Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Feriantes acusan alza de precios y temen falta de stock para esta semana

COMERCIO. Los incrementos llegan hasta 200% en algunos productos y señalan que el paro de camioneros pone en peligro el abastecimiento. Seremi advierte indisponibilidad de hortalizas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Preocupación hay entre los comerciantes de las principales ferias de la comuna, ya que al alza de precios en varios de sus productos, temen que esta semana empiece la escasez en el stock de frutas y verduras, ya que por ahora aún queda, pero señalan que esta semana es clave para evitarlo con una solución al paro de camioneros.

Además, acusan el alza de precios en varios de sus productos como consecuencia de esta movilización, por razones que van desde las dificultades que hay para transitar por la carretera y también la falta de combustible en la ciudad.

Dificultades para entrar

La presidenta del Sindicato de Trabajadores de la feria Pedro Aguirre Cerda (PAC), Angélica Torres, señaló que se ha visto un aumento de hasta 200% en el valor de algunos productos, como por ejemplo el morrón, que hace algunas semanas se vendía dos unidades por mil pesos, sin embargo, ahora uno solo cuesta alrededor de 1.200 pesos.

Otro producto que tuvo un incremento considerable en su precio es el plátano, que antes se encontraba en dos kilos por mil pesos, pero ahora un kilo cuesta entre 1.200 y 1.300 pesos.

En cuanto a la falta de productos que acusan varios consumidores en la ciudad, Angélica Torres dijo que ello sucede en pocos productos hasta el momento, ya que se redobló el stock que se trajo en los días previos al comienzo del paro, pero de todas a formas hay frutas que no son de las estación, como las frutillas y los duraznos, que no han llegado.

"El alza de precios ha sido cuantiosa en estos días. En el tema del abastecimiento, hay algunos productos que no han llegado, principalmente los que vienen desde el norte, porque a los camiones les ha costado más ingresar a Osorno y en esta vuelta no lo pudieron hacer, pero no hay tanto desabastecimiento, porque los mayoristas se preocuparon y priorizaron, que es algo que hacen siempre en los feriados largos", explicó la dirigenta.

Agregó que otro factor que produce el alza en los precios es la falta de combustible en los últimos días, ya que los vehículos que transportan los productos a la feria han subido sus tarifas incluso al triple, lo cual también se traspasa y encarece el precio del producto al consumidor.

"De continuar el paro será complicado para la llegada de frutas y verduras. Hay algunos productos de mayor durabilidad, pero las hortalizas faltarán, a pesar de que la zona es productora, pero no es suficiente", manifestó.

Temor a la escasez

"Yo sabemos qué pasará de aquí a la otra semana. Los camiones, se supone, que llegan los martes y la mercadería que estamos vendiendo ahora es la que llegó la semana pasada y muchos frutos que están carísimos, como los limones, el zapallo, la cebolla y los tomates".

Este es el relato de Juan Carlos Chaura, uno de los más antiguos comerciantes de la Feria Libre de Rahue (en calle Temuco), quien manifestó que temen que comience a aumentar el déficit en frutas y hortalizas producto del paro de camioneros, las que además ya están mostrando un alza en sus valores.

Añadió que hay una gran preocupación en los feriantes, ya que a pesar de que las ventas habían repuntado en las últimas semanas, debido a que muchos de sus clientes contaban con mayor liquidez luego de haber recibido el dinero del 10% de las AFP, ahora se instala la inseguridad de si contarán o no con mercadería para esta semana y a ello se suma el temor de que comience la especulación de precios.

"Esperamos que esto no pase más allá del miércoles, porque de lo contrario vamos a entrar en serios problemas. Ahora estamos más surtidos, pero con esto no sabemos nada", indicó el comerciante.

Precios y hortalizas

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que estamos precisamente en un cambio de temporada de estos productos, por lo que muchos elevan su valor y otros bajan sus precios.

En cuanto a las verduras, advirtió que es en las hortalizas donde se ha visto una tardanza en su llegada a la zona, por el paro de camioneros, por lo que han sufrido un incremento de precios.

"Ya estamos visualizando complicaciones en verduras que no son de larga vida, como las lechugas, repollos y pimientos (marrones), por eso tienen una rápida indisposición de stock", dijo el seremi.

En cuanto al alza de precios, Muñoz indicó que no existen las herramientas jurídicas para mantener un margen de precios y están sujetos sólo a la oferta y demanda.

"La recomendación para los consumidores es a que busquen mercados y productores locales, de San Pablo, Río Negro y Purranque, ellos están con pleno abastecimiento y no tienen impedimento de transitar", concluyó.

"Esperamos que esto no pase más allá del miércoles, de lo contrario vamos a entrar en serios problemas".

Juan Carlos Chaura, Comerciante de la Feria Rahue

$1.000 cuesta ahora un morrón, valor que hasta hace algunos días equivalía a dos de esos frutos.

$5.000 era el valor promedio del flete desde los camiones a la feria. Ahora este va desde los $10.000 a $13.000.

La provincia de Osorno registra 22 nuevos contagios de covid-19 este domingo

BALANCE. La cifra está dentro de los 109 que presentó la Región. La comuna de Osorno tiene 11 pacientes con PCR positivo en la última jornada.
E-mail Compartir

Nuevamente la cifra provincial de casos covid-19 es preocupante, tal como se ha presentado en las últimas semanas, ya que este domingo se reportaron 22 nuevos contagios, distribuidos en cuatro comunas.

La seremi de Salud Subrogante, Marcela Cárdenas, entregó el reporte epidemiológico regional de este domingo, el cual arrojó un total de 109, los que se distribuyen en 82 en la provincia de Llanquihue y 22 en la de Osorno, además de otros 5 que están confirmados, pero en vías de ser notificados.

En la provincia de Osorno la distribución de contagios es de 11 en la comuna de Osorno, 2 en Puerto Octay, 4 en Purranque y 5 en Río Negro.

Sobre los casos activos, la provincia de Llanquihue sigue encabezando con 426, en Palena 6, en Osorno 237, en Chiloé 4 y 7 que provienen de otras regiones del país, totalizando 680 a nivel regional.

Además, durante este sábado en la provincia de Llanquihue y Palena se realizó un total de 2.116 exámenes PCR, en Osorno 1.112 y en Chiloé 536, lo que suma 3.764.

Decesos

En cuanto a los fallecidos, esta cifra se mantiene hasta este domingo con 67 decesos por causa de la enfermedad.

Respecto a la cifra de hospitalizados en la red pública y privada de la Región, hay 55 pacientes en esa condición, de los cuales 31 están en aislamiento, 5 en UTI y 18 en UCI; y de estos últimos, 17 están conectados a ventilación mecánica debido a su estado.

De la dotación de 87 camas UCI, 23 de ellas se encuentran disponibles y del total de 93 ventiladores mecánicos, 43 están sin uso actualmente.

Acerca de las residencias sanitarias, de los 454 cupos totales, hay 10 disponibles en la provincia de Osorno, 9 en Llanquihue, 39 en Chiloé y 14 en Palena. Actualmente hay 317 sumarios sanitarios cursados en la Región.