Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Camioneros locales apoyan el paro tras ataque a chofer osornino en La Araucanía

MOVILIZACIÓN. Presidente del gremio en Osorno, Patricio Wunderlich, dijo que pedirán reunión con las autoridades regionales para buscar soluciones.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

La Asociación de Dueños de Camiones de Osorno se plegará en un 100% al paro nacional que realizará este jueves el gremio a raíz del ataque incendiario que sufrió la noche del viernes un chofer osornino en el camino Angol- Collipulli, en la Región de La Araucanía, donde la hija del conductor de 9 años resultó herida tras recibir perdigones.

El presidente del gremio en Osorno, Patricio Wunderlich, dijo de manera enfática que "nosotros nos vamos a adherir en un cien por ciento al paro que está pactado desde este jueves a la medianoche. Esta es una situación insostenible y al parecer la única forma que tenemos para que las autoridades hagan algo es radicalizando nuestras acciones".

Reiteró además que el hecho de que una menor de edad haya salido baleada es lo que terminó por colmar la paciencia del gremio a nivel nacional, por lo que espera que de una vez por toda el Gobierno aumente las medidas de seguridad en las rutas, sobre todo en La Araucanía.

"La gente piensa que el gremio es de gente con muchos recursos, pero somos personas trabajadoras, que no nos han regalado nada y tenemos el derecho a trabajar tranquilos", comentó el dirigente del gremio local, quien sostuvo que se estacionarán a un costado de la ruta de manera masiva para hacer sentir su molestia contra el Gobierno por no disponer de mayor seguridad para ellos.

Junto con eso, emplazó a las autoridades regionales como al intendente regional, Harry Jürgensen, para tener una reunión a la brevedad y abordar la situación de inseguridad por la que atraviesan los camioneros.

"Esta semana necesitamos tener una reunión con las autoridades para exponer nuestra molestia, preocupación y para saber qué soluciones nos van a entregar", manifestó.

Wunderlich agregó que han estado en contacto con el chofer afectado, Alejandro Peña, quien viajaba con su esposa y su hija Monserrat de 9 años, para saber sobre el estado de salud de la menor y, de paso, brindarles todo el apoyo y la ayuda que sea necesaria para poder afrontar esta lamentable situación vivida en La Araucanía.

Recuperación

En horas de la noche del sábado fue operada la niña de 9 años que resultó herida con un perdigón luego del ataque al camión donde viajaban.

Al respecto el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, dijo que "ayer (sábado) salió bien de la operación, sin riesgo, tiene que recuperarse. Le lograron sacar el perdigón que estaba en una zona que no revestía riesgo de extracción".

Consultado sobre si ya hay indicios de quiénes serían los responsables del ataque, la autoridad señaló que "en esto está la PDI investigando. Hay algunas pistas que se están siguiendo y esperamos lograr la captura".

Lo único que se informó al respecto es que en el lugar donde quemaron el camión y dispararon a la cabina se encontraron cuatro panfletos que hacían alusión a la liberación de los presos mapuches que están en huelga de hambre.

Mientras que desde la PDI apuntan que "se realizarán pericias con evidencia obtenida de la extracción del cuerpo extraño".

"Esta semana necesitamos tener una reunión con las autoridades para exponer nuestra molestia y preocupación".

Patricio Wünderlich, Dirigente gremio camioneros

Jueves años de edad tiene la menor, hija del chofer del camión, que fue herida por impacto de perdigones.

Provincia suma 26 nuevos casos de personas con covid

PANDEMIA. Fueron 17 positivos en Osorno.
E-mail Compartir

Son 26 casos nuevos de personas contagiadas por covid-19 los que se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

Del total de los casos provinciales, 17 se presentaron en la comuna de Osorno, 3 en Puerto Octay, 3 en Purranque, 1 en Puyehue y 2 en Río Negro, y a nivel regional se contabilizaron 98.

La provincia de Llanquihue fue la que presentó la mayor cantidad de casos con un total de 69; de los cuales 26 corresponden a Puerto Montt, 7 a Calbuco, 2 a Fresia, 2 a Frutillar, 1 a Los Muermos, 17 a Llanquihue, 7 a Maullín y 7 a Puerto Varas.

Mientras que la provincia de Palena presentó 2 casos en Hualaihué y en la provincia de Chiloé no hubo nuevos casos detectados.

Registro

Hasta la fecha se han registrado en la Región de Los Lagos 6 mil 62 casos, de los cuales 5 mil 896 corresponden a la Región, 145 personas que residen en otras regiones pero testeadas en la zona y los 21 casos del crucero Silver Explorer.

A nivel de la provincia de Osorno se han registrado en total mil 454 casos confirmados, de los cuales 208 siguen activos.

En el desglose, Osorno contabiliza 1.049 casos, Puerto Octay 59, Purranque 141, Puyehue 46, Río Negro 68, San Juan de la Costa 61 y San Pablo 30.

En cuanto a las personas fallecidas, Osorno contabiliza 19, San Juan de la Costa 4, Purranque 3 y Puerto Octay, Puyehue y Río Negro 1, mientras que en San Pablo son 2 cada una. A nivel regional son 63 los fallecidos.

DATOS

98 casos se registraron en la Región de los Lagos, según el último informe entregado por la Seremi de Salud.

63 personas han perdido la vida a consecuencia de este virus en la Región. En Osorno se contabilizan 19.

Puerto Octay contará desde hoy con una aduana sanitaria

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que a partir de hoy lunes 24 de agosto, a las 23 horas, comienza a funcionar una aduana sanitaria en la localidad de Las Cascadas, comuna de Puerto Octay.

El punto de control, que estará en el kilómetro 54 de la ruta U-55-V antes U99-V en sentido Sur-Este hacia Ensenada, funcionará de 8 a 20 horas y estará a cargo de funcionarios municipales, quienes controlarán pasaporte sanitario a través de lectura de código QR (obtenido en www.c19.cl) para prevenir enfermedades por coronavirus, además de controlar el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público o privado remunerado.

La medida se adoptó debido al aumento de casos en la comuna, lo que motivó a un control más estricto.