Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

eventual contagio. Y en los casos donde no tenían el espacio físico para ello, se construyó una", dijo Gutiérrez.

Agregó que también están las propuestas pedagógicas que elaboran cada director junto a los equipos de los establecimientos municipales, las que están adecuadas a la realidad de sus alumnos y que serán revisadas por el Daem y posteriormente por el Mineduc.

"Estamos pensando ya para el 2021, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan y garanticen para trabajar con la mitad de los alumnos en sala y otro grupo de forma remota en sus casas, con intercambios dos veces a la semana en sistemas de turnos, por dar un ejemplo. Todo eso lo estamos trabajando y siempre se considera la aprobación de los padres también, porque la pandemia es un tema muy dinámico y no vamos a imponer ninguna situación a alumnos ni apoderados", enfatizó el directivo.

Subvencionados

En Francke está ubicado el Colegio Green Park, que cuenta con alrededor de 250 alumnos desde prekínder hasta octavo básico, quienes actualmente también están desarrollando vía retoma la entrega de contenidos asociados al Año Escolar 2020.

Camilo Jerez, director del establecimiento particular subvencionado, precisó que desde hace un mes trabajan en planes sanitarios y pedagógicos con la perspectiva de que la pandemia generó una realidad distinta que permanecerá por un tiempo indeterminado y que obliga a realizar cambios culturales en los establecimientos educacionales.

"Hemos tomado distintos lineamientos oficiales para avanzar en nuestras propias directrices y orientaciones, que debemos presentar a mediados de agosto al Mineduc, pero que finalmente pasará por los criterios del Minsal. Hemos pensado que con la realidad cambiante en la que estamos, tendremos que convivir con sistemas presenciales y virtuales. Eso también significa reorganizar los tiempos de los profesores, entre otros", dijo el profesional.

Agregó que aún no han realizado inversión en modificaciones de infraestructura, ya que mientras no exista un instructivo claro y oficial desde el Mineduc y el Minsal, no ejecutarán demarcaciones de espacios, distribución de salas, adquisición de materiales para acciones constructivas, sanitarias, limpieza y desinfección.

"Navegamos en tiempos de incertidumbre y sentimos una cierta presión desde el Mineduc por hacernos volver a clases presenciales este año, lo que no se condice con el sentimiento ni pensamiento de las familias. Más bien urge que el Mineduc entregue certezas del cierre del Año Escolar 2020, si se pasará o no de curso automático o qué criterios se aplicarán, entre tantos otros temas fundamentales que están en el aire. Más que focalizarse en un eventual retorno este año, es hora de que el Mineduc avance en esas aristas", argumentó Jerez.

Privado

El Colegio San Mateo, ubicado en calle Barros Arana, también está desarrollando el Año Escolar 2020 por la vía remota, a la espera de la decisión que emitan los ministerios de Salud y Educación respecto a un eventual retorno a clases. Llegado el momento, ello será evaluado de forma conjunta con toda la comunidad educativa del establecimiento privado de educación católica perteneciente a la Compañía de Jesús.

"Generamos mesas de trabajo técnico-curricular y de logística para ir proyectando los escenarios que presenta la pandemia, que son muy variables y dinámicos. Lo primero ha sido trabajado para cumplir con los aprendizajes y contenidos curriculares del 2020 de forma remota, pero también proyectando lo que pueda ser la semipresencialidad, siempre en consideración de las condiciones sanitarias", comentó Alejandro Aguirre, rector del plantel.

Agregó que trabajan para crear ambientes (infraestructura) protegidos y que den la posibilidad de ejecutar procesos pedagógicos y formativos con los alumnos, eventualmente pensados en esquemas virtuales y presenciales, lo que estará condicionado a la realidad sanitaria en la comuna.

"Quisiéramos y necesitamos que tanto las autoridades de Salud como de Educación entreguen lineamientos más prácticos y claros respecto a variados temas, como las posibilidades de espacio, de distanciamiento, flujo, medidas sanitarias, en general todo lo que involucra dar garantías y seguridad para los alumnos, docentes, funcionarios y familias. Lo correcto es que la autoridad entregue lineamientos y también supervise lo que se está haciendo, si es adecuado a las condiciones de salud en que estamos. La supervisión de expertos en Salud es fundamental y sin esa garantía no avanzaremos", enfatizó Aguirre.

Mineduc

La seremi de Educación, Luisa Monardes, explicó que las medidas que se necesiten para resguardar la salud al interior de los establecimientos deben ser adoptadas por los sostenedores, que enfrentan variadas realidades y factores.

"Deben tener elementos de seguridad, distribución de alumnos en salas, protocolos de limpieza y desinfección, mixtura de clases virtuales y presenciales, entre otros factores. El ministerio no ha hablado de fechas de retorno a clases presenciales, porