Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trump arremete contra el voto por correo y los demócratas en Nevada

CAMPAÑA EE.UU. El mandatario desafío a las autoridades locales de Minden al superar el aforo máximo. Dijo que sus rivales solo pueden ganar "amañando" la elección y pronosticó que tendrá una "proporción récord de voto hispano en noviembre".
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desafió el sábado las normas sobre covid-19 en Nevada al celebrar el primero de dos mitines multitudinarios en ese estado clave, en el que acusó de nuevo a la oposición demócrata de "amañar" las elecciones de noviembre al facilitar el voto por correo.

Trump habló ante unos pocos miles de personas, la gran mayoría de ellas sin mascarilla, en el hangar del aeropuerto de la pequeña localidad de Minden, a pesar de que en Nevada están prohibidos los eventos que congreguen a más de cincuenta personas, debido a los riesgos de contagio del coronavirus. "El gobernador de su estado ha intentado por todos los medios evitar que tengamos este acto esta noche", dijo Trump en referencia al demócrata Steve Sisolak.

Voto por correo

La campaña de reelección del presidente se vio obligada a cancelar dos mitines que tenía previstos para el sábado y domingo en Reno y Las Vegas, respectivamente, después de que las autoridades de Nevada les recordaran las restricciones relacionadas con la pandemia en el estado.

Eso no amedrentó a Trump, que programó entonces un primer mitin en pequeño aeropuerto de Minden, al oeste del estado, y un segundo acto para anoche en Henderson (cerca de Las Vegas), en la sede de una empresa a la que las autoridades locales habían amenazado con una citación judicial si seguía adelante con el evento.

"Este tipo (el gobernador de Nevada) es en el que estamos confiando con millones y millones de votos, de boletas no solicitadas. Puede amañar las elecciones. ¿Quién diablos va a fiarse de él?", alegó Trump en referencia a la decisión de Sisolak de enviar papeletas a todos los votantes registrados del estado por si quisieran votar por correo.

"Los demócratas están intentando amañar estas elecciones" mediante el voto por correo. "Es la única forma en que pueden ganar", recalcó Trump, quien insiste en alegar que ese método de votación puede favorecer el fraude, a pesar de que varios estudios han demostrado que eso es extremadamente improbable.

El mitin, que duró casi dos horas, se produjo cerca de la frontera con California, donde varios incendios queman desde hace semanas, y la calidad del aire en el aeropuerto de Minden se consideraba "insalubre", pero Trump aprovechó para promocionar su decisión de retirarse del Acuerdo de París sobre el clima.

Trump se dirigió además especialmente a los latinos, al asegurar que algunos le prefieren frente al candidato demócrata, el exvicepresidente Joe Biden, y pronosticó: "Vamos a ganar una proporción récord del voto hispano en noviembre".

El presidente perdió el voto hispano por mucha diferencia en 2016, pero algunos sondeos han dado señales de que ese sector de población puede estar ligeramente más dispuesto a respaldarlo que hace cuatro años. La visita de Trump a Nevada demostró que apuesta en serio por ese estado donde ningún republicano ha ganado unas elecciones presidenciales desde 2004, y donde Biden mantiene una ventaja de unos seis puntos porcentuales sobre el mandatario.

Contra clinton y biden

En su discurso, Trump afirmó que la aspirante demócrata a la vicepresidencia, la senadora Kamala Harris, sería presidenta "como en un mes" si gana Biden, afirmando que el ex vicepresidente sería solo un "hombre de paja" y Harris ostentaría el poder. El mandatario también aseguró que los medios tratarían a Biden "como a Winston Churchill" sólo con que pudiera mantenerse de pie en el debate dentro de tres semanas.

Mientras Trump comienza de esta forma una gira que incluirá paradas en Las Vegas y Phoenix, se burló del calendario más lento de viaje de Biden. "¿Saben dónde está ahora? Está otra vez en su maldito sótano", dijo mientras el público vitoreaba sus declaraciones.

También recordó a su rival en las elecciones de 2016, Hillary Clinton, liderando al público en su tradicional coro de "enciérrenla". Dijo que normalmente intentaba acallar el cántico, "pero ya no me importa si lo dicen", declaró durante el mitín y rompió otra norma de la presidencia al sugerir que Clinton "debería estar en la cárcel".

Biden admite que le falta convencer a los latinos

La campaña del candidato demócrata a la presidencia de EE.UU., Joe Biden, reconoció que aún tiene "trabajo por hacer" para convencer a los votantes latinos, mientras que el magnate Michael Bloomberg anunció que invertirá 100 millones de dólares para ayudarlo en Florida. Biden tiene previsto visitar Florida mañana, y su compañera de fórmula, Kamala Harris, ya se desplazó a Miami, además de hacer una parada en Doral, donde reside la mayor población venezolana de todo EE.UU. El voto latino podría ser decisivo para deshacer el desempate técnico en el que se encuentran ahora mismo Trump y Biden.

17.885 casos

50 positivos por coronavirus registró Estados Unidos en la jornada del sábado.

Cacerolazos revelan escaso apoyo para la destitución del presidente peruano

LIMA. Los habitantes, lejos de pedir masivamente la salida de Martín Vizcarra, no han brindado respaldo a la maniobra del Congreso. Tampoco hay apoyo político.
E-mail Compartir

Los cacerolazos se repitieron ayer y el sábado en la noche en algunos barrios de Lima para protestar contra el juicio político que la oposición peruana ha abierto en el Congreso para destituir al presidente Martín Vizcarra en plena pandemia del covid-19.

Convocados espontáneamente a través de redes sociales, los peruanos volvieron a manifestarse golpeando sus cacerolas desde las ventanas y balcones de sus viviendas a las 20.00 horas, igual que hicieron el viernes a la misma hora cuando el Congreso abrió el proceso contra Vizcarra.

Esta sonora protesta se ha vuelto para los peruanos la forma idónea de expresar su descontento ante la crisis política que sacude al país sin violar las normas de distanciamiento social establecidas para prevenir más contagios de coronavirus.

En casi tres años de mandato, Vizcarra ha gozado del respaldo popular, especialmente cuando se ha enfrentado al Congreso, reacio siempre a sacar adelante las reformas anticorrupción del mandatario.

El momento álgido lo tuvo el año pasado cuando disolvió constitucionalmente el Parlamento para que el pueblo eligiese a uno nuevo, pero esto dio como resultado un hemiciclo que ahora lo quiere destituir. De prosperar la moción, que se votará este viernes, Perú se quedaría sin presidente electo por voto popular a siete meses de las elecciones generales, pues el poder ejecutivo recaería de manera interina en el presidente del Congreso, el opositor Manuel Merino. Sin embargo, tampoco hay apoyo político para sacar al jefe de Estado.

El juicio político fue abierto con los votos de los partidos Acción Popular, al que pertenece Merino, y Alianza para el Progreso (APP) y Podemos Perú, propiedad de los empresarios César Acuña y José Luna, dueños de universidad privadas contrarios a la reforma universitaria que defiende el Gobierno.

El proceso de destitución fue promovido a raíz de la difusión de unas grabaciones secretas de conversaciones de Vizcarra donde se presume que pudo tener más relación de la que admitió semanas atrás con el cantante Richard Swing, cuyas contrataciones a cuenta del Ministerio de Cultura investiga el Congreso.

Si bien lo que suceda en el juicio está rodeado de incertidumbres, la situación pinta cada vez más favorable para Vizcarra, pues ni la opinión pública se sumó a la "indignación nacional" que supuestamente iba a generar la acusación.