Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Voluntarios cumplirán un mes de intensa búsqueda de dos personas extraviadas

UBRO. Jóvenes buzos de la unidad de rescate osornina han realizado una ardua labor en el río Rahue, donde se presume podrían estar Cristian Cárdenas y María Pozas.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Dos personas figuran, de manera oficial, con denuncias por presunta desgracia en el último mes en la comuna de Osorno. Ello ha generado una intensa búsqueda en la ciudad y diligencias ordenadas por el Ministerio Público a las policías.

Se trata de Cristián Cárdenas (de 32 años) y María Pozas (de 64 años). El primero desapareció la jornada de lunes 6 de julio y su vehículo apareció en el sector del Puerto Aravena (Ovejería) en las cercanías del río Rahue. En el caso de la mujer, fue vista por última vez el 9 de julio, cuando realizó el trámite de cambio de casa en calle Solón Salas, en el sector oriente de la ciudad.

Desde el hallazgo del auto de Cárdenas Turra, los voluntarios de la Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno (Ubro) iniciaron la búsqueda en las aguas del cauce rahuino. Cinco días más tarde, y tras la denuncia por presunta desgracia de María Pozas, la presunción de su familia que tal vez se lanzó al río, obligó al equipo de voluntarios de Ubro a redoblar las labores de rastreo.

"No hemos dejado de realizar la búsqueda en estos 25 días, tanto con los botes en el río o a pie en las orillas de ambos cauces. Descartamos el Damas y ahora seguimos trabajando en el Rahue", comentó Leopoldo Rojas, líder de Ubro.

Con tres años y medio de fundación, la organización que cuenta con tres embarcaciones y voluntarios de diversos sectores, se dividió en turnos para abarcar diversas zonas y, a la vez, hacen rotación del personal para que todos puedan descansar.

"Entre las 9 de la mañana y hasta las 16 o 17 horas es el horario de trabajo que hemos adoptado, con sistema de turnos. Nuestra base se ubica en las cercanías del puente viejo San Pedro, a orillas del Rahue. Ahí coordinamos la metodología de trabajo y el área de búsqueda a desarrollar durante la jornada", expresó Rojas.

Complejidad

Los primeros días de julio se reportaron intensas precipitaciones que fueron un factor negativo para la labor que debieron desarrollar en el agua los buzos rescatistas de Ubro.

La turbiedad de las aguas del Rahue y la corriente que traslada troncos y otros elementos, han sido los factores negativos para desarrollar un buen trabajo.

"Hemos encontrado de todo en las aguas del río, desde animales muertos, troncos, hasta desechos de vehículos que son arrastradas por las aguas, que estuvieron turbias y que han comenzado a aclarar. Ello ha permitido desarrollar el buceo con personal voluntario, algunos de ellos pescadores artesanales que integran la unidad, sin embargo, hoy (ayer) buscamos desde Caipulli hasta Los Boldos y la otra semana queremos abarcar hasta la zona de la piscicultura", indicó Leopoldo Rojas.

En mantención

Los voluntarios de Ubro fueron apoyados el sábado por una patrulla del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Puerto Montt, que se sumaron con un bote zodiac al rastreo del cauce.

"Tenemos tres embarcaciones, dos de Ubro y una del Gope trabajando en esta jornada. Una tercera embarcación nuestra está siendo sometida a mantención, ya que el intenso trabajo genera desgastes", explicó.

La Fiscalía de Osorno, que investiga estas presuntas desgracias, solicitó en la semana la participación del Ejército y Carabineros, cuyos efectivos rastrearon por tierra el Damas y ayer se extendió por el sector del río Rahue, donde recorriendo varios kilómetros.

"No hemos dejado de realizar la búsqueda en estos 25 días, tanto con los botes en el río o a pie en las orillas de ambos cauces. Descartamos el Damas y ahora seguimos trabajando en el Rahue".

Leopoldo Rojas, Dirigente de Ubro

Tribunal Oral sentencia a 6 años de cárcel a extranjero por tráfico de drogas

JUICIO. La Fiscalía investigó al ciudadano colombiano Geiner Rentería Mosquera, tras ser detenido en enero pasado con 7 kilos de clorhidrato de cocaína.
E-mail Compartir

Durante seis meses, el Ministerio Público de Osorno, a través del fiscal de drogas Rodrigo Oyarzún, investigó y logró llevar a juicio oral a Geiner Rentería Mosquera, un ciudadano colombiano que en enero pasado fue sorprendido portando siete kilos de clorhidrato de cocaína.

La diligencia fue materializada por detectives de la Brigada de Drogas de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, en un control carretero en la Ruta 5, en el acceso a esta ciudad.

En la revisión a un bus de pasajeros, el ahora condenado tenía una mochila donde llevaba droga, por lo que fue detenido e investigado por el delito de tráfico.

Diligencias y juicio

El detenido estuvo todo este tiempo en prisión preventiva en la cárcel de Osorno, tiempo en el cual Rodrigo Oyarzún desarrolló diversas diligencias y se analizaron las sustancias incautadas; y tras cerrar la investigación a fines de mayo, presentó la acusación.

El tribunal estableció fecha para el juicio oral y conformó la sala con los magistrados Edmundo Moller, Héctor Hinojosa y Patricia Gallardo, quienes durante la semana pasada, tras escuchar las intervenciones del fiscal y de la defensa del imputado, resolvieron condenar a Giner Rentería por el delito de tráfico de drogas.

Este viernes, los jueces dieron a conocer la sentencia de seis años de presidio efectivo que deberá cumplir el extranjero, más una multa de 40 UTM.

"El Tribunal consideró que todas las pruebas presentadas por el Ministerio Público podían acreditar el hecho ilícito y la participación; finalmente terminó condenando a una pena de 6 años al acusado", señaló el fiscal Oyarzún.

El persecutor osornino indicó que en los últimos meses, "la dinámica del tráfico de drogas va en aumento. Evidentemente que la fiscalización también ha aumentado y se ha hecho aún más estricta gracias a los cordones y aduanas sanitarias. Ello ha permitido que varias personas sean detenidas portando gran cantidad de drogas. La fiscal regional nos ha instruido ser rigurosos y pedir las penas más gravosas por este tipo de delitos", sostuvo el fiscal.

Caída de cerro bloquea la ruta a Las Gaviotas

RUPANCO. Solo hubo tránsito peatonal.
E-mail Compartir

Gran parte del día de ayer estuvo interrumpido el camino hacia el sector cordillerano de Las Gaviotas, Rupanco, en la comuna de Puerto Octay, luego de quedar bloqueado tras el derrumbe de un cerro.

El hecho se reportó en el sector conocido por los habitantes como "El Peligro", donde se reportó el derrumbe y la caída de rocas desde el cerro, material pétreo que terminó cubriendo la vía, con tránsito sólo para peatones.

Trabajos de vialidad

Residentes del apartado sector cordillerano informaron del incidente natural, reportado durante la madrugada de ayer en el kilómetro 61 de la ruta 910, a la Dirección de Vialidad. Funcionarios de dicha unidad se trasladaron ayer al lugar con maquinaria pesada e iniciaron las labores de despeje de la vía.

Vecinos del sector señalaron que el camino quedó transitable para vehículos, tras culminar las faenas por parte de la entidad estatal.