Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trump defiende haber minimizado la pandemia y Biden lo acusa de traición

POLÉMICA. Mandatario reafirmó dichos que recoge un libro de Bob Woodward sobre la peligrosidad del covid-19 y su decisión de no causar pánico. "No quiso decir la verdad para no causar pánico", pero creó un desastre", dijo su opositor.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, describió como "buenas y apropiadas" las declaraciones en las que admitió que a principios de este año restó importancia deliberadamente al covid-19 para no causar "pánico", un tema que ha agitado la polémica sobre su gestión de la pandemia.

Por más que intente cambiar de tema, el presidente no puede evitar el coronavirus. En abril, el mandatario trató de centrar la atención del público en la economía. En julio, en la defensa del patrimonio. En septiembre, en imponer la "ley y el orden", pero en todo ese tiempo, las cifras de muertes del coronavirus no dejaron de aumentar.

Ahora, las propias palabras de Trump vuelven a enfocar la atención en su manejo de la pandemia justamente en el peor momento para él: cuando faltan menos de dos meses para las elecciones.

"Yo siempre quise minimizar la importancia de la amenaza del virus", admitió Trump en marzo durante una conversación con el periodista Bob Woodward, que se hizo conocida ayer con la publicación de pasajes de su nuevo libro "Rage" (Ira), que será publicado el próximo martes. En grabaciones difundidas junto con los adelantos del libro, Trump insistió en que no quería generar pánico, pero sus declaraciones dan lugar a nuevos interrogantes acerca de cómo manejó la crisis que define su presidencia, que ha provocado hasta ahora la muerte de 195.785 estadounidenses, sin que se vislumbre un final.

La justificación

Las revelaciones del libro de Woodward salieron a la luz cuando la campaña de Trump tenía la sensación de que el virus dejaba de interesar a la opinión pública. El presidente mismo se mofaba de las advertencias de los expertos sobre los peligros de los grandes actos de campaña , en los que poca gente usa mascarillas, que está realizando en todo el país.

Sin embargo, lejos de negar sus declaraciones de que minimizó el virus, Trump trató de justificarse. "Soy como un animador deportivo de este país. Amo a nuestro país y no quiero que la gente tenga miedo. No quiero generar pánico", dijo Trump a la prensa. "Bob Woodward tuvo mis declaraciones durante muchos meses. Si él pensara que eran tan malas o peligrosas, ¿por qué no informó de ellas inmediatamente, en un intento de salvar vidas? ¿No tenía una obligación de hacerlo? No, porque sabía que eran respuestas buenas y apropiadas. ¡Calma, sin pánico!", escribió en Twitter el mandatario.

En una llamada con Woodward el 7 de febrero, que está grabada, Trump dice acerca del virus: "Uno respira el aire y así es como se transmite. Es muy astuto. Es algo muy delicado. Es más mortífero que las gripes agotadoras", dijo Trump. "Es una cosa letal", repitió el presidente. Tres días después, Trump habló en un tono mucho más optimista en público, durante una entrevista con el canal Fox Business: "Creo que todo saldrá bien".

El prestigioso periodista, que ayudó a destapar el caso Watergate, en mayo pudo confirmar que Trump fue informado sobre la gravedad extraordinaria del nuevo coronavirus durante una reunión de inteligencia el 28 de enero, y que a pesar de eso, el presidente tardó muchas semanas en reconocer públicamente la magnitud del problema.

Biden responde

Joe Biden, el contrincante demócrata de Trump en las próximas elecciones, acusó a su rival de traición, después de que reconociera que minimizó la gravedad del covid-19. "Donald Trump no quiso decir la verdad y crear pánico. Por lo que no hizo nada y creó un desastre", escribió Biden en Twitter.

"Mientras una enfermedad mortífera arrasaba nuestra nación, él no cumplió con su deber adrede. Fue una traición de vida o muerte al pueblo estadounidense", agregó Biden. Las palabras de Trump, grabadas en las cintas de Woodward, aparecíeron en una publicidad de campaña de Biden. Se escucha la voz de Trump que reconoce la gravedad del covid-19 y finaliza con un narrador que dice, "Trump lo sabía desde el comienzo".

SU favorito al bid

En medio de las tensiones, una buena noticia vislumbra la administración de Trump. Mauricio Claver-Carone, el candidato del presidente Trump, corre como favorito para obtener la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Claver-Carone necesita una mayoría mínima para ganar y ya cuenta con el apoyo de Colombia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Honduras, El Salvador, Uruguay y Panamá. En una entrevista que dio durante agosto, Claver-Carone, cubanoestadounidense, dijo que convertiría al banco en un peso pesado financiero para contrarrestar la influencia de China en América. Además, pretende que Brasil sea su segundo mando en el BID.

195.785 muertos por covid-19 registra Estados Unidos y más de seis millones de contagios.

11.244 casos nuevos y 547 muertes reportó Estados Unidos durante la última jornada a causa del covid-19.

EE.UU. sanciona a rusos e insta al Sudeste Asiático a no dejarse avasallar por China

DIPLOMACIA. Castigo es por intentar influir en próximas elecciones. Pompeo, en tanto, pidió a países asiáticos reconsiderar tratos comerciales con el gigante asiático.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, urgió a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a no dejarse avasallar por China, en una videconferencia con los responsables de Exteriores del bloque regional.

"Reconsideren sus tratos comerciales con las mismas compañías estatales que intimidan a los países de la ASEAN con costas en el Mar de China Meridional", pidió Pompeo en referencia a las ambiciones territoriales de China en dicha zona, en disputa con varios países del bloque. La petición se produce después de que el Departamento de Comercio estadounidense incluyera en su lista negra de firmas sancionadas a 24 empresas estatales del gigante asiático por participar en la militarización y construcción de islas artificiales en el Mar de China Meridional.

"No dejen que el Partido Comunista de China que nos avasalle a nosotros y a nuestros pueblos. Deben tener confianza, los estadounidenses estarán ahí como amigos", agregó.

IMplicancia geopolítica

En paralelo, el Tribunal de Cuentas Europeo, advirtió que las inversiones estatales chinas en la Unión Europea (UE) pueden tener implicaciones geopolíticas que afecten a la competitividad comunitaria. El Tribunal prevé que las inversiones chinas pueden afectar la seguridad o el orden público, o debilitar la propiedad de infraestructura estratégica por parte de los Estados de la UE con implicaciones geopolíticas.

Mientras tanto, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a cuatro ciudadanos rusos vinculados al Gobierno de Vladimir Putin por intentar influir en las elecciones de noviembre próximo.

"Rusia ha utilizado una amplia gama de métodos y actores de influencia para dirigir nuestro proceso electoral, incluyendo la selección de candidatos presidenciales en EE.UU.", señaló en un comunicado. Por lo que, los bienes de los sancionados que estén sujetos a la jurisdicción de EE.UU. quedan bloqueados y se prohíbe a las personas en el país hacer transacciones con ellas. La medida también bloquea cualquier entidad que sea propiedad en más de un 50% de ellos.

24 empresas chinas fueron sancionadas por EE.UU. por involucrarse en el Mar de China Meridional.