Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carboneros se preparan para la mayor demanda durante las Fiestas Patrias

EN CASA. Comerciantes aseguran que al no haber actividades masivas, las familias se abocarán a preparar sus asados y parrilladas en los hogares. La oferta parte en $2.500 la bolsa con variedades de hualle, temo, luma, entre otros.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Este año las celebraciones de Fiestas Patrias se realizarán en el contexto de la pandemia del covid-19 que establece una serie de medidas decretadas por las autoridades de Salud a nivel nacional, entre las que se considera la prohibición de cualquier tipo de fondas, ramadas o celebraciones masivas como las que tradicionalmente se desarrollaban en el recinto Sago o el parque Chuyaca, hasta donde llegaban miles de personas para disfrutar desde gastronomía, juegos populares y números artísticos.

Es precisamente para esta nueva forma de festejar que se preparan los vendedores de carbón, distribuidos por distintos puntos de la ciudad. Según reconocieron, esperan una mayor demanda del insumo ya que las familias desde que comenzó septiembre están preparándose para degustar en sus casas asados y parrilladas. La oferta va desde los $2.500 la bolsa con variedades de hualle, temo, luma, entre otros tipo de árboles.

Hace unos días se anunció el plan denominado "Fondéate en tu casa" impulsado por el Gobierno con el objetivo de permitir a las familias reunirse para celebrar las Fiestas Patrias, esos sí, respetando las medidas sanitarias que eviten la propagación del coronavirus. La iniciativa considera que las comunas en cuarentena y transición mantengan las restricciones, no obstante el 18, 19 y 20 de septiembre se entregará un permiso especial para desplazarse a reuniones familiares, donde los anfitriones podrán recibir hasta 5 personas en espacios cerrados como las viviendas y 10 en lugares abiertos.

Para un buen asado

Por décadas la comunidad local llega hasta calle Victoria, en Rahue Bajo, para comprar el carbón con que realizarán sus asados y parrilladas, duplicando la demanda durante el mes de septiembre.

Sonia Velázquez, quien continúa la tradición familiar de más de 60 años vendiendo carbón en Victoria #458 (casi esquina República), explicó que como negocio están preparados para responder a la mayor demanda que habrá este año.

"Nuestros carbón es del bueno, pura madera nativa. Si bien ha estado medio escaso, estamos preparados para atender a nuestros clientes que desde ya se andan preparando para realizar asados y parrilladas en sus casas ya que no hay otra opción", reconoció la mujer.

Agregó que la cancelación de actividades masivas también los impactó, pues la mayoría de los fonderos compraban en su local. En su local los valores parten desde los $3.500.

También por calle Victoria (n° 514) está ubicada la venta de carbón "La casa roja", donde Sabrina Huenchuán lleva más de 30 años. Trabajan con carbón de temo con luma, el que comercializa desde los $2.500.

"Esta es una de las mejores épocas y ya se nota que la gente se está preparando. Ahora igual andan más personas que estarán en sus casas a diferencia de otros años que salían de la ciudad o iban simplemente a comer a las fondas. Eso es bueno porque tendremos más ventas", explicó Huenchuán, quien aseguró es su último año al frente del negocio.

Carbón naciente

En calle Tarapacá #558 está el negocio de Antonio Cárdenas, quien desde hace un año comercializa carbón de hualle a contar de los $5 mil el saco de 10 kilos aproximadamente.

"Llegó septiembre y se notó el alza en las ventas. La gente está dispuesta a celebrar igual en sus casas, pero tomando las medidas de pandemia, lo cual nos beneficia porque como todos hemos pasado momentos complejos por esta crisis", comentó Cárdenas.

En la Feria Libre de Rahue, en avenida René Soriano, en César Ercilla también se encuentran puestos de venta, a lo que se suman distintas alternativas a través de internet con entrega a domicilio.

"La gente está dispuesta a celebrar igual en sus casas, pero tomando las medidas de pandemia"

Antonio Cárdenas, Comerciante