Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tribunal ambiental clausura Pascua Lama definitivamente

MINERÍA. No cumplió estrictamente licencia ambiental ni protegió la salud y el medio ambiente, dijo magistrado. Gobierno resaltó "institucionalidad robusta".
E-mail Compartir

Redacción

El Primer Tribunal Ambiental decidió la clausura total y definitiva del proyecto Pascua Lama (Región de Atacama), y mantuvo la multa de más de 7 mil millones de pesos impuesta por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

La instancia confirmó como correcta la consideración hecha por la SMA en 2018, en cuanto al potencial daño a la salud de las personas y al medio ambiente que implicaría la operación del proyecto, impulsado por la Compañía Minera Nevada, filial de la minera canadiense Barrick Gold, y que ha suscitado una gran controversia por años, además de un caso cuya judicialización ha involucrado a varias instancias, incluida la Corte Suprema.

La iniciativa minera, paralizada por Barrick Gold desde 2013, se ubica en la cordillera de los Andes, en el límite de Chile y Argentina, a unos 150 kilómetros de Vallenar, y tiene reservas de oro, plata y cobre.

"Aquí queda demostrado que estamos frente a una institucionalidad robusta que actúa y que sanciona a quienes no cumplen con la legislación vigente", destacó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

"Lo que queremos decir con claridad es que como gobierno hemos permanentemente insistido con las empresas en que la minería es posible hacerla y llevarla a cabo respetando el medio ambiente y la institucionalidad. Las empresas que no cumplan con la institucionalidad no van a poder sacar adelante sus proyectos", aseguró Prokurica.

Consideraciones

La decisión del tribunal responde a las reclamaciones hechas por la empresa minera para revertir la clausura y multa; y por la empresa Agrícola Dos Hermanos, cuyo fin era la imposición de mayores sanciones a la firma a cargo del proyecto.

El ministro presidente del Primer Tribunal Ambiental, Mauricio Oviedo, explicó que el fallo reafirma que Pascua Lama no cumplió a cabalidad con su Resolución de Calificación Ambiental, RCA, lo que llevó a la SMA a aplicar a la minera sanciones por infracciones calificadas graves y gravísimas.

"La Superintendencia obró dentro del ámbito de la legalidad ponderando correctamente los elementos de la proporcionalidad al optar por la sanción de clausura definitiva y no por una clausura parcial o temporal acotada, ya que la magnitud del peligro de daño en la salud de las personas hace necesario el cierre del proyecto minero Pascua Lama al no parecer viables otras alternativas de funcionamiento seguro para el medio ambiente y la salud de la población", aseguró Oviedo.

De los cinco cargos de clausura hecho por la SMA en 2018, el fallo acoge tres: los referidos a incumplimientos ambientales en el monitoreo de los glaciares y glaciaretes; el monitoreo y la descarga de aguas de contacto al río Estrecho, pues los magistrados consideraron que "la empresa tuvo un actuar doloso y persistió en la conducta antijurídica por casi un año"; y el uso de una metodología de cálculo de niveles de alerta de calidad de aguas no autorizada, con niveles más permisivos que los incluidos en la calificación ambiental.

Para Oviedo, "la empresa falló" al implementar medidas tanto de infraestructura como organizacionales, "al no ser capaces de cumplir estrictamente su licencia ambiental y, en consecuencia, no lograr proteger adecuadamente el medio ambiente y la salud de las personas". Indicó que la propia firma propuso "desarrollar un proyecto minero en condiciones adversas", por lo que debió "considerar las condiciones geográficas y climáticas del sector y velar por la seguridad de los trabajadores al momento de plantear el diseño de un plan de monitoreo".

Superintendente: hubo comunidades "vulneradas"

El superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, dijo que la entidad está "muy conforme" con el fallo, pues "da un espaldarazo" a la sanción de la SMA. Indicó que "más de 100 intervinientes participaron del proceso" (asociaciones de regantes, comunidades indígenas y otros) y que "hubo comunidades vulneradas en sus derechos" por la firma. Para el exministro de Medio Ambiente Marcelo Mena, "cuando una empresa causa daño irreparable de esta magnitud, debe clausurarse".

