Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alemania amenaza a Rusia por caso del opositor Navalni

CONCLIFCTO. El ministro alemán, Heiko Maas, ocupó el gasoducto Nord Stream 2 para presionar al gobierno ruso a que aclare el envenenamiento del opositor.
E-mail Compartir

Agencias

Alemania aumentó ayer la presión sobre Rusia en relación con el caso del envenenamiento del líder opositor ruso Alexéi Navalni, y amenazó por primera vez con interrumpir el controvertido gasoducto Nord Stream 2 que llevará directamente gas ruso a Alemania por el fondo del mar Báltico.

"En todo caso espero que los rusos no nos obliguen a cambiar nuestra postura respecto a Nord Stream 2", dijo el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas. No obstante, el ministro advirtió que interrumpir el gasoducto, que está prácticamente terminado, perjudicaría también a empresas alemanas y europeas, y agregó que, por lo tanto, "quien exija eso, tiene que ser consciente de las consecuencias".

Maas recordó que en el gasoducto participan más de 100 empresas de 12 países europeos, de las que aproximadamente la mitad son alemanas, y manifestó que reducir ahora el debate al Nord Stream 2 no haría justicia al caso Navalni. Además, exigió de nuevo al gobierno ruso colaborar en el esclarecimiento de este "crimen grave" y agregó que, "si no tuviera nada que ver con el atentado, es en su propio interés demostrarlo con hechos".

Cortinas de humo

Si Rusia no colabora en el esclarecimiento, "sería un indicio más de la participación del Estado en los hechos", dijo Maas, y agregó que "si esta colaboración no va más allá de cortinas de humo, habrá que partir de la base que Rusia tiene algo que ocultar".

Según el ministro alemán, muchos indicios apuntan a que el Estado ruso está detrás del envenenamiento porque el agente tóxico Novichok utilizado contra el líder opositor ruso estuvo en el pasado en manos de organismos rusos. Además, según Maas sólo un grupo muy pequeño de personas tiene acceso a este agente tóxico, el mismo que ya había sido utilizada por instancias estatales en el atentado en 2018 contra el exespía ruso Serguéi Skripal y su hija. "Si la parte rusa no contribuye en los próximos días al esclarecimiento, tendremos que discutir con nuestros socios una respuesta", manifestó.

Rusia acusa a berlín

Rusia afirmó que la investigación sobre el supuesto envenenamiento de Navalni con el agente tóxico Novichok no avanza por culpa de la parte alemana que no responde a la solicitud de las autoridades de Moscú para aclarar el caso.

Según la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, la respectiva petición de la Fiscalía General rusa fue cursada el 27 de agosto. "¿Dónde está la urgencia con la que insisten (los funcionarios alemanes)?", escribió Zajárova en su cuenta de Facebook. Según la vocera de la Cancillería rusa, al no contestar a la solicitud de Rusia, Berlín ralentiza la investigación por la que tanto aboga.

A su vez, el senador ruso Oleg Morozov afirmó que las acusaciones contra Rusia en el caso Navalni son una muestra de "chantaje político". "Es un burdo chantaje político. Nos invitan a justificarnos sin presentar ninguna prueba que corrobore la acusación. Y encima amenazan con sanciones", dijo Morozov en declaraciones a la agencia RIA Novosti. El pasado miércoles, el gobierno alemán confirmó que el opositor ruso había sido envenenado con el agente tóxico Novichok, conclusión que ha sido rechazada por políticos y médicos rusos que trataron a Navalni durante su estancia en el hospital de Omsk.

El diputado Leonid Slutski también rechazó las acusaciones contra Moscú, y aseguró que Rusia más que ningún otro país" está interesada en esclarecer las circunstancias.

El afectado aún se encuentra en coma inducido

Navalni, conocido por sus denuncias de corrupción entre las élites rusas, y que ahora es el protagonista el fuego cruzado entre Rusia y Alemania, se mantiene en coma inducido y recibe tratamiento desde el 22 de agosto en la clínica berlinesa de la Charité, a donde fue trasladado desde la ciudad siberiana de Omsk, en el que había sido ingresado tras sufrir un colapso durante un vuelo. Leonid Volkov, mano derecha de Nalvani, declaró que buscaban que muriera por 'causa desconocida'.

