Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La historia de Mónica Ojeda: comenzó como secretaria y ahora ocupa la gerencia de Cooprel

RÍO BUENO. La ejecutivo comenzó a trabajar en la firma riobuenina hace 32 años, donde se perfeccionó y ascendió hasta el su puesto actual. Es la única mujer en ocupar ese cargo en las cooperativas eléctricas del país.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Mónica Ojeda Pérez comenzó hace 32 años su carrera laboral con el título de secretaria en sus manos. Y en aquel entonces jamás imaginó que gracias a su esfuerzo y perseverancia llegaría a ser la máxima ejecutiva de la cooperativa distribuidora de energía eléctrica Cooprel, de Río Bueno, donde reconocieron sus capacidades y espíritu de superación.

Por decisión unánime de los directores de Cooprel, Mónica Ojeda se transformó en la única mujer al frente de una cooperativa eléctrica en el país.

Se inició en el mundo laboral cuando apenas cumplía 20 años y desde entonces encontró el respaldo económico entre los directores para estudiar Contabilidad y luego la carrera de Contador Auditor. Fue ascendiendo en la organización como ayudante de contabilidad, contador, jefa de administración y finanzas, subgerenta y antes de concluir el año pasado le ofrecieron la gerencia tras la renuncia del entonces titular, Guillermo Oyarzún.

En lo personal recuerda a su madre y a su hijo, que cuando supo de su designación le expresó todo su respaldo y apoyo. Tiene la aspiración de que la cooperativa crezca y se desarrolle, para beneficio de sus clientes.

"Mi anhelo era trabajar en la cooperativa, ya que es una empresa local. La directora de hace 32 años, Edita Bustamante, me facilitó su contacto laboral, que se vio coronado con un cargo impensado en mis inicios", reflexionó la ejecutiva.

Es una mujer de esfuerzo y compromiso con la empresa, tal como lo reconoce el presidente de la cooperativa, el agricultor y empresario Bernardo Pinninghoff, que afirma que ella cumplía con todos los requisitos para liderar el proceso de crecimiento que proyecta Cooprel.

"Existe un equipo humano con el que tiene gran empatía, porque han trabajado por años y son en la práctica una familia que quiere y cuida a su cooperativa, como todos los socios", señaló.

Primera gerenta

Mónica Ojeda ya había ocupado el cargo de forma interina, por vacaciones o ausencias, y había demostrado una capacidad de liderazgo que fue considerada entre los siete directores que apoyaron la sugerencia de otorgar el más alto cargo a la funcionaria que durante más de 3 décadas ha dejado estampado el compromiso con la empresa local.

Cooprel, una de las 38 cooperativas eléctricas del país, ha subido al décimo segundo puesto en el ranking de las distribuidoras, ello en base a la eficiencia y modernización, tal como se aprecia en una gran pantalla con el sistema Scada Web, que en tiempo real visualiza los más de 1.700 kilómetros de líneas y donde se detecta cualquier falla. Ello les permiten llegar rápidamente con la brigada de apoyo, entendiendo que un buen servicio otorga tranquilidad a las familias y es un aliado en la producción sureña, especialmente en la lechería y agricultura.

Más de 7.500 clientes y 3.000 cooperados reciben los beneficios de la energía que se distribuye en Lago Ranco, San Pablo, La Unión y Río Bueno, servicio a cargo de 140 funcionarios, incluidos contratistas.

Una GRAN EMPRESA

"Trabajamos en base a turnos y siempre mantenemos el servicio. Se recogen las lecturas de todos los medidores y no se promedian los consumos. Cada uno de nuestros colaboradores ha recibido su sueldo normal en esta pandemia, ya que no nos acogimos a ninguna franquicia laboral que ofrece el Gobierno", aclaró la ejecutiva, quien añadió que han entregado apoyo a los socios con mayores necesidades debido a la crisis.

Cooprel disponen de filiales, como el área comercial La Unión, Río Bueno y Lago Ranco, inmobiliaria, y servicio de TV cable con presencia en Futrono y Lago Ranco.

"Existe un equipo humano con el que tiene gran empatía, porque han trabajado por años y son en la práctica una familia que quiere y cuida a su cooperativa, como todos los socios".

Bernardo Pinninghoff Presidente de Cooprel

7.500 clientes atiende Cooprel y tiene 3.000 cooperados que reciben los beneficios de la energía que se distribuye en Lago Ranco, San Pablo, La Unión y Río Bueno.

Alcaldesa de Puerto Octay pide que el camino a Las Gaviotas sea mejorado

TRÁNSITO. Tras el aislamiento causado por el derrumbe de un cerro, María Elena Ojeda reconoce que la vía lacustre no está en las mejores condiciones.
E-mail Compartir

"Por años hemos exigido que se haga un camino en buenas condiciones, transitable y seguro, pero lo ocurrido este fin de semana nos causa preocupación ante un nuevo derrumbe que pudiera ocurrir con consecuencias fatales", expresó la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, al referirse al corte del camino hacia Las Gaviotas-Rupanco, durante este fin de semana.

La autoridad indicó que con los años los residentes de este apartado sector cordillerano han sabido sobrevivir, desarrollando emprendimientos en materia de ecoturismo.

"Durante años han solicitado a las autoridades respectivas contar con un camino para poder desarrollar sus emprendimientos de forma segura. Hoy tienen la posibilidad de tener un camino, pero debe ofrecer las garantías de seguridad no sólo a ellos, sino también a quienes llegan a la zona a disfrutar del agroturismo y turismo campesino", sostuvo.

Despeje del camino

El sábado y domingo se registraron dos derrumbes en el sector "El Peligro", por lo que Vialidad y la empresa que tiene a su cargo la conservación vial, desplegaron maquinaria pesada para retirar los escombros que dejó cortado el camino a Las Gaviotas.

El kilómetro 61 de la ruta U-910 volvió a quedar habilitado ayer, sin embargo, desde la Dirección de Vialidad recomendaron tomar las precauciones al momento de transitar por el sector llamado "El Peligro".

Detienen a 3 personas con envoltorios de marihuana

DROGA. Son dos adultos y un menor.
E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría detuvo a dos adultos y un menor que estaban en un vehículo particular merodeando las cercanías de la escuela Especial Ana Aichele, que en los últimos meses ha sido objeto de robos.

Los ocupantes intentaron escapar tras ser fiscalizados, aunque fueron detenidos.

En la revisión del vehículo y las vestimentas encontraron 20 envoltorios de marihuana, una pesa digital, un moledor metálico, una pipa tipo bong y $100 mil en efectivo.

Un segundo implicado tenía una bolsa de marihuana no dosificada y el tercero una bolsa con marihuana elaborada con ocho papelinas.

Los tres detenidos por este delito fueron formalizados ayer por infractores a la Ley número 20.000.