Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio entrega terreno al Servicio de Salud para construir un futuro hospital en Río Negro

APORTE. La donación fue oficializada en el despacho del director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Daniel Núñez. Se trata de un predio situado en la entrada a la ciudad para emplazar en un plazo mínimo de 8 años el recinto.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La donación de 2,5 hectáreas de terreno al Servicio de Salud de Osorno (SSO), comprometida por el alcalde de Río Negro Carlos Schwalm y el concejo municipal, revive el sueño tantas veces planteado por la comunidad local de contar con un nuevo hospital para la comuna, con moderna tecnología y de mediana complejidad.

La entrega fue oficializada esta semana durante una reunión que sostuvo el director (s) del SSO, Daniel Núñez, con el alcalde Schwalm, el director del hospital rionegrino Milton Olave, la directora de salud primaria Alicia Villar y el director de Desarrollo Comunitario Sebastián Cruzat.

El predio está ubicado al ingreso de la ciudad, donde en 2010 el municipio adquirió 3,5 hectáreas de superficie.

"Estamos muy agradecidos del alcalde de Río Negro por este ofrecimiento. Como servicio siempre estamos preocupados de todas nuestras comunas y en este caso destacamos la donación, que está sujeta a una evaluación que se hará durante este segundo semestre, para luego pasar a la parte administrativa y pensar que en un plazo no inferior a 8 años se pueda lograr un hospital nuevo", indicó el doctor Daniel Núñez.

El director del hospital rionegrino, Milton Olave, calificó el acontecimiento como "una muy buena noticia". Dijo que la futura construcción de un establecimiento nuevo sólo genera alegría y conformidad de un buen trabajo como red, porque se está mirando la salud de las personas como un tema comunal y no como situaciones particulares.

"Todo lo contrario, vamos avanzando juntos en este propósito mayor", indicó.

Agregó que el puntapié inicial que está dando Río Negro es un gran avance, pero a largo plazo. Y que con esta donación luego se irá a la etapa de evaluación de factibilidad técnica del terreno, para ver si efectivamente cumple con las condiciones, lo que tomará al menos siete meses. Y luego, si todo marcha bien, se iniciarán los estudios.

"No hay que olvidar que el mejoramiento del actual hospital no se paraliza. Son cosas muy distintas. Lo que estamos viendo hoy con el alcalde y director del SSO es la proyección de un establecimiento nuevo. El mejoramiento del hospital actual es para mantenerlo en las mejores condiciones posible y eso involucra todo lo existente. Es decir, tendido eléctrico, pintura, piso, techumbre y la verdad es que nos va a tomar un año y medio, ya que se está ejecutando por partes, porque no podemos dejar de funcionar. Olave informó que la primera etapa partió en el verano de 2020 y que ahora se planea la segunda, cuya licitación está en desarrollo. Estamos en la evaluación técnica de las ofertas y, si se adjudica, los trabajos debieran continuar este mes o en octubre.

La directora del Departamento de Salud, Alicia Villar, en tanto, manifestó que "por supuesto que es una buena noticia para la población, ya que tener un hospital con una resolutividad distinta será muy beneficioso para todos".

Megaproyecto

El alcalde Carlos Schwalm explicó que la reunión solicitada con el Servicio de Salud nació en virtud de una indicación hecha por el intendente regional, Harry Jürgensen, para trabajar un megaproyecto que tiene ver con la construcción hospitalaria para Río Negro.

"Y en esa línea hemos venido a oficializar ante el SSO la entrega del terreno que disponemos, de tal forma que aspiramos a que este compromiso sirva para facilitar el proyecto a futuro", señaló.

La autoridad opinó que siendo relevante las obras de mejoramiento del antiguo edificio, no se debe perder de vista lo que la ciudadanía espera para el futuro: un nuevo establecimiento de salud secundaria y con tecnología de punta. Y para eso es clave contar con un terreno.

