Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estudiantes riachuelinos analizaron el impacto de las noticias falsas en las redes sociales

FORMACIÓN. Aplicaron desde casa el aprendizaje remoto basado en proyectos. Utilizaron los conocimientos de diversas asignaturas en bases a este fenómeno atingente.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Estar informado ha provocado una necesidad en el ser humano, pero a su vez también el espacio perfecto para las denominadas "noticias falsas", conocidas también como "fake news", donde cualquier información con aire aparentemente inofensivo puede originar una extensa ola de alarma, indignación y hasta pánico.

Conscientes sobre estas "fake news", los estudiantes de la Villa de Riachuelo, en la comuna de Río Negro, se interesaron en indagar más sobre este tema.

En el Departamento de Educación de Río Negro, la docente Nicole Rodríguez, coordinadora de la estrategia escolar, explicó que se trató del proyecto denominado "Fake news, la veracidad de las noticias en el mundo actual", realizado con la metodología de "aprendizaje basado en proyectos", cuyo objetivo final fue desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y la reflexión en relación a una problemática atingente.

El proyecto nace en un contexto donde la necesidad de integrar nuevos métodos educativos es más fuerte que las dificultades que presenta el entorno.

"Durante una reunión de monitoreo en relación a participación de los estudiantes de enseñanza media del Colegio de Riachuelo, donde también trabajo, quienes en su mayoría viven en sectores rurales, nos percatamos que solo el 30% estaba participando activamente de las jornadas de aprendizaje, por lo tanto, debíamos buscar un método o estrategia para motivar a los adolescentes a continuar desde casa, desarrollando sus habilidades", indicó Nicole Rodríguez.

Es allí donde un grupo de 10 docentes, de distintas especialidades, se reunieron para discutir las posibles soluciones y tomar decisiones pedagógicas que favorecieran la colaboración entre pares y, a su vez, el aprendizaje de los estudiantes.

La metodología de "aprendizaje basado en proyectos", fue la seleccionada. El problema central presentado a los estudiantes de Riachuelo fue: ¿De qué forma podemos contribuir a que las personas puedan distinguir la información verídica en medios y redes sociales?.

El propósito del proyecto fue que los estudiantes utilicen los conocimientos y habilidades propios de las asignaturas de lengua y literatura, matemática, física, inglés, historia, religión, filosofía y tecnología, para solucionar un problema en relación a la veracidad de la información, considerando conceptos claves, estadísticas, audiencias, causas y efectos que puede tener la información proporcionada por los medios y redes sociales en las personas.

Con este proyecto de los 109 estudiantes de enseñanza media de Colegio Riachuelo, al menos 100 de ellos se sumaron a alguna de las fases y el 70% de los estudiantes logró completar con éxito todas las etapas y presentar un proyecto final de difusión hacia la comunidad.

Este método no sólo aumentó la participación de los estudiantes, sino que permitió a los docentes conocer el logro de aprendizaje.

Estudiantes

El estudiante Alejandro Aguilar indicó que "las fakes news son noticias falsas, lo que hacen es desinformar a la gente. Hace poco salió que la muñeca Annabelle de la película Conjuro había escapado. La verdad es que fue desmentido, pero la gente seguía creyendo. Si tú quieres informarte mejor lee un sitio seguro, no siempre son verdades las noticias".

Javiera Viveros sostuvo que "las fakes se propagan más rápido que una noticia real y existen tres tipos: Las 'hoax', que son noticias maliciosas, donde su esquema es similar a uno real para parecer confiable y así engañar; las 'satire', cuya información está en forma de broma; y la 'fabrication', que son fabricadas para atacar a alguien o ganar algo a cambio. No se sabe cuál es su fin. Estas noticias son creadas para alterar el pensamiento de quien las lee, ganar dinero, fama o divertirse, pero su principal objetivo es desinformar. Hay que aprender a diferenciar las noticias reales de las falsas".

Gabriela Salgado resumió su punto de vista en un video cantando al estilo juvenil: "Vivimos en un mundo que nos llena de mentiras, caímos en ignorancia y no vemos la realidad. Por noticias falsas que nos muestran cada día, por noticias falsas que nos causan novedad".

75% de las atenciones prehospitalarias realizadas por el Samu en la provincia se concentran en Osorno.

Samu supera las 7 mil atenciones en la provincia de Osorno durante este año

SALUD. Desde la red asistencial llamaron al autocuidado y al correcto uso del fono 131 durante estas Fiestas Patrias, considerando el contexto de pandemia.
E-mail Compartir

El Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de Osorno registra hasta agosto de este año un total de 7.071 atenciones a nivel de la provincia homónima, en un año particularmente complejo debido a la pandemia del covid-19, tiempo en que este equipo, parte de la red asistencial del Servicio de Salud Osorno (SSO), ha debido redoblar sus esfuerzos.

De dicha cifra, la comuna de Osorno concentra la mayor cantidad de atenciones pre-hospitalarias, superando el 75% del total de los llamados a nivel provincial.

De ello dio cuenta el coordinador clínico de Base Samu Osorno, Raúl Núñez, quien precisó que "la atención pre-hospitalaria a nivel de la provincia no sólo la hace Samu, sino también en los hospitales con sus unidades de Urgencia y también donde no hay hospitales, como por ejemplo Entre Lagos".

En el actual contexto sanitario, el profesional destacó el trabajo de esta unidad, expresando que "queremos reforzar nuevamente y dar las gracias a los equipos Samu y pre-hospitalario en general, por su labor durante esta pandemia, por el esfuerzo, cuidándose dentro de todo lo posible y manteniendo la continuidad del trabajo".

También llamaron al correcto uso del fono 131 durante estas Fiestas Patrias, recordando que "es un número de acceso gratuito que se puede ocupar desde cualquier teléfono, ya sea fijo o celular, frente a una emergencia. En la provincia de Osorno, este fono es regulado por el centro de Puerto Montt, donde revisan la pertinencia de la emergencia".

El director (s) del SSO, Daniel Núñez, junto con valorar la labor de esta unidad, recalcó el llamado al autocuidado en estas fechas, evitando conductas de riesgo para prevenir accidentes, manteniendo todas las medidas sanitarias como el uso de mascarilla y distanciamiento físico, agregando que la red asistencial está preparada.

Retiran más 480 metros cúbicos de chatarra en barrios de Osorno

"CIUDAD LIMPIA". La cifra corresponde a las labores en el sector oriente.
E-mail Compartir

En la primera semana de la novena versión del programa "Osorno Ciudad Más Limpia", desde el lunes 7 al 14 de septiembre, el Departamento de Aseo de la Municipalidad logró retirar 482 metros cúbicos de chatarra, electrodomésticos, camas y poda de árboles.

El jefe del Departamento de Aseo y coordinador de la campaña Patio Limpio 2020, Nelson Navarro, entregó el primer balance de las especies retiradas entre el cuadrante centro-norte, que considera avenida Rodríguez hasta Santa María y Diego de Almagro hasta 5 de Abril.

Las labores en esta área se prolongarán hasta el jueves 17 de septiembre, a las 12 horas, para luego retomar el lunes 21 el segundo cuadrante, que incluye varios sectores emplazados en población Maximiliano Kolbe, Lomas de Pilauco, conjuntos habitacionales en las cercanías del río Damas y otros.

El programa municipal "Osorno Ciudad+limpia" comenzó el lunes 7 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 11 de diciembre del presente año.