(viene de la página anterior)
de solicitar este beneficio y es a través del teléfono 800726666. Allí la persona será contactada por un funcionario del Minsal, quien recibirá los datos y hará la bajada hacia el personal de las residencias sanitarias.
"En Osorno yo soy el encargado de recibir esas derivaciones y me pongo en contacto con cada una de las personas que necesita ingresar. Los ayudo a definir si amerita que ingresen o no, sus requerimientos y qué necesitan para ser trasladados a una residencia", explicó.
En estos casos, se les designa una residencia para la persona o también para sus familiares que estén confirmados. Deben llevar ropa cómoda para las dos semanas de aislamiento; chalas para ducha, como sus medicamentos de uso permanente.
"Yo recomiendo que lleven algo que los conecte con sus familiares o con su hogar, por ejemplo una fotografía o su cabecera favorita o un libro", comentó Palma.
No obstante, informó que es muy importante que las personas sepan que no deben llevar alimentos porque estos son proporcionados en la residencia. Tampoco está permitido fumar, porque perjudica el estado de los pacientes.
En cuanto al personal que allí trabaja, hay una enfermera, un técnico de enfermería de nivel superior y un auxiliar de aseo y de apoyo para las atenciones clínicas. A ellos se suma un médico en caso de necesitarse atenciones, quienes además realizan controles por lo menos dos veces al día.
Sobre la seguridad del personal, Palma aseguró que los profesionales siempre trabajan acompañado; es decir, se hacen las atenciones en duplas.
Nuevos contagios
Este viernes la Región de Los Lagos presentó 67 nuevos casos, los que se distribuyen en 33 para Puerto Montt, 4 Frutillar, 2 Llanquihue, 1 Maullín, 2 Puerto Varas, 12 Osorno, 1 Puerto Octay, 8 Purranque, 2 Puyehue además de 1 en San Juan de La Costa.
3 residencias sanitarias se abrieron al principio de la pandemia en Osorno y correspondieron a la Casa Betania, el hogar estudiantil de Rahue y la Hostal Bilbao.
4 lugares de este tipo hay actualmente en Osorno y reciben a pacientes de toda la provincia que no tienen las condiciones en sus hogares para llevar su cuarentena.
3 personas se encargan del funcionamiento de las residencias: una enfermera, un técnico de enfermería de nivel superior y un auxiliar de aseo que apoya en diversas tareas.