Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

asumir que este tema llegó para quedarse y hay que adecuar las instalaciones y toda la operatividad a las medidas sanitarias, no obstante es fundamental reiniciar las labores tal como los hacen los distintos rubros", explicó Marcia Burgos, emprendedora y miembro del comité.

Realidad socioeconómica

La dirigente de La Costa detalló que tuvieron una reunión con el municipio, pero ahora están a la espera de poder reunirse con autoridades regionales de forma virtual para agilizar las bajadas locales, ya que muchos puntos del Plan Paso a Paso están enfocados a grandes ciudades o requieren adecuarse a las realidades de la infraestructura y recursos que disponen los emprendedores para poder ejecutarlos.

Esta visión es compartida por las asociaciones de Puerto Octay, que también intentan avanzar en retomar las actividades, pero requieren de apoyo de las autoridades para poder cumplir con la normativa sanitaria asumiendo las características de cada territorio.

Todos aseguran que es necesario verificar en terreno las opciones de adecuación de infraestructura, así como el apoyo económico para concretar implementaciones como la compra de termómetros, dispensadores de alcohol gel, demarcación de distanciamiento social, entre muchos otros aspectos. Estas instancias se deben trabajar antes de diciembre que coincide con el inicio de la temporada de verano, que es para muchos la esperanza y última oportunidad de salvar las inversiones de toda la vida realizadas en sus emprendimientos.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó ya se han realizado bajadas y protocolos nacionales asociados al turismo, gastronomía, entre otros, los que trabajarán con más fuerzas desde la próxima semana como por ejemplo permitir actividades acotadas, entre otras.

"Ya estamos trabajando en reuniones virtuales con representantes de los distintos rubros de la Región para poder apoyar con los protocolos de prevención, entre otras acciones. En la Región las 29 comunas están en etapa tres de preparación, a excepción de Puerto Montt; ahora, en las comunas de Puyehue, San Juan de la Costa y algunos puntos de Puerto Octay como Las Cascadas, lo que sucede es el control de desplazamiento hacia segundas viviendas, que no está permitido aún. Debemos ser transparentes, hay comunas que tienen restricciones que se cruzan con la posibilidad de reactivar el turismo y se mantienen vigentes", remarcó la seremi.

2.876 emprendimientos En el rubro de Restaurantes, Servicios de Comida y Recreación hay en la zona, los cuales se han visto impactados por la pandemia. Se suman Hotelería y servicios como expediciones.

3 comunas son las más afectadas Por la crisis del turismo: Puyehue, Puerto Octay y San Juan de la Costa, que si bien están en fase tres de preparación, tienen medidas de restricción que impiden un mayor avance.

6 meses sin operar Lleva el rubro a causa de la pandemia, lo que generó una crisis del rubro que afecta a miles de emprendedores que esperan poder reactivarse antes de la temporada de verano.