Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Estamos muy preocupados, no vamos a negar la realidad"

FIESTAS PATRIAS. Ayer fue la segunda jornada consecutiva con más de 2.000 nuevos contagios. Los fallecidos confirmados por covid-19 bordean los 12.000.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que "estamos muy preocupados, no vamos a negar la realidad nunca" del avance de la pandemia en Chile, marcada ayer por el segundo día consecutivo con más de 2.000 nuevos contagios, situación que no se vivía desde agosto, de cara al comienzo de las Fiestas Patrias.

"Nunca he dicho que hemos derrotado a la pandemia", dijo Paris durante el balance diario, agregando que "estamos muy preocupados, no vamos a negar la realidad nunca", ante el incremento de los nuevos casos de covid-19, que entre viernes y sábado fueron 2.082, mientras que la jornada anterior sumaron 2.135.

"Ayer (sábado) batimos un récord de exámenes PCR", argumentó el secretario de Estado, ya que los laboratorios informaron la toma de 38.062 tests entre jueves y viernes, cifra que bajó a 36.298 entre viernes y sábado, a causa del cierre de algunos recintos médicos. "Mientras más (exámenes) hagamos, más casos positivos vamos a encontrar", sostuvo Paris.

RAPA NUI: cuatro casos

Los casos confirmados de coronavirus sumaron 434.748 desde el 3 de marzo. Además, hubo 54 muertos por esta causa durante la última jornada reportada ayer, llegando a 11.949 en total en seis meses de pandemia.

En Rapa Nui, en la Región de Valparaíso, donde algunos niños ya retomaron las clases presenciales y desde hace ocho días no se reportaba un nuevo contagio, ayer detectaron a cuatro, provenientes desde el continente.

Las personas internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) ascendieron a 906, de las que 115 estaban en situación crítica y 676 conectadas a ventilación mecánica, mientras que en el país quedaban disponibles 463 de estos equipos.

"fondéate en casa"

El ministro también se refirió a las críticas por el programa para festejar el "18" pese a la pandemia: "(Quiero) repetir una vez más que el plan 'Fondéate en casa' es mucho más restrictivo que lo que teníamos hasta el momento, o lo que estaba planificado en el plan 'Paso a paso', y eso creo que hay que repetirlo hasta el cansancio". Con esto, buscó "aclarar de una vez por todas a la gente que critica, yo creo que maliciosamente, que esto es una liberalización del 'Paso a paso': no es así, es todo lo contrario".

"Los que no entienden, obviamente y probablemente somos culpables, no digo no, de que no hayamos comunicado bien, hemos tratado de comunicar al 100% y con la máxima claridad que esto es mucho más restrictivo de que si hubiéramos mantenido el 'Paso a paso' tal como estaba", remarcó el secretario de Estado, aludiendo a las dudas sobre cuántas visitas se pueden recibir en las casas, así como si es posible la movilidad entre comunas en distintas etapas de la desescalada.

Feriado irrenunciable

El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, recordó ayer a los dueños de negocios que 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables, por lo que el comercio debe estar cerrado desde las 21:00 horas del jueves 17 hasta las 6:00 horas del domingo 20, jornadas que podrán variar solo en el caso de los trabajadores que operan con turnos rotativos, así como quienes se desempeñan en restaurantes, bencineras y farmacias, entre otros rubros. El empleador incumpla la norma se expone a multas que van desde las 5 hasta las 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.

Gobierno dice que acusación constitucional contra Mañalich "es una cuestión política"

CORONAVIRUS. Oposición la presentó por "políticas públicas mal implementadas".
E-mail Compartir

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, ayer fue foco de una acusación constitucional presentada por 10 diputados de oposición, quienes afirman que la exautoridad sanitaria es responsable de "políticas públicas mal implementadas, que han significado el fallecimiento de más de 16.000 personas" desde la llegada del coronavirus a Chile, en marzo pasado.

"Las políticas públicas mal implementadas han significado el fallecimiento de más de 16.000 personas, entre casos confirmados y probables. Era nuestro deber presentar esta acusación. La historia nos va a juzgar si no hacemos lo que corresponde. No podemos avalar la impunidad", dijo la diputada de Comunes, Claudia Mix, quien lideró la iniciativa presentada ayer por 10 integrantes de la Cámara Baja.

