Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comunas en cuarentena no tendrán permisos por fin de semana del "18"

PLAN. El Gobierno dio pie atrás en la medida luego de las críticas surgidas entre autoridades regionales y comunales, especialistas y sociedades médicas. Sólo los residentes de comunas que estén en fases 2, 3, 4 y 5 podrán pedir permiso especial.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno dio un pie atrás en la habilitación de un permiso especial para que los hogares pudieran recibir hasta 5 personas el fin de semana de Fiestas Patrias e informó que esta medida no regirá en las comunas que se encuentren en cuarentena, esto es, la fase 1 del plan "Paso a Paso".

La medida, anunciada dentro del plan "Fondéate en tu casa" y que consideraba como fundamento la tradición de los chilenos de reunirse para celebrar el aniversario patrio, había sido criticada por autoridades de algunas regiones y comunas, incluso del Gobierno, además del Colegio Médico y sociedades científicas.

La rectificación del Ejecutivo implica que la posibilidad de pedir un permiso especial de 6 horas para que un hogar pueda recibir hasta 5 personas los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20, ya no estará disponible para las comunas que en esos días se encuentren en cuarentena. En este momento, hay 47 comunas del país en esta fase, incluidas Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Viña del Mar, Valparaíso, Puente Alto, Tacahuano, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas, entre otras.

MINISTRO BELLOLIO

"Este es un gobierno que escucha, que atiende lo que nos han manifestado los alcaldes, algunas autoridades, algunas personas. Hemos tomado la determinación de que este permiso especial transitorio para el día 18, 19 y 20 de septiembre va a excluir a aquellas comunas que estén en paso 1, es decir, en cuarentena", explicó el ministro vocero, Jaime Bellolio, en el balance de la pandemia.

"Nos preocupan muy especialmente esas 15 comunas que llevan menos de 20 días en cuarentena. Por tanto, escuchando y sabiendo esta principal preocupación por la salud de las personas, es que reafirmamos la importancia del plan 'Fondéate en tu casa', que es una celebración con nuestro círculo más íntimo, en que debemos cuidarnos", planteó.

Bellolio indicó que "todas aquellas comunas que estén en los pasos 2, 3, 4 y 5, van a tener que pedir este permiso especial a través de la Comisaría Virtual, que implica un máximo de 5 personas al interior del hogar, adicionales a las que habitan en el hogar, y 10 personas como máximo en total si es que están en un espacio público".

Consultado por si fue un error no considerar desde un inicio una medida distinta para las comunas en cuarentena, Bellolio dijo: "Creemos que la política moderna es la política que escucha, que permite sintonizar con las personas y donde las urgencias y los dolores de las personas son las urgencias del Gobierno. El plan 'Paso a Paso' ha significado modificaciones a medida que los datos van cambiando".

Reacciones

Ante el anuncio, la presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología, María Paz Bertoglia, dijo que "flexibilizar las cuarentenas cuando la pandemia no está controlada, con ascenso de casos y una estrategia débil de testeo, trazabilidad y aislamiento, era un garrafal error. Esta debió haber sido la indicación desde el inicio".

Para el médico internista y especialista en salud pública Juan Carlos Said, "era razonable (el anuncio nuevo). Hay que reconocer la mayor capacidad del doctor Enrique Paris para acoger críticas y cambiar de rumbo si es necesario".

2.077 casos nuevos

El Ministerio de Salud informó 41 nuevos fallecidos por coronavirus y un total de 11.592 decesos, y reportó 2.077 contagios más, llegando a 420.434. El número de nuevos casos es el más alto en casi 3 semanas. Las cifras totales se incrementan si se considera el último informe epidemiológico de la cartera, con datos al 3 de septiembre: hay 52.057 casos probables de covid-19, con los que a ese día las infecciones llegaban a 470.536, y las muertes alcanzan -al 2 de septiembre- las 15.869 (se incluye los casos sin confirmación de laboratorio). Además, el Minsal indicó ayer que hay 16.519 pacientes en la etapa activa del virus y 909 personas hospitalizados en las UCI, de las cuales 679 tienen apoyo de ventilación mecánica. En la anterior jornada se analizó la cifra récord de 35.289 test PCR, entre los que un 5,89% dio positivo. Se han hecho 2.610.602 exámenes desde el inicio de la pandemia.

