Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Defensor de tres carabineros dados de baja en Purranque asegura que hay errores en el proceso

INDAGACIÓN. El abogado señaló que hay irregularidades y que sus defendidos son inocentes de los cargos. Seis funcionarios fueron sorprendidos bebiendo en la unidad en horario laboral y tres marcaron cero grado en una prueba respiratoria.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El abogado Richard Muñoz asumió la semana pasada la defensa de tres de los cinco carabineros desvinculados de la institución policial tras ser sorprendidos por personal de Inteligencia de la entidad bebiendo alcohol en el casino de la Subcomisaría de Purranque durante la madrugada del 18 de agosto, en pleno horario de trabajo.

El caso está siendo investigado por la Fiscalía Militar de Puerto Varas y los ex uniformados fueron dados de baja a la medianoche del 19 de agosto.

El abogado osornino, que además es Carabinero en retiro, asumió la asesoría judicial de los funcionarios que arrojaron cero grado de alcohol en la sangre al momento de ser sometidos a una prueba de respiración con un alcotest. El profesional indicó que existen una serie de hechos irregulares que se consideraron a la hora de cursar la baja a los ex funcionarios policiales.

"Con los medios probatorios que mantengo, considero absolutamente arbitrario y contrario a los principios de la racionalidad y proporcionalidad, no tan sólo el actuar del personal aprehensor, sino más grave aún las disposiciones del mando. Los hechos deben ser debidamente investigados y respetarse el proceso, así como también respetar no sólo la dignidad de los funcionarios, sino también la de sus familiares directos", señaló.

Richard Muñoz, que hasta hace unos años era parte también de la institución policial y que pidió su retiro de manera voluntaria, indicó que está reuniendo algunos antecedentes para ser presentados a la hora de enfrentar a la Justicia Militar.

"Hay que ser cautelosos y muy mesurados con respecto a dar opiniones. Si bien estamos en un estado de derecho y tenemos obviamente la libertad de opinión, es bueno señalar que no se puede transgredir la vida privada y dignidad de las personas. Aquí, en parte, se está vulnerando la dignidad de los afectados. Estamos en una etapa de investigación en curso y en el proceso militar todavía no han sido formalizados", indicó.

Alcotest e inocentes

Los seis funcionarios policiales fueron sorprendidos bebiendo vino tinto y chicha de manzana en el cuartel, por lo cual se les formularán cargos de ingesta de alcohol y abandono de servicio. Ante ello, el defensor indicó que hay tres de ellos que no declararon y se les practicó el alcotest, procedimiento que corresponde a las personas que conducen, por lo que, según su opinión, no se ajusta a la acción.

"Mis representados son inocentes de los cargos que se le van imputar de una supuesta embriaguez en el servicio y abandono del servicio policial propiamente tal. Ellos no han asumido ninguna responsabilidad. Le hicieron un examen de alcotest que no corresponde, por que no eran conductores. Ese fue el primer error y falta al debido proceso, ya que es algo arbitrario. No se puede hacer un alcotest a un funcionario que no fue sorprendido conduciendo, no obstante, se hizo y arrojó cero", comentó

VoCACIÓN DE SERVICIO

Los tres funcionarios asesorados por Muñoz expresaron estar dolidos por haber sido expulsados de la institución.

"Hay un tema vocacional y de servicio que no se puede desconocer por una situación compleja como la que están pasando mis representados. Hay que separar las cosas. Hoy quieren limpiar su imagen, porque no sólo hay un daño personal o como funcionarios policiales, sino que a sus familias", dijo el abogado.

La prefectura de Carabineros puso los antecedentes a disposición de la fiscal militar (s), mayor de Justicia Ivonne Figueroa, quien desarrolla las primeras diligencias del caso.

"Se decretó el máximo de diligencias para investigar y determinar la situación de los funcionarios desvinculados. Hay que determinar bien los cargos que ejercía cada uno de ellos y los niveles de consumo, entre otros aspectos, dentro del Código Militar se regula la embriaguez en el servicio", explicó la fiscal militar.

19 agosto de agosto, a la medianoche, cinco de los seis carabineros fueron dados de baja. El quinto está en sumario.

Proyecto asociativo de riego beneficia a campesinos en San Juan de la Costa

APOYO. Ahora cuenta con 24 paneles solares que accionan el equipo de bombeo a través de energía fotovoltaica.
E-mail Compartir

En la comuna de San Juan de La Costa se llevó a cabo la recepción de las obras de mejoramiento del proyecto de riego asociativo fotovoltaico Huali, que potenciará el trabajo productivo de más de 20 familias campesinas.

En el lugar estuvieron el director regional de Indap, Carlos Gómez; el jefe de operaciones, Daniel Quiñilén; la presidenta del comité de agua, Patricia Paredes, equipo de profesionales, funcionarios de la agencia de área este instituto en su sede Osorno y representante de los agricultores beneficiados.

Las familias del sector tienen como principal actividad económica la producción de hortalizas y cultivo de papas, por lo que postularon a una iniciativa de mejoramiento de los accesorios eléctricos y la motobomba, en el Programa de Riego y Drenaje de Indap.

Las obras consideraron la estructura de captación del agua del estero Chanco, de tal forma de colocar el proyecto de riego por energía fotovoltaica nuevamente en marcha, con una inversión que superó los $38 millones.

El director regional de Indap, Carlos Gómez, detalló que es un proyecto de gran envergadura que acumula en altura, a 70 metros, cerca de 100.000 mil litros en un estanque australiano.

"Tiene una fuente de captación que fue mejorada, permitiendo la distribución para las familias. Pero lo más importante es que permite una operación a costo cero gracias a los 24 paneles solares que accionan el equipo de bombeo a través de energía fotovoltaica. Esto significa que los agricultores no tienen que pagar un peso por tener el agua en sus predios, lo que les permite proyectar su producción", dijo.

Recurso indispensable

La fuente de agua tiene una cámara-noria que permite almacenar 3.000 litros, donde se instaló el equipo de bombeo, el cual es accionado por los paneles fotovoltaicos de 330 WP cada uno y con una capacidad, en época de riego, de 60 metros cúbicos día hasta el estanque australiano.

Patricia Paredes, representante del comité de agua de Huali y presidenta de la junta de vecinos del sector, manifestó que "este es nuestro principal apoyo, porque sin agua no hacemos nada en el verano. Las huertas se secan, los cultivos de frutales menores también o las siembras de papas, y no hay suministro ni para consumo humano. Entonces, es indispensable contar con este recurso, así que estamos muy feliz con estas mejoras que se hicieron".

Registro Civil de Osorno atenderá de forma especial el sábado 29

E-mail Compartir

Este sábado 29 de agosto, las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación de Osorno y Castro abrirán sus puertas para atención especial.

"Será para las personas que soliciten o renueven sus cédulas de identidad tanto para chilenos como extranjeros y para quienes requieran de Clave Única", indicó la directora regional, Cynthia Oyarzo Vera.

Los solicitantes tendrán la oportunidad de acudir, entre las 9 y 13 horas, a las dependencias ubicadas en Juan Mackenna 930, en el sector centro. El valor de cédula para chilenos es de $3.820 y para extranjeros $4.270.