Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Detectan contagio de covid-19 al interior del Samu Osorno y dos funcionarios fueron enviados a cuarentena

EMERGENCIA. La unidad es monitoreada con muestras de PCR a los demás trabajadores. El Servicio de Salud de Osorno descarta nuevos casos por el momento.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

En proceso de recuperación se mantienen dos funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de Osorno, tras confirmados como casos positivos de coronavirus.

Esta situación obligó a que dicha unidad, ubicada en calle Amador Barrientos, en el sector oriente de la ciudad y que depende del Servicio de Salud de Osorno (SSO), adopte diversas medidas preventivas con el resto del personal, en especial con aquellos que compartieron turno con los infectados.

El hecho fue confirmado por el subdirector médico del SSO, doctor Jorge Castilla, quien señaló que se trata de dos funcionarios de la citada unidad, quienes dieron positivo al virus y cuya trazabilidad estaría en el contagio mediante familiares.

"Están en proceso de evolución tras el contagio que se generó fuera de la unidad de emergencias, donde ellos cumplen funciones. Su trazabilidad, de acuerdo a los informes levantados, sería a través de familiares afectados por el coronavirus", sostuvo.

Alerta

Se trata de un enfermero reanimador y un paramédico, quienes desde hace una semana informaron a su jefatura que cercanos a ellos, ligados a recintos asistenciales de la provincia, padecían covid-19, por lo cual se ausentarían del trabajo y someterían a los exámenes. Los resultados arrojaron que ellos también estaban con el virus.

Castilla indicó que es primera vez en todo este tiempo que este servicio esencial de la red de salud registra casos de coronavirus.

"Obviamente es un tema que nos preocupa la salud de ellos, ya que están en permanente contacto con personas en distintos servicios a los que van. Los casos se alertaron de manera oportuna y se aplicaron exámenes a todo el personal", indicó.

El subdirector médico del Servicio de Salud indicó que de haberse detectado un foco más grande en el Samu, el servicio se vería resentido y la situación sería más compleja.

"Es un servicio donde se debe contar con personal profesional capacitado, no es como llegar y cambiar un turno en el hospital, aquí es distinto. Estos casos generaron alerta, porque trabajan más de 15 personas en cada turno y no es llegar y reemplazarlos. Es un servicio vital y con permanente riesgo de contagio por la labor que desempeñan en la comunidad", manifestó.

Los encargados del Samu realizaron diversos análisis a sus trabajadores, así como también al personal de guardia que son externos al servicio, con la finalidad de pesquisar nuevos casos, los que fueron descartados con las muestras.

Cardióloga en la uci

El doctor Jorge Castilla indicó que una cardióloga venezolana, que trabaja en el Hospital Base San José, está internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Alemana. La profesional contrajo el coronavirus en el foco que se generó durante el mes de julio pasado en el recinto asistencial osornino.

"Ella tiene 52 años y una patología de base. Se contagió producto del brote al interior del hospital y fue internada grave en la clínica. Está en proceso de recuperación", comentó Castilla, quien indicó que hicieron las gestiones para que un hijo de la profesional viaje a Chile y la pueda acompañar en su recuperación.

"Es un servicio donde se debe contar con personal profesional capacitado, no es como llegar y cambiar un turno en el hospital, aquí es distinto".

Jorge Castilla, Subdirector médico del Servicio de Salud de Osorno (SSO)

2 funcionarios del Samu se encuentran afectados por coronavirus y están en proceso de recuperación.

2 veces a la semana el personal del Samu es sometido a exámenes de covid-19.

Mejoran coordinación para esclarecer casos de desaparecidas en la región

ONLINE. En la cita participaron la seremi de la Mujer y la fiscal de la Región de Los Lagos, entidades que se comprometieron a trabajar unidas en el tema.
E-mail Compartir

Para fortalecer la coordinación en casos de mujeres desaparecidas e investigaciones por presunta desgracia, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza, y la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, participaron en un encuentro de trabajo para el desarrollo de acciones conjuntas.

En la ocasión compartieron antecedentes respecto a causas de larga data en la región, donde la seremi Sanhueza planteó la necesidad de consolidar una base de datos de aquellas mujeres que a pesar de los esfuerzos investigativos, no han logrado ser ubicadas.

"Para el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es muy importante fortalecer el trabajo coordinado con todos los actores vinculados a esclarecer casos complejos que afectan a mujeres y las desapariciones muchas veces están vinculadas a la violencia de género, por lo que valoramos este encuentro colaborativo con la fiscal regional", dijo la seremi.

Agregó que "contar con información consolidada y actualizada es clave en una sociedad cada vez más consciente del rol que le ocupa a las instituciones del Estado en materia de prevención y sanción de la violencia hacia las mujeres. Hoy vivimos en un mundo de información inmediata y la ciudadanía está pendiente de este tipo de hechos, incluso utilizando para su difusión los medios de comunicación y las redes sociales".

Voluntad

La fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, enfatizó que el principal objetivo de esta reunión fue continuar con el trabajo conjunto que la Fiscalía Regional de Los Lagos ha estado desarrollando y recalcó el esfuerzo tendiente a "coordinar acciones concretas respecto de mujeres que son víctimas de delitos, ya sea de violencia de género o también en el caso de las mujeres cuya desaparición ha sido denunciada".

Indicó que "existe el ánimo de la colaboración y la voluntad absoluta para esclarecer y llevar adelante la persecución penal en los casos de violencia de género de la forma más severa posible".

Invitan a participar en el concurso estudiantil Go! Innova 2020

TECNOLOGÍA. Deben presentar proyectos asociados a la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

Con el fin de reconocer ideas y proyectos que contribuyan a enfrentar las consecuencias de la actual pandemia, Inacap -con apoyo de la Confederación de la Producción y del Comercio - realizará una nueva versión del concurso Go! Innova, esta vez, en formato online.

Se trata de una invitación abierta a jóvenes y adultos mayores de 18 años para que se formen en innovación y emprendimiento, potenciando así un ecosistema que impulse el desarrollo de Chile.

El concurso cuenta con dos categorías: abierta, para personas mayores de 18 años; y Educación Media, para estudiantes con la guía de un profesor. En ambas categorías se valora que las ideas y proyectos que participen respondan, de una u otra manera, a los efectos de la pandemia. En la categoría de Educación Media los proyectos también deben dar respuesta a uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 11 de octubre.

Los interesados podrán encontrar más información sobre este desafío en el sitio web www.inacap.cl/goinnova.