Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Redes sociales

FAMOSOS hacen boicot en instagram para frenar la violencia y el odio

EE.UU. Estrellas de cine como Leo DiCaprio e influencers como Kim Kardashian West, piden que Facebook controle los contenidos de cara a las elecciones.
E-mail Compartir

AP

Kim Kardashian West, Katy Perry, Leonardo DiCaprio y otros famosos se unieron ayer a un "alto" de 24 horas a Instagram para protestar contra lo que califican como el fracaso de su empresa matriz, Facebook, para enfrentar el contenido violento y de odio y la información errónea en torno a las elecciones estadounidenses.

Estrellas de Hollywood e influencers apoyan la más reciente campaña del movimiento (hash) StopHateforProfit (Paren de fomentar el odio para generar ganancias). El movimiento pide a la gente que coloque un mensaje resaltando el daño que dice que Facebook ocasiona, pero se abstenga de publicar nada más en Instagram por un día.

"No puedo quedarme de brazos cruzados y permanecer callada mientras estas plataformas siguen permitiendo la propagación del odio, la propaganda y la desinformación - creada por grupos para sembrar división y dividir a Estados Unidos - y tomar pasos sólo después que muere gente", escribió Kardashian West en su cuenta de Instagram el martes.

Facebook declinó hacer declaraciones, pero señaló sus anuncios recientes sobre lo que está haciendo para limitar el alcance de grupos que apoyan la violencia en su plataforma y sus esfuerzos para proteger las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

Con 188 millones de seguidores, Kardashian West es una de las personas más influyentes en Instagram y el apoyo de ella y otras grandes personalidades al boicot llevó a una ligera caída del precio de las acciones de Facebook (1,7%) en las transacciones posteriores al cierre de la bolsa el martes por la noche.

Los organizadores detrás de (hash)StopHateforProfit, incluyendo grupos defensores de los derechos civiles como la Liga Antidifamación, la NAACP y Color Of Change, encabezaron previamente una campaña que llevó a cientos de marcas y organizaciones sin fines de lucro a participar en un boicot publicitario contra Facebook en julio.

Ashton Kutcher, Mark Ruffalo, Kerry Washington, Rosario Dawson, Jamie Foxx y Sacha Baron estuvieron entre unas dos docenas de estrellas de Hollywood e influencers que apoyaron la campaña, dijeron los organizadores.

DiCaprio dijo que respaldaba a los grupos de derechos civiles para llamar "a todos los usuarios de Instagram y Facebook a protestar la amplificación del odio, el racismo y la socavación de la democracia en esas plataformas".

Facebook, que el año pasado obtuvo ganancias de casi 70.000 millones de dólares por concepto de publicidad, enfrenta un ajuste de cuentas por lo que sus críticos califican como excusas indefendibles para ampliar las divisiones, el odio y la información errónea en sus plataformas.

"Nos acercamos rápidamente a una de las elecciones más importantes en la historia estadounidense", dijeron los organizadores. "Los 'cambios' no comprobados y vagos de Facebook están peligrosamente por debajo de lo necesario para proteger nuestra democracia".

El movimiento también criticó el manejo de Facebook del material en línea previo a los tiroteos en Kenosha, Wisconsin el mes pasado. El director ejecutivo Mark Zuckerberg ha dicho que la compañía cometió el error de no retirar antes una página perteneciente a un grupo de milicia que llamó a civiles armados a ingresar a la ciudad. Sólo bajó la página luego que un adolescente armado mató a dos personas tras las protestas violentas desatadas por el tiroteo de la policía a Jacob Blake, quien es negro.

Denuncian escaso monitoreo

BuzzFeed dio a conocer un memorándum interno que revelaría que Facebook habría omitio tomar medidas en situaciones que involucraban cuentas falsas, difusión de fake news, manipulación por parte de funcionarios de gobierno o acciones para provocar revueltas en todo el mundo. El texto sería de Sophie Zhang, quien tenía que monitorear acciones sospechosas y habría admitido que sus decisiones "afectaron a presidentes y políticos prominentes a nivel global", y que no pudo detener a sus compañeros .

Autoridades llaman a preferir productos con Sello de Origen en fiestas patrias

E-mail Compartir

En Curacaví no hay celebración dieciochera si no es con un dulce tradicional chileno y una jarra de chicha. Los productores de la zona se preparan, porque a pesar de la prohibición de realizar fiestas masivas debido a la contingencia sanitaria, la producción no cesa.

En ese contexto, el subsecretario de economía, Esteban Carrasco, y la directora nacional del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), Loreto Bresky, visitaron la fábrica de dulces Sandy, oportunidad en la que se reunieron con productores y productoras locales.