47 comunas están hoy en cuarentena, incluidas Arica, Antofagasta, Viña del Mar, Valparaíso y Concepción.

18-20 de septiembre, habrá permiso para recibir hasta 5 personas en casa, en comunas de fase 2 en adelante.

Rescatistas chilenos en edificio en Beirut: "Técnicamente, no hay signos de vida"

LÍBANO. Días atrás, Topos Chile creyó detectar la respiración de un cuerpo.
E-mail Compartir

El equipo de rescate Topos Chile, desplazado hasta Beirut, Líbano, para la búsqueda de cuerpos tras la devastadora explosión de hace un mes, descartó definitivamente que haya signos de vida entre los escombros de un edificio donde hace unos días creyeron detectar una persona respirando. "Técnicamente, no hay signos de vida", declaró el jefe del grupo de voluntarios chilenos, Francisco Lermanda, informó la oficial Agencia Nacional de Noticias (ANN).

Lermanda explicó que la respiración que habían detectado el pasado jueves, 30 días después de la explosión, era la de otros rescatistas que había en ese momento dentro del edificio derruido.

Los integrantes de Topos Chile en Beirut creyeron haber detectado la presencia de una persona con vida entre los escombros dejados por la gigantesca explosión cuando uno de sus perros de rescate se sentó en dos ocasiones diferentes en un mismo punto, marcando la presencia de cuerpos.

Con un escáner de temperatura y de ruido, detectaron lo que interpretaron como dos cuerpos y unas pulsaciones muy débiles y una respiración en uno de ellos, por lo que comenzaron a excavar tres túneles para llegar al lugar donde pensaban que estaban estos cuerpos. El antecedente del terremoto de Haití de 2010, donde hallaron una persona con vida tras 28 días atrapada entre los escombros, les insufló esperanzas, pero tras tres días de trabajo descartaron la posibilidad de hallar a alguien vivo.

Al menos tres personas siguen desaparecidas más de un mes después de la tragedia que sacudió la capital de Líbano, cuando 2.750 toneladas de nitrato de amonio explotaron en el puerto de la ciudad por causas aún desconocidas, causando ingentes destrozos en varios barrios de los alrededores.

Hasta ahora, se han contado 191 muertos y más de 6.500 heridos. Unas 300 mil personas se han quedado sin hogar.

Fase 3: gremio destaca una positiva reapertura de los restaurantes

COMUNAS. En tanto, subsecretaria Daza alertó sobre poca distancia social.
E-mail Compartir

El miércoles pasado, restaurantes, cafés y bares reabrieron para atender en terrazas y veredas en comunas que pasaron a la fase 3 (preparación) del plan "Paso a Paso", como fue el caso, por ejemplo, de Las Condes, Vitacura, Providencia y Ñuñoa.

Ayer, la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y la Asociación Chilena de Seguridad hicieron un balance positivo de la reapertura. "Hemos conversado con distintos locatarios, recorrimos restaurantes, y hemos podido comprobar que se están adoptando las medidas establecidas en los protocolos sanitarios, lo cual es muy importante para garantizar una apertura segura que nos permita continuar abiertos sin riesgos de retroceder", dijo el presidente de Achiga, Máximo Picallo, quien indicó que es "fundamental que los clientes que vayan a los restaurantes respeten esas medidas y sean proactivos en el autocuidado".

En otra instancia, y consultada por la poca distancia entre personas en calles del barrio Italia, de Providencia, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo: "Es en esas aglomeraciones donde puede haber un impacto negativo y producir(se) un brote. La autoridad sanitaria fiscalizará los locales comerciales y a las personas que cometan las faltas".