"Ya trabajamos un proyecto también con el SSO para la construcción de un Centro Comunitario de Salud Familiar Urbano y ahora nos quedan otras 2,5 hectáreas, que es lo que ocupará el nuevo establecimiento hospitalario", explicó.

"El mejoramiento del actual hospital no se paraliza. Son cosas muy distintas. Lo que estamos viendo hoy con el alcalde y director del SSO es la proyección de un establecimiento nuevo".

Milton Olave, Director del Hospital de Río Negro

2,5 hectáreas tiene el predio que donó la municipalidad de Río Negro al SSO. Se ubica en la entrada a la ciudad.

Bienes Nacionales apoya la instalación de una planta de proceso de algas en La Costa

BAHÍA MANSA. La seremía entregará 2 hectáreas en concesión a entidad que agrupa a 9 sindicatos de pescadores.
E-mail Compartir

Para contribuir a reactivar la economía y la generación de empleo en la comuna de San Juan de la Costa, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, comprometió su apoyo mediante la entrega de una concesión de 2 hectáreas para la instalación de una planta de proceso de algas, proyecto a cargo de la organización Cépalo y que beneficiará a 9 sindicatos de pescadores artesanales del sector.

Así lo explicó Jorge Moreno, quien revisó en terreno, junto a funcionarios de la oficina provincial de Bienes Nacionales de Osorno, la factibilidad de concretar dicho proyecto en el inmueble fiscal solicitado, explicando que "como ministerio de Bienes Nacionales queremos participar de la reactivación económica y por esta razón nos hemos trasladado a San Juan de la Costa, al sector de Bahía Mansa, para ver la posibilidad de otorgar este inmueble fiscal a Cépalo, una organización de pescadores artesanales para la instalación de una planta de proceso de algas. Daremos valor activo a nuestro territorio fiscal en esta emblemática comuna costera".

Destacan ayuda

Silvia Cañulef, concejal de San Juan de La Costa, dirigenta social indígena e integrante del Sindicato de pescadores de Bahía Mansa, señaló que "hoy tenemos una gran oportunidad, estamos trabajando la oportunidad de conseguir 2 hectáreas de tierra para que los pescadores puedan tener una fábrica de proceso, hemos hecho un trabajo muy grande con las autoridades".

Agregó que el litoral de San Juan de la Costa tiene muchas algas y vienen a comprarlas personas que pagan 80 pesos el kilo.

"Hoy en día el mundo entero está necesitando esa materia prima y queremos necesitamos procesar nuestras algas y todos los productos que sacamos de mar, sacar el valor agregado, para así tener mejor calidad de vida. Queremos aglutinar a toda nuestra gente del litoral, en especial a nuestros jóvenes para que no migren a tan temprana edad y dejar de estudiar, y a los adultos mayores que ya no se pueden hacer a la mar, pero que lamentablemente su tiempo lo gastan en pararse en las esquinas o incursionando en el alcohol", aseveró.

Cañulef manifestó la necesidad de desarrollar la pesca artesanal e hizo hincapié en la escasez de recursos, aunque algunas algas constituyen un recurso presente.

Destacó que la organización ya cuenta con los recursos asignados por la Subsecretaría de Pesca para concretar dicho proyecto.

Realizarán este fin de semana un nuevo operativo de examen PCR

E-mail Compartir

Continuando con la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en el contexto de pandemia por covid-19, el Servicio de Salud Osorno (SSO), a través de su Departamento de Articulación de la Red y en coordinación con el Hospital Base San José, realizará un nuevo operativo móvil de toma de exámenes PCR, dirigido al público en general.

Se llevará a cabo hoy y mañana en la Plazuela Yungay de Osorno, entre 9 y 17 horas, donde se recuerda a la población extremar todas las medidas de seguridad sanitaria.

La jefa del Departamento de Articulación de la Red del SSO, Denisse Villalobos, recordó que "este examen permite el diagnóstico, particularmente cuando las personas están asintomáticas y es relevante identificarlo a tiempo para hacer el aislamiento correspondiente".