Presidente y la pandemia: "Nadie puede salvarse solo"

FIESTAS PATRIAS. En saludo dieciochero, pidió "no perder" lo avanzado.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a celebrar las Fiestas Patrias con cuidado y responsabilidad para evitar una mayor propagación del coronavirus, al hacer un saludo oficial por un nuevo aniversario patrio.

"No podemos perder en unos pocos días lo que con tantos cuidados y sacrificios hemos logrado en seis meses. No bajemos la guardia, seamos responsables, cuidemos la vida y salud de los chilenos", dijo en el Palacio de La Moneda, acompañado por los ministros Cristián Monckeberg (Secretaría General de la Presidencia), Jaime Bellolio (Secretaría General de Gobierno) y Karla Rubilar (Desarrollo Social).

Piñera sugirió cómo celebrar en estas Fiestas Patrias: "Los quiero invitar a celebrar con alegría, compromiso y en familia, pero les quiero pedir encarecidamente cuidar nuestra salud, la de nuestros seres queridos, la de los chilenos, protegiendo a la comunidad, cumpliendo con los cuidados personales y respetando las normas sanitarias".

Piñera aseguró que a la generación actual le ha tocado "vivir tiempos muy duros y difíciles", pero que el país no sólo debe resistir y superar los golpes de la adversidad, sino que además construir una mejor sociedad para legar a los que vendrán. "Esta pandemia nos ha enseñado una vez más que nadie puede salvarse solo, que todos vamos en el mismo barco y, sólo si remamos unidos, llegaremos a buen puerto", afirmó.

"Por supuesto que tenemos diferencias, viva la diferencia, porque enriquece nuestras vidas, pero nunca olvidemos que lo que nos une es mucho más fuerte que lo que nos separa. No sólo compartimos una nacionalidad, un territorio y una historia, sino también un profundo amor por Chile y una misión a cumplir, que es construir un buen país para nacer, crecer, educarnos, formar familia, trabajar y envejecer", dijo también.

Añadió que "cada generación de chilenos" ha engrandecido la patria y que, si bien "no todos tendremos la oportunidad de hacerlo en forma heroica, como Arturo Prat o Ignacio Carrera Pinto", está en todos "la oportunidad de demostrar el mismo compromiso y amor por Chile con el que nos inspiraron nuestros héroes".

210 años de la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno se conmemoran hoy en Chile.

Ministro Bellolio y Contraloría: "Ese tipo de sumarios nunca lo hemos visto"

CARABINEROS. El vocero consideró "un poco extraño" un aspecto de la indagatoria.
E-mail Compartir

Luego de que la Contraloría General de la República argumentó que tiene la facultad constitucional de fiscalizar a Carabineros y de que el presidente Sebastián Piñera se reunió con el contralor Jorge Bermúdez la tarde del miércoles, ayer el Gobierno volvió a referirse al sumario que el órgano fiscalizador realiza a siete generales de la policía uniformada por sus eventuales responsabilidades administrativas en la forma de aplicación de protocolos del uso de la fuerza en el marco del estallido social.

La Moneda ha dado un fuerte respaldo a Carabineros, lo que a juicio de las bancadas de oposición "supone un cuestionamiento a la función de la Contraloría que debilita el Estado de Derecho".

Vocero

En radio Oasis, el ministro vocero, Jaime Bellolio, fue consultado por la reunión del Presidente con el contralor Bermúdez. Sobre el sumario, dijo que "estamos seguros de que Carabineros va a responder cada uno de los aspectos que se están investigando. La Contraloría primero hace su investigación, formula cargos, luego la institución hace sus descargos y finalmente se saca el informe final".

El ministro Jaime Bellolio consideró además que, "más allá de las atribuciones de la Contraloría, lo que resulta un poco extraño es que esto sería como que hubiese un sumario al director de un hospital, porque una cirugía que ocurrió dentro del hospital se demoró más tiempo del que debía o hubo una falla, y ese tipo de sumarios nunca lo hemos visto.".