Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Miranda! avanza en un nuevo disco tras casi 20 años de historia musical

ELECTROPOP. El octavo trabajo de estudio de la banda fue pospuesto por la pandemia.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Con casi dos décadas de carrera y varias visitas a Chile, el dúo electropop argentino Miranda! reveló que avanza en un nuevo disco, después de tocar por streaming hace unos días en el Movistar Arena de Buenos Aires, donde siguieron liberando singles de octavo trabajo de estudio, el que sucederá a "Fuerte", lanzado en 2017.

La última de las canciones reveladas por el grupo es "Luna de papel", un corte que tiene aires de los años 80, con un synth bass constante, una batería bien al frente de la mezcla, y el contrapunto vocal clásico de Miranda!

Formados en junio de 2001, ya en 2002 sonaban en Chile con el single "Imán", puerta de entrada al mundo pop de la banda que seguiría administrando su música con "Don" y "Yo te diré", éxitos del disco de 2004 "Sin restricciones". De este nuevo trabajo, sin fecha exacta de estreno, además ya adelantaron los singles "Me gustas tanto" y "Un tiempo".

"luna de papel"

Desde el barrio de Olivos en Buenos Aires, Ale Sergi contó que su encierro ha sido casi total, obviando los días en que prepararon el concierto en vivo y cuando se reunió con Juliana Gattas, la otra mitad del dueto, para grabar el videoclip de su más reciente single "Luna de papel", ya que el anterior "Casi feliz" fue hecho mediante sus celulares.

"Para 'Luna de papel' fuimos a la casa de Juli y lo hicimos allí con Tomás Würschmidt, a partir de una idea que propuso él. Juliana también estuvo muy involucrada, ella se involucra mucho en la parte creativa, pusimos una croma y finalmente terminó quedando muy a nuestro gusto. Fue una producción muy pequeña pero a mí me gusta porque podemos controlar un poquito más todo, viste que a veces cuando hay tanta gente hay mucho más ruido y es más difícil acercarse al producto final, en cambio de esta manera podíamos controlar cada parte del proceso", detalló el músico.

-¿De dónde surgió el nombre de la canción?

-Fue una asociación súper libre con la película de 1973, 'Paper moon' (dirigida por Peter Bogdanovich), en verdad lo que más me gustó fue el título. Necesitaba la letra para la canción porque ya tenía la música, y uso mucho los buscadores de Internet, así que puse la palabra luna a ver qué salía porque quería escribir una canción con la luna, y me salió 'Luna de papel'. Leí un poco la historia y me cayó simpática, me gustó e irónicamente me recordó a nuestros tours, así que hice un paralelo entre eso y una relación personal que llega a un punto de conflicto que se trata de solucionar de una manera diferente, saliéndose del ego y no pretendiendo tener siempre la razón, dando el espacio para escuchar lo que el otro tiene para decir.

Diez canciones

El músico trasandino adelantó que el nuevo disco tiene colaboraciones dentro de las diez canciones que lo componen, de las que ya se conocen cuatro que orientan sobre cómo sonará: "Justo va a coincidir con nuestros veinte años, así que es un disco de autocelebración".

"En lugar de hacer un disco con nuestras canciones más conocidas en nuevas versiones, hacemos nuevas canciones pero basándonos prácticamente en toda nuestra obra, por eso 'Luna de papel' tiene un sonido de electropop que es bastante clásico nuestro, es decir, en este disco no quisimos hacer algo diferente sino que más bien todo lo contrario: quisimos volver a nuestras raíces y revisitar, casi te diría, toda nuestra carrera. En todo el disco hay puntos en contacto con cosas que ya hemos hecho", como aquella última frase de la canción "Don": "Es un solo... es la guitarra de Lolo", que fue famosa en toda Latinoamérica y trajo al dúo al Festival de Viña del Mar en 2006.

-Marzo de 2020 iba a ser el mes en el que empezarían a grabar su octavo disco, ¿cómo ha sido posponer eso?

-El disco iba a salir en mayo o abril y decidimos postergarlo porque estamos acostumbrados a sacar un disco y salir de tour, ir de gira, hacer ese tipo de promoción personalmente, y al no poder hacerlo tendremos que esperar a ver cómo se sigue desarrollando todo a nuestro alrededor, y mientras tanto sigamos adelantando canciones. Lo importante es que pudimos seguir haciendo videoclips, algo que en un principio fue un poco complicado, ahora ya hay unos protocolos para hacerlo y de alguna manera lo estamos logrando. Eso me tiene entusiasmado y contento.

El cineasta Dario Argento celebra hoy sus 80 años

TERROR. El realizador está preparando su próximo filme, "Black glasses", junto a una serie para la televisión.
E-mail Compartir

El director, productor y guionista Dario Argento, conocido popularmente como el maestro del género "giallo" (producciones de suspenso y terror hechas en Italia), famoso por películas como "Profondo Rosso", "Suspiria" o "Inferno", hoy cumple 80 años.

El realizador, señaló la agencia de noticias Efe, celebrará sus ocho décadas inmerso en la dirección de su próximo largometraje, "Black glasses", cuyo estreno se espera para el próximo año y en el que estará involucrada su segunda hija, la actriz y activista Asia Argento. Pero, además, el director prepara una serie de televisión de cuatro episodios que mezclará suspenso y terror.

Nacido en Roma el 7 de septiembre de 1940, Argento siempre ha sido un apasionado del cine y desde temprana edad soñó con llegar a lo más alto en el mundo del celuloide: lo consiguió. En los años setenta, rompió con los rígidos códigos que hasta entonces habían marcado las cintas de "thriller" y los reinventó, dándoles un toque personal que le sirvió para dotar a sus películas de un universo expresivo tenso e incomparable.

De esta forma, creó cintas como "L'uccello dalle piume di cristallo" (1970), "Il gatto a nove code" (1971), "4 mosche di velluto grigio" (1971), "Inferno" (1980) o "Tenebre" (1982), títulos que convirtieron a Argento rápidamente en un cineasta de renombre y le han valido el apodo de "maestro del terror".

La manera de hacer cine propuesta por el realizador ha sido objeto de inspiración y admiración por parte de cineastas de todo el mundo, incluso Guillermo Del Toro se refirió al director italiano como "un maestro" en el Festival Internacional de Cine de Sitges de 2017: "Pocas veces tiene uno la oportunidad de tener un ídolo, un maestro enfrente, en carne y hueso, y decirle lo que significa y cómo amamos su trabajo. Cómo amamos su cine".

Obras destacadas

Quizá una de sus historias de terror y suspense más conocidas, más vistas en todo el mundo y más analizadas es "Profondo Rosso", que dirigió en 1975 y tuvo a David Hemmings y Daria Nicolodi como protagonistas de una atmósfera enfermiza y una estética muy particular, la que supuso un punto de inflexión en su trayectoria artística que culminó en la que muchos consideran una obra maestra, "Suspiria" (1975), "el coliseo romano del cine de horror", como la describió Del Toro en 2017.

Nicolodi, compañera de vida y madre de su hija Asia, volvió a protagonizar la historia que sumerge al espectador en los horrores de una compañía de danza en Berlín.