El objetivo de la visita fue hacer un llamado a celebrar en casa y apoyar los emprendimientos locales al preferir productos con Sello de Origen.

En la instancia, el subsecretario de economía Esteban Carrasco afirmó que "ha sido un año muy difícil para las pymes del país, pero emprendedores como los de Curacaví son un excelente ejemplo de resiliencia y perseverancia".

El programa Sello de Origen nació en 2012, con el objetivo de potenciar el trabajo de productores, artesanos y pescadores, vinculado a productos únicos del país. Tanto los dulces como la chicha de Curacaví cuentan con este reconocimiento, que no sólo permite poner en valor los productos, sino que también, y desde la perspectiva de quienes desempeñan estos oficios, les permite evitar la competencia desleal.

La directora de Inapi, Loreto Bresky, destacó que el programa "busca beneficiar de manera directa a las economías locales. Sabemos que detrás de cada producto hay familias comprometidas por llevar un oficio que se niega a desaparecer. Esas tradiciones debemos cuidarlas".

Juan Pablo Barros, alcalde de Curacaví, invitó a todos los chilenos y chilenas a preferir los productos locales. "En esta fecha, qué mejor que fomentar el consumo de productos tradicionales, como son la chicha y los dulces chilenos, que en Curacaví son tan reconocidos y que cuentan con el Sello de Origen", puntualizó.

Sandy Escobar, dueño de la fábrica de dulces que recibió a las autoridades dijo estar agradecido por el apoyo en este escenario de contingencia. "Sentimos una gran responsabilidad por mantener viva nuestras tradiciones, como parte de la identidad de esta hermosa zona. Si bien la pandemia nos golpeó duro, tenemos la certeza que hay que hacer todos los esfuerzos posibles por seguir produciendo y endulzando a quienes nos prefieren", manifestó.

Para llegar directamente a cada uno de los productores y productoras, sin salir de casa, Inapi tiene a disposición "Mercado de Origen", un catálogo digital de productos únicos y tradicionales de Chile que han sido debidamente protegidos a través del sistema de propiedad industrial. La plataforma está en: Iinapi.cl/mercado-de-origen/

ReanuDan restauración de La Piedad bandini de Miguel Ángel tras el confinamiento

E-mail Compartir

La restauración de la Piedad de Miguel Ángel, iniciada en noviembre del año pasado en el Museo de la Ópera del Duomo de Florencia, se reanudó tras la pausa que supuso el periodo de confinamiento en Italia por el coronavirus.

La restauración, que los visitantes podían ir a ver a través de una mampara tras la que se llevaban a cabo las obras de limpieza, volverá a recibir al público a partir del 21 de septiembre. Serán visitas guiadas con grupos de cinco personas para garantizar las medidas contra el covid-19.

La primera limpieza está sacando a la luz detalles y colores desconocidos. El equipo de expertos encargado de restaurar la famosa obra de Buonarroti, una de sus cuatro "Piedades", tiene por objetivo arreglar marcas del paso del tiempo como grietas o manchas causadas por el humo de las velas y de la cera proveniente del goteo de estas desde el altar mayor de la Catedral, junto al que la escultura permaneció expuesta 220 años.

En sus 470 años de vida, La Piedad ha cambiado de propietario muchas veces y ha atravesado varios procesos de mantenimiento, pero solo uno se ha documentado: el llevado a cabo en 1565 por Tiberio Calcagni, un escultor florentino próximo a Miguel Ángel, que había fallecido un año antes. También se documentó la realización de un molde de la obra en 1882, que ha dejado en ella elevadas cantidades de yeso.

La Piedad Bandini es una de la obras maestras de Buonarroti, elaborada en su vejez y bajo la cual el artista esperaba ser enterrado en la iglesia de Santa María la Mayor de Roma.

La escultura de dos metros, que presenta el cuerpo de Cristo sostenido por María, María Magdalena y un Nicodemo con la cara del autor, fue objeto de la ira del artista, que la tomó a martillazos con ella al no soportar una imperfección del mármol. Las marcas son hoy visibles en el codo, el pecho, la espalda y la pierna izquierda de Cristo.

Inacabada, Miguel Ángel regalaría la obra a su discípulo Antonio Da Casteldurante, que la hizo reparar por Calcagni. Casteldurante se la vendería por 200 escudos al banquero Francesco Bandini, y se iniciaría el viaje de la obra de unos propietarios a otros que termina su recorrido en el Museo de la Ópera de Florencia, donde espera tras una mampara a que se reanude el flujo de visitantes.

470 años tiene La Piedad que Miguel Ángel esculpió en su vejez. Es una de sus cuatro "Piedades" y fue pensada para ubicar en su tumba.