Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Brote hospitalario, contagios en funeral y un cumpleaños incrementan los casos de covid-19

PANDEMIA. La provincia de Osorno registró 62 contagios este sábado, una de las cifras más altas desde que llegó el virus. Autoridades llaman a retomar las medidas de prevención que se han dejado de lado y no descartan nuevas restricciones.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una cifra tan alta como las que se dieron a comienzos de la pandemia registró la provincia de Osorno este sábado 1 de agosto, con 62 casos nuevos, de los cuales 40 son de Osorno, cantidad que también es muy numerosa en comparación a los reportes que se han visto diariamente en la comuna durante las últimas semanas.

La cifra es atribuida en gran parte al brote que se está dando en el hospital base, pero también hay otros clusters asociados a un funeral y un cumpleaños, donde no se respetaron los protocolos, por lo que las autoridades llaman a extremar las medidas de prevención.

En el reporte regional hay un total de 142 nuevos casos, de los cuales 30 pertenecen a Puerto Montt, 6 Calbuco, 3 Fresia, 9 Frutillar, 1 Los Muermos, 3 Llanquihue, 5 Maullín, 8 Puerto Varas, 1 Ancud, 40 Osorno, 7 Puerto Octay, 1 Purranque, 3 Puyehue, 1 Río Negro, 7 San Juan de La Costa, 3 de San Pablo, más otros 14 confirmados en laboratorios privados que están en vías de notificación.

Nuevos clusters

En relación a la trazabilidad de los casos, de los 62 que se informaron este sábado en la provincia, 3 de ellos están en investigación, porque no se les ha establecido un nexo y hay dos específicamente en la comuna de San Pablo y otro en Puerto Octay.

Los demás casos están completamente relacionados a los clusters locales, es decir, son contactos estrechos, formando parte de la búsqueda activa. Y están relacionados al brote del hospital, a un funeral realizado en Quilacahuín (San Pablo) y otro con un cumpleaños.

"Aquí la debilidad es que hay todavía muchos contactos estrechos en vigilancia por estos casos, desde el punto de vista del plan que se ha implementado, el día 7 van a tener PCR", dijo la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Sobre un eventual retroceso en la situación de la comuna de Osorno, la seremi advirtió que nunca se descartan estas decisiones, lo cual dependerá de lo que vaya mostrando el escenario epidemiológico en los próximos días.

"Ahora, estamos en medidas específicas asociadas a este brote hospitalario, donde hay acciones que van desde la contención a través de cambiar cierto número de camas, disminuir ciertas atenciones electivas y la reprogramación de procedimientos, para contener la propagación al interior del establecimiento asistencia", explicó.

Estas medidas van acompañadas a la situación de vigilancia en que está el resto de las comunas de la provincia.

Asimismo, la autoridad insistió en que la comunidad debe seguir cumpliendo con las medidas, ya que el covid-19 es una enfermedad que seguirá presente por mucho tiempo más, porque aún no hay una vacuna.

"Si seguimos evidenciando que se hacen velorios y funerales masivos con muchos contactos estrechos, sin uso de mascarillas ni otras medidas de prevención, el riesgo es enorme. Seguimos con eventos de cumpleaños y reuniones familiares con aglomeración de personas que son un riesgo. La circulación viral existe en la región, por lo tanto, la posibilidad de contagiarnos es muy alta", enfatizó la seremi.

Scarlett Molt adelantó que para esta nueva semana no se incorporarán medidas restrictivas en la provincia, pero es una situación sujeta a evaluación, que depende en gran parte del resultado de las acciones tomadas en el Hospital Base.

Brote hospitalario

El doctor Daniel Núñez, director del Servicio de Salud de Osorno, señaló que este sábado se reunió un comité de emergencia ante la situación del brote en el Hospital Base, por lo que se definieron algunas acciones a realizar en torno a las cifras de 46 funcionarios contagiados, además de 20 pacientes en la misma condición, sobre los cuales se han establecido 105 contactos estrechos.

Es por ello que en el hospital, a partir del sábado 1, se suspendieron las atenciones electivas, para solo resolver lo de urgencia; además, se bloquearon salas en medicina y cirugía y se disminuyeron atenciones Cael, consultas nuevas y controles.

"Estamos manejando este brote en el hospital y mirando paralelamente el aumento de casos que ha ocurrido en la provincia de Osorno en la última semana. Estamos atentos a eso para ver si lo del hospital es algo circunstancial nuestro o tiene que ver con este aumento de casos en la provincia", expresó Núñez.

El director del SSO aseguró que se ha trabajado intensamente en la trazabilidad de estos casos para que el brote no vaya en aumento, por lo que se ha coordinado esta tarea entre las dependencias del hospital, entre los contactos que son intrahospitalarios y entre los de hospitalización domiciliaria.

"Estamos tranquilos en ese sentido, porque se está trazando en el 100%. Tenemos reconocidos a los contactos estrechos y estamos en la búsqueda activa de pacientes y funcionarios eventualmente positivos dentro del Hospital Base", manifestó.

Detalló que se están tomando muestras en la áreas más críticas, como Medicina, que es donde se produjo el brote; también en Cirugía, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en la unidad de Emergencia. "Esperamos que dentro de la semana se concrete el testeo por todo el recinto", indicó Daniel Núñez.

138 casos activos de covid-19 registra la provincia de Osorno hasta este sábado 1 de agosto.

2 pacientes del Hospital Base asociados al brote, fueron confirmados como fallecidos por covid-19.

Solicitarán investigación sobre la distribución de pellets en Osorno y Puerto Montt

CALEFACCIÓN. El core Alexis Casanova hará el requerimiento.
E-mail Compartir

En los últimos días, vecinos de Osorno y Puerto Montt han reclamado las dificultades que tienen para acceder a los pellets para calefacción, debido a que el stock se encuentra agotado en la mayoría de los sectores.

Por ello, el consejero regional Alexis Casanova anunció que solicitará a las autoridades iniciar una investigación en torno a las condiciones en las que se distribuye este insumo de primera necesidad.

El consumo de este producto ha ido en aumento en los últimos años, debido al recambio de calefactores del plan de descontaminación de la ciudad, por tratarse de un elemento de bajas emisiones y de eficiencia para la calefacción.

"Aquí hay que ser cuidadosos con lo que está pasando con este insumo en Osorno y Puerto Montt, pero también desde la Región del Bío Bío hacia el sur, donde aparentemente ha surgido un negocio monopólico del pellet. Hay programas de Gobierno que han promovido su uso y estamos viendo una restricción permanente", dijo Casanova.

El core consideró también que la situación es peligrosa, ya que podría surgir un mercado negro.

"Espero que los seremis de Justicia y Economía y, por qué no la Fiscalía, inicien una investigación no formalizada sobre este fenómeno que tiene aristas insospechadas si no se regula", agregó Casanova.

Efectuará el requerimiento en la próxima sesión plenaria del Consejo Regional, el que se efectuará el 5 de agosto vía online.

Comercio minorista no podrá entregar bolsas plásticas a contar de mañana

E-mail Compartir

Tras la entrada en vigencia de la Ley 21.100 de 2018, la que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional, el municipio de Osorno recuerda a la comunidad que a partir de mañana (lunes 3 de agosto) continúa otra etapa de la normativa.

Esto implica el fin de la entrega de este elemento en el comercio minorista y locales de barrio, siendo los últimos en implementar la medida.

Tal como lo estipula el texto legal, la norma tiene por objetivo proteger el medio ambiente, por lo que el municipio de Osorno llama a la comunidad a incorporar como hábito el uso de bolsas reutilizables al momento de hacer las compras.