Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Prohiben actividades recreativas en Octay por la alta cifra de casos activos

PANDEMIA. La decisión se debe a que es la segunda comuna con la mayor tasa de incidencia en la región, de 369 por cada cien mil habitantes. Se instaló una aduana en el ingreso a la villa.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras los preocupantes niveles de contagios en Puerto Octay, este jueves comenzó a regir para esa comuna una resolución que prohíbe todas las actividades al aire libre que comúnmente se hacen tanto en el lago como en sus ríos, esto por la alta tasa de casos activos que existen en la comuna que tiene poco más de 10 mil habitantes.

Además se instaló una aduana en el cruce de ingreso a la villa de Puerto Octay, que se suma a la que ya estaba funcionando en el sector de Las Cascadas, pero que vecinos ven con preocupación porque aseguran que muchas personas ingresan aprovechando de que no funciona en ciertos horarios.

Prohibiciones

La Seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que este jueves se emitió la resolución 17.334, que establece medidas extraordinarias para la comuna de Puerto Octay, la cual en el último informe epidemiológico nacional, donde mostró una tasa de incidencia de casos activos de 369 por 100.000 habitantes, la cual es la segunda más alta de la Región de Los Lagos.

Por ello a contar de este jueves 17, hasta la madrugada del 21 de septiembre se van a establecer prohibiciones en la comuna de Puerto Octay, dentro de las cuales está el acampar o realizar todo tipo de actividades recreativas, turísticas o deportivas en la rivera de ríos, playas de lagos y borde lacustre.

Además de ello se implementó una aduana sanitaria al ingreso de la comuna, donde se exigirá el pasaporte sanitario. Estará ubicada específicamente en la intersección del camino al sector Cuatro Vientos y Puerto Octay, realizándose ingresos tanto en la ruta U-551, como a través del camino Cuatro Vientos, según precisó la seremi.

"El llamado es a iniciar estas Fiestas Patrias con prudencia. Evitemos los excesos desde todos los puntos de vista. Estamos en pleno desarrollo de la pandemia y se ha incorporado una nueva comuna a cuarentena en la región debido a las dificultades en la contención y, obviamente, en la propagación del virus, por lo tanto el llamado a la comunidad es a evitar que nuestras acciones de Fiestas Patrias impacten en cómo evolucionará la enfermedad en la región en las diferentes comunas", manifestó.

Controles

Al respecto, la jefa de gabinete de la Municipalidad de Puerto Octay, Marina Villarroel, explicó que la comuna tendrá funcionando durante estas Fiestas Patrias dos aduanas sanitarias, que corresponden a las del ingreso a la comuna que se instaló a partir de este jueves y la que se encuentra en la localidad de Las Cascadas.

Precisó que el kilómetro exacto donde se encontrará la aduana recientemente instalada es el 7.081, precisamente donde estuvo apostado el cordón sanitario anteriormente.

Agregó que en el lugar trabajará personal de Salud, además de funcionarios municipales junto a carabineros, quienes estarán de punto fijo de 8 de la mañana hasta las 20 horas.

En relación a la ruta que une a Puerto Octay con la comuna de Frutillar, detalló que se encuentra operando una aduana sanitaria a la altura del sector de Quilanto en la comuna de Frutillar, la cual protegerá los ingresos de personas ajenas a Puerto Octay.

Aprovechan horarios

Pese a la instalación de estas aduanas, los vecinos de la zona lacustre igualmente temen el arribo de personas que llegan a pasear o a quedarse en segundas viviendas, por lo que el presidente de la Junta de Vecinos del sector de Las Cascadas, Carlos Gallegos, señaló que en días anteriores se ha visto que muchos vehículos pasan por el lugar con fines recreativos.

"Gente al balneario no ha llegado hasta ahora, pero pasan a Ensenada. Este es un problema que hemos planteado a la municipalidad, porque los carabineros se ponen más estrictos, pero de repente igual hacen pasar gente. Es algo que nos preocupa de sobre manera lo que vaya a pasar el fin de semana largo", manifestó.

El dirigente sostuvo que el fin de semana pasado andaban varios autos en los alrededores del lago y bastante gente, lo cual se explica porque muchos aprovechan que la aduana situada en ese lugar funciona desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde, por lo que muchos pasan en las horas en que deja de operar y así se mueven por la comuna lacustre.

"Se ha visto gente que pasa antes de esos horarios y los carabineros han tenido que sacarlos del balneario, porque muchos se pasan de listos y se quieren quedar. Algunos incluso tratan de hacer camping y hay que sacarlos", señaló el dirigente.

Tres fallecidos

El informe de casos de este jueves para la Región de Los Lagos arrojó 100 nuevos casos, de los cuales 66 presentan síntomas y 34 son asintomáticos.

Estos contagios se distribuyen en 19 en Puerto Montt, 3 Calbuco, 1 Frutillar, 8 Llanquihue, 15 Maullín, 1 Puerto Varas, 3 Castro, 3 Dalcahue, 29 Osorno, 5 Puerto Octay, 4 Purranque, 1 Puyehue, 2 Río Negro, 3 San Juan de La Costa, además de 3 confirmados en la región, pero con domicilio en otra zona.

Además, el informe entrega tres nuevos fallecidos, los que corresponden a un hombre de 65 años de Puerto Octay, un hombre de 83 años de Osorno y una mujer de 87 años, también de Osorno.

"Se ha visto gente que pasa antes de esos horarios y los carabineros han tenido que sacarlos"

Carlos Gallegos, Presidente JJVV Las Cascadas

21.00 horas comienza el toque de queda en los días de Fiestas Patrias.

369 casos activos por cada 100 mil habitantes es la preocupante tasa de incidencia de Puerto Octay.

Sé responsable en este 18 y disfruta un septiembre en familia

directora regional Senda Los Lagos
E-mail Compartir

Este año es un septiembre diferente, la principal preocupación debe ser el resguardo de nuestra salud debido a la actual emergencia sanitaria que nos afecta, pero también por los riesgos y excesos a los que muchas veces nos exponemos en este período.

El año pasado hubo 60 siniestros y un fallecido en nuestra región, el 23% de los siniestros en el país se debe a la presencia de alcohol en los conductores. Además, durante la última década, murieron en promedio cinco chilenos diariamente por un accidente de tránsito, lo que se convirtió en la segunda causa de muerte externa en jóvenes y menores de entre 1 y 14 años.

Por estas razones, Senda en conjunto con Conaset lanzan el spot "Ese es mi hijo" e invitan a unirse a "Sé Responsable En Este 18", iniciativa que busca educar y generar conciencia en la ciudadanía, especialmente en los jóvenes, sobre la incompatibilidad de conducir y consumir alcohol y otras drogas, debido a las graves consecuencias que conllevan estas acciones.

Queremos invitarte a vivir un septiembre en familia, a estar en casa y compartir con nuestros seres queridos, y si de todas formas necesitas o debes salir, no lo hagas bajo los efectos del alcohol y las otras drogas, menos conducir bajo el efecto de esas sustancias. Un traslado hacia cualquier lugar es una posibilidad de generar algún siniestro, por muy breve que sea el trayecto.

En el año 2019, el 21% de los conductores controlados, fue sorprendido bajo la influencia de alguna droga, este año seguiremos reforzando nuestros operativos, porque debemos tener Tolerancia Cero con el alcohol y otras drogas al volante. Cuida tu vida y la de quienes más quieres ¡Elige Vivir Sin Drogas!

"si de todas formas necesitas o debes salir, no lo hagas bajo los efectos del alcohol y las otras drogas, menos conducir bajo el efecto de esas sustancias"

Andrea Castillo Rosas,