno es así, porque cuando tenemos un incremento, lo más probable es que hayan siguientes olas y ciclos de transmisión, lo que nosotros llamamos nuevas generaciones de casos", explicó.

El experto manifestó que estos casos también se atribuyen a lo que se conoce como la disonancia cognitiva, lo que significa que la población ya no está escuchando las advertencias de las autoridades de Salud, negándose a observar el fenómeno que está ocurriendo en la realidad.

"En las redes sociales cualquier persona puede decir lo que se le ocurra y ha dado paso a estas personas "negacionistas", que francamente dañan mucho las posibilidades de control de una enfermedad. Esto no nos afecta sólo a nosotros. Países que veíamos tan poderosos y tan eficientes en muchísimos aspectos, han tenido también un desempeño muy lamentable, como es el caso de Estados Unidos y allí las actitudes negacionistas entre la población", agregó.