Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ciberataque a BancoEstado: "crisis operacional" y 12.000 PC infectados

HACKERS. Sólo algunas sucursales pudieron operar ayer debido a un daño en el software de la casa financiera ocurrido durante el fin de semana. Sin embargo, el presidente de la entidad, Sebastián Sichel, negó que los fondos hayan sido afectados.
E-mail Compartir

El presidente de BancoEstado y exministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, ayer ofreció disculpas a los 13.000.000 de clientes de la casa financiera por el ciberataque sufrido este fin de semana, razón por la que ayer sólo abrieron algunas sucursales que se vieron abarrotadas, pues la intromisión en el sistema operativo del banco afectó a 12.000 computadores. Sin embargo, Sichel descartó la pérdida de dinero.

"Parto pidiendo las disculpas a los más de 13.000.000 de clientes del banco que han visto, por primera, vez cerrada las sucursales, pedirle paciencia, atención, pero decirle que básicamente que todo lo que estamos haciendo es para proteger sus fondos, y por lo tanto, darle tranquilidad que ni sus fondos, ni que sus cuentas, ni que nada de lo que les pertenece ha sido afectado", dijo el presidente de BancoEstado tras interponer una querella por sabotaje informático, mientras que la Fiscalía y la PDI iniciaron una investigación sobre el ciberataque ejecutado el fin de semana.

"Antiguamente trataban de robar los bancos haciendo túneles en las bóvedas, hoy día hacen ciberataques", graficó Sichel. "Este no es la excepción de otros que han vivido otras instituciones, como Facebook, Uber u otras en Chile otras entidades financieras".

El ex ministro de Desarrollo Social detalló que "el día sábado en la mañana tuvimos información y bajamos los sistemas, lo que nos permitió que no se afectaran los fondos de las 13.000.000 de personas, y que simplemente lo que se afectara fueran los sistemas o programas operativos de algunos computadores del banco, aproximadamente 12.000, lo que ha afectado la operación de las sucursales del banco": ayer se registraron filas de clientes a lo largo de varias cuadras en la capital.

Lo ocurrido, continuó Sichel, fue producto de "un virus que encripta información, que clausura la información de ciertas máquinas o computadores, lo que hemos hecho más bien, es no hacer operativas esas máquinas o computadores, de manera que no se afecten más equipos del sistema. (...) Lo que tenemos es más bien una crisis operacional que está afectando la atención solo en sucursales".

"amenaza real"

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, señaló que ante el ciberataque el Csirt (equipo de respuesta ante incidentes de seguridad informática, dependiente del ministerio del Interior) "genera alertas de ciberseguridad para que todo el sector público, y en especial a través de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)", la cual "instruyó que se adopten las medidas necesarias para restablecer a la brevedad los servicios afectados a raíz del software malicioso".

Galli agregó que, al cierre de esta edición, "es muy preliminar la información que se tiene", por lo que se estaba "determinando cuál es la naturaleza y la entidad de la amenaza, por lo tanto yo preferiría que una vez que avance la investigación se tenga una correcta determinación de cuál es la amenaza real, y cuál es el daño provocado, que se pueda dar información más completa al respecto".

"Tengan tranquilidad de que ni sus fondos, ni que sus cuentas, ni que nada de lo que les pertenece ha sido afectado".

Sebastián Sichel, Presidente BancoEstado

"(Cuando) se tenga determinación de cuál es el daño provocado se puede dar más información".

Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior

"Ataque de gran envergadura"

El vicepresidente de la Alianza Chilena de Ciberseguridad, Exequiel Matamala, dijo que lo ocurrido a BancoEstado ayer "claramente es un ataque de gran envergadura", ya que "involucra la continuidad operacional de todas las sucursales de la institución financiera, y tiene afectados los miles de puestos de trabajo del banco". En el caso de los anteriores hackeo a los bancos de Chile y Consorcio, el especialista aseguró que lo de ayer fue distinto porque "llevó a cerrar todas las sucursales de atención a público".

Fiscal nacional Jorge Abbott responde a Longueira: "Miente en forma inaceptable"

CASO SQM. El expresidente de la UDI afirmó que Abbott "no tiene autoridad moral" para liderar el Ministerio Público.
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, respondió ayer a las acusaciones del exministro de Economía en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, afirmando que "Pablo Longueira miente en forma inaceptable", al acusarlo de irregularidades en la investigación del caso Soquimich (SQM), donde al también expresidente de la UDI se le imputan cargos de cohecho y delitos tributarios.

"Pablo Longueira miente en forma inaceptable. Nunca he dado instrucciones particulares o intervenido en causas sobre campañas políticas. Así pueden dar cuenta todos los fiscales. Insto a que el señor Longueira precise un solo caso que acredite sus dichos", señaló Abbott tras las palabras del exsenador procesado por el caso SQM.

Estas palabras son en respuesta a que Longueira, quien hace poco declaró que quiere volver a dirigir la UDI y que votará por el Apruebo en el plebiscito del 25 de octubre, afirmó en radio Biobío que el fiscal nacional "no tiene autoridad moral para estar ahí. Cortémosla, yo sé las reuniones que tuvo y lo que negoció y lo voy a decir en el juicio oral" por SQM, instancia donde el exministro es acusado de posibles cohecho y delitos tributarios consumados.

En este contexto, el extimonel del oficialismo recordó que el trato al momento de allanar su casa y oficinas para la investigación "no le he visto ni a los narcotraficantes del país", y "nunca en la vida me han hecho algo tan humillante como eso".

"Esto para mi es lo más humillante que me han hecho en mi vida, por lejos", reiteró Longueira, calificando además el procedimiento ordenado por el Ministerio Público como un "acto mafioso", en el cual para obtener la orden para su ejecución "engañaron a un tribunal".

Jaime guzmán

Longueira ayer también se refirió a su postura a favor del Apruebo, la cual ha sido cuestionada por los miembros de la UDI. Dijo que "son ellos los que traicionaron a Jaime (Guzmán, quien redactó la actual Carta Magna), que se debió revolcar en la tumba por la votación del 10%", donde varios miembros de la bancada apoyaron la medida pese a la negativa del partido.

El diputado UDI Guillermo Ramírez replicó en radio Universo que "Longueira está equivocado en el fondo y también en el tono al sacar la figura de Jaime Guzmán, que no sólo es el fundador de la UDI, sino que además terminó siendo asesinado por un comando terrorista. (…) Se equivoca al sacar la figura de Guzmán para hacer su punto. Si no tiene buenos argumentos para el Apruebo, o si sus argumentos no están siendo acogidos, no me parece correcto que saque la figura de Jaime Guzmán".

"Puede intentar en otros argumentos o insistir en los mismo, pero no creo que sea la forma de hacerlo, nadie es dueño de la figura de Jaime Guzmán y nadie es dueño de la UDI", agregó el legislador, sosteniendo además que al exsenador "le falta conexión con los jóvenes, porque los que están más por el rechazo son los jóvenes, los que están más por el Apruebo van avanzando conforme avanza la edad".