"Consideramos que el exministro de Salud (...) infringió gravemente la Constitución y las leyes, colocando en riesgo la vida y la salud de la población. Además, ocultó datos de forma deliberada y cometió faltas a la probidad", dijo Mix, afirmando que la moción "es parte de nuestra tarea legislativa, es un rol que tenemos que ejercer como fiscalizadores, sobre todo en la contingencia de la pandemia".

"revanchismo"

La jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, dijo al respecto que "hay una izquierda que sigue pegada en el revanchismo y nunca ha logrado salir de la trinchera", mientras que el ministro vocero, Jaime Bellolio, dijo en "Mesa central" de Canal 13 que tratar "de presentar 24 horas antes que venza el plazo una acusación contra el ex ministro Mañalich, da cuenta que no habían fundamentos, sino que simplemente es una cuestión política".

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló por su parte que "no me voy a pronunciar sobre ese hecho, pero respeto las atribuciones del Parlamento, respeto la división de poderes que existe en Chile".

Piden "aislar a grupos violentos" tras baleo a un menor en Collipulli

LA ARAUCANÍA. Un adolescente de 13 años e hijo de comunero recibió un proyectil.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, llamó a quienes habitan la Región de La Araucanía "aislar a los grupos violentos, luego que un adolescente de 13 años, e hijo de un comunero mapuche, fuera herido por un impacto de bala durante la noche del sábado, tras presuntamente participar de la toma de un fundo en Collipulli.

"Es un hecho verdaderamente lamentable, que muestra cómo la violencia afecta a familias, afecta a niñas como Monserrat (de 9 años, herida por una bala disparada contra el camión en que viajaba con sus padres) y a este joven de 13 años", dijo el titular de Interior.

El proyectil fue extraído ayer del cuerpo del adolescente en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, donde ingresó pasadas las 22.30 horas del sábado. El gobernador de la provincia de Cautín, Richard Cailaf, dijo que los médicos señalaron que "la lesión es de carácter grave, por lo tanto (al cierre de esta edición) se encuentra fuera de riesgo vital, también lo acompaña la madre del menor".

El titular de Interior, por su parte, agregó que "el llamado que hace el Gobierno es mantener la paz y la tranquilidad, aislar a los grupos violentos, aislar a quienes usan las armas como modo de expresión política y, sobre todo, respaldar la acción de las policías que están investigando estos hechos para llevar a los responsables ante los tribunales y que puedan ser sancionados".

Las acciones policiales para desarticular posibles agrupaciones armadas, agregó el secretario de Estado, "se mantendrán, se intensificarán, (porque) lo que lo que queremos verdaderamente es que todos los chilenos vivamos en paz, que las manifestaciones sean pacíficas y que la diversidad de opiniones también sea entregada en un ambiente de respeto".

Las palabra de Pérez responden a que hace unos días, también en Collipulli, un hombre de 31 años murió en una balacera entre bandas rivales, razón por la que el ministro anunció que "vamos a visitar la comuna de Cañete, la Provincia de Arauco, dentro los próximos días".

Corfo abre postulación a capital Semilla Inicia: hay plazo hasta el 23

EMPRENDIMIENTO. El monto máximo de financiamiento son $15.000.000.
E-mail Compartir

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) mantendrá abiertas hasta el próximo miércoles 23 las postulaciones al capital Semilla Inicia, destinado a emprendimientos en etapa temprana, es decir, que cuenten con un prototipo de su producto o servicio, o una idea de implementación ágil y rápida.

Semilla Inicia consiste en otorgar a los emprendedores "servicios de mentoría, actividades para el desarrollo del producto o servicio, validación técnica, búsqueda de clientes, realización de pilotos comerciales, recursos humanos, difusión y marketing y todas aquellas herramientas orientadas al inicio e incremento de ventas", explicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.

Para postular es necesario tener más de 18 años y residencia en Chile, aunque también serán aceptadas personas jurídicas sin ventas, con un máximo de 18 meses de iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

El programa financia hasta el 75% del costo del proyecto, con un tope de $15.000.000 para emprendimientos que en 10 meses logren sus primeras ventas. Finalmente, todas las postulaciones se deben realizar a través del sitio www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/semilla_inicia.