Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: Informe concluye que más de siete mil trabajadores no sabe leer ni escribir

OBSERVATORIO LABORAL. Mayoría de los analfabetos es hombre. Por otro lado, las comunas de Fresia, Los Muermos y Maullín lideran escolaridad básica incompleta.
E-mail Compartir

Alma López

De acuerdo a un estudio, las regiones del sur de Chile son las que presentan las mayores tasas de analfabetismo en el contexto nacional de quienes representan la fuerza de trabajo. En Los Lagos, el 1,8% de esa fuerza de trabajo no sabe leer ni escribir, lo que representa un estimado de 7 mil 125 personas.

El informe, del Observatorio Laboral de la Región de Los Lagos, explica que la mitad tiene más de 52 años de edad, el 70% son hombres y el 30% mujeres. El 41% de ellos vive en zonas rurales y el 31% declara pertenecer a un pueblo originario.

Además, detalla a la fuerza de trabajo que tiene escolaridad básica incompleta. En el contexto de la actual pandemia por covid-19, los datos de empleo del trimestre mayo-julio 2020 revelan que ha disminuido la participación laboral y la tasa de ocupación de este grupo comparado con el mismo trimestre del año pasado.

El desempleo es mayor entre quienes no han completado la Educación Básica, con un 11,8%.

Estas cifran indican que la crisis actual está afectando a este grupo, el cual tiene un salario promedio mensual 58% menor que el resto de la fuerza de trabajo regional.

Las comunas con mayores tasas de escolaridad básica incompleta en la fuerza de trabajo son: San Juan de la Costa, con 37%, Fresia (27%), Los Muermos (27%), Queilen (26%) y Maullín con 27%.

Según señalan en el estudio, que lidera Sence y ejecuta un equipo de profesionales de la Universidad de Los Lagos, se "demuestra que el bajo nivel de escolaridad está en directa relación con las oportunidades laborales, de crecimiento y de un mayor ingreso económico para las personas y familias. Así, estos resultados revelan que existe un desafío en la región para fortalecer las competencias laborales de quienes no han completado sus estudios".

El trabajo fue presentado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización definido por la Unesco.

Oportunidades

La seremi de Educación, Luisa Monardes, aseguró que el ministerio tiene líneas para incentivar y apoyar a los jóvenes y adultos para el aprendizaje, como el programa Contigo Aprendí, que permite regularizar los estudios de primero a cuarto básico.

Otro de los programas son los exámenes libres para fines laborales o continuidad de estudios. Además de modalidad de clases semipresenciales que pueden implementar los trabajadores.

"Efectivamente el estudio arroja una baja escolaridad en Los Lagos. El ministerio tiene líneas que permiten la estabilización de estudios de primero a cuarto básico, además de los conocidos exámenes libres que se dividen para fines laborales y otra rama para continuidad de estudios. También está la modalidad flexible que es semipresencial con entidades educativas que los preparan para así permitirles posteriormente rendir exámenes", acotó.

41% de las personas analfabetas vive en zonas rurales de la Región de Los Lagos.

1,8% de la fuerza laboral de Los Lagos no sabe leer ni escribir.

Río Bueno: construcción de costanera tendrá inversión de $3.385 millones

RANCO. Culminados ya los últimos trámites administrativos y adjudicado el proyecto, a fines de septiembre comenzarían a ejecutarse los trabajos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un total de 3.385 millones de pesos. Ese es el costo que tendrá la construcción de la esperada costanera de Río Bueno, proyecto impulsado por la municipalidad, que busca potenciar el desarrollo turístico en su ribera urbana y que será financiado con recursos sectoriales de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (Mop).

La iniciativa que considera la habilitación de una plazuela, anfiteatro, paseos peatonales, paisajismo, mobiliario urbano, una rampa para botes y kayak, entre otra infraestructura, ya está adjudicada y la empresa sólo está a a la espera de la confirmación por parte de la Contraloría General de la República. Los trabajos partirían a fines de septiembre.

Uno de los últimos trámites administrativos previos a iniciar las obras fue el acuerdo al cual llegó el Concejo Municipal de Río Bueno para donar al fisco un terreno de propiedad municipal que estaba inmerso dentro de la explanada que será intervenida con la construcción de infraestructura de navegación turística.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, sostuvo que la construcción de la costanera es un proyecto emblemático para la comuna, debido a la recuperación de un espacio público actualmente inutilizado e igualmente destacó la importante generación de empleos y reactivación económica que la obra conllevará.

"En las próximas semanas estaremos viendo la intervención de 1.2 kilómetros de la ribera urbana de nuestro río Bueno. El proyecto va a tener una duración aproximada de dos años y junto a la pronta ejecución del mejoramiento de avenida José Manuel Balmaceda, sin duda va a significar una buena fuente de generación de empleos para la comuna", comentó.

Otros detalles

La costanera de Río Bueno será emplazada de forma adyacente al actual balneario municipal y se extenderá hasta las cercanías del antiguo puente ferroviario ubicado sobre el río Contra. La intervención se extenderá por 1,2 kilómetros y una superficie de 3,5 hectáreas.

Las obras consideradas en la proyectos se desarrollan en torno a varios ejes, como lo son el mejoramiento de infraestructura peatonal con accesibilidad universal; la incorporación de servicios higiénicos y áreas concesionables; habilitación de un muelle mirador, embarcadero y rampa botadero de lanchas; infraestructura para la puesta en valor de la cultura mapuche; además de trabajos de paisajismo, iluminación y mobiliario urbano.

Reactivación y puestos de trabajo

El seremi (s) de Obras Públicas, Johnny Herrera, sostuvo al respecto que "se trata de un proyecto muy importante para la infraestructura pública y que, sin duda, potenciará la actividad recreacional y turística en Río Bueno. Es una intervención en una zona junto al popular balneario de la comuna, que comprende una superficie de 3,5 hectáreas, un largo aproximado de mil metros, y que además cuenta con un camino de acceso público". La autoridad agregó que "este proyecto es importante, además desde el punto de vista del Plan de Reactivación Económica anunciado por el gobierno, que tiene como principal prioridad la generación de empleo. Esperamos que cuando la obra esté en ejecución, tener trabajando en este proyecto a alrededor de 40 personas".