EE.UU.: Jacob Blake habla optimista desde el hospital

HERIDAS. Sus piernas están paralizadas tras ser baleado por la policía.
E-mail Compartir

Jacob Blake, el joven negro a quien un policía blanco le disparo siete veces a quemarropa por la espalda en Kenosha (Wisconsin, EE.UU.) habló en un video de la importancia de la vida y llamó a hacer todo más fácil para las personas que nos rodean.

"Hay mucha más vida para vivir aquí", aseguró Blake, vestido con una bata desde la cama del hospital en el que permanece después del hecho, ocurrido el pasado 23 de agosto y que ha encendido las protestas en la localidad de Kenosha. "Tu vida, y no solo tu vida, tus piernas, algo que necesitas para moverte y seguir adelante en la vida, te lo pueden quitar así", agregó el joven, que sufre parálisis en la mitad inferior de su cuerpo , enfatizó su afirmación con un chasquido de dedos.

La grabación, de menos de un minuto de duración, fue difundida la noche del sábado en Twitter por el abogado de la familia de Blake, Ben Crump, y recogida por medios locales. "Duele al respirar, duele al dormir, duele al moverse de un lado a otro, duele al comer", relató sobre lo que dijo, enfrenta las 24 horas del día a raíz de las grapas quirúrgicas en su espalda y en su estómago.

"Les digo -añadió- que cambien sus vidas allá afuera. Podemos permanecer juntos, hacer algo de dinero, hacer todo más fácil para nuestra gente aquí, hombre, porque hay mucho tiempo que ha sido desperdiciado".

Graves acusaciones

El diario The Washington Post indicó que Blake apareció por primera vez en público el viernes en una comparecencia virtual ante la corte, durante la cual vistió con una camisa azul y una corbata amarilla.

Blake enfrenta un juicio por una denuncia en su contra por parte de su exnovia y madre de tres de sus hijos en la que lo acusa de allanamiento de morada, agresión sexual en tercer grado y alteración del orden público, ocurridas presuntamente en mayo cuando irrumpió en la casa de la querellante, la agredió sexualmente, robó su camioneta y su tarjeta de débito. Durante la comparencia declaró que no es culpable de los cargos que presentó su exnovia, quien no fue identificada. "El Estado reconoce que se trata de cargos graves, pero también que el acusado tiene lesiones graves y se está recuperando en el hospital", dijo Zeke Wiedenfeld, un fiscal del caso.

Silvio Berlusconi se encuentra en una fase "delicada" tras contagiarse de coronavirus

ITALIA. El exprimer ministro está en edad de riesgo y con una infección pulmonar.
E-mail Compartir

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, quien está hospitalizado, está respondiendo óptimamente al tratamiento para covid-19, pero pertenece a la categoría de pacientes más vulnerable y se encuentra en la fase más delicada del virus, dijo ayer su médico.

El doctor Alberto Zangrillo, jefe de cuidados intensivos del hospital San Raffaele de Milán, reiteró que se mantiene cautelosamente optimista sobre la recuperación de Berlusconi. "Esto no significa que podamos reclamar la victoria porque, como saben, pertenece a la categoría más frágil, dada su edad", declaró el doctor. También sugirió que Berlusconi no sería dado de alta pronto y recordó que el virus requiere un tratamiento adecuado y lleva tiempo.

El tres veces primer ministro cumplirá 84 años en unas pocas semanas y ha tenido un historial de problemas cardíacos que requirieron que le pusieran un marcapasos hace varios años. Ingresó a San Raffaele el viernes después de dar positivo por el virus a principios de semana. Zangrillo dijo en ese momento que estaba al comienzo de una infección pulmonar. Según el Instituto Superior de Salud de Italia. los hombres de 80 a 87 años tienen la tasa de letalidad más alta de covid-19 entre todos los casos en Italia, con un 47%.

Prioridad para vacuna

Italia, que ya registra 277.634 contagiados, espera contar con las primeras vacunas antes de final de año, y las primeras dosis, alrededor de dos o tres millones, irán destinadas a los trabajadores de la salud y a los adultos mayores enfermos, particularmente las que se encuentran en residencias.

"Cuando llegue la vacuna, el problema será decidir a quién dársela. Al principio tendremos unas dosis, dos o tres millones. Mi propuesta es que sean gratis y que lleguen primero a los trabajadores de la salud y a las personas mayores con patologías, especialmente a las que se encuentran en residencias", dijo el ministro de Salud, Roberto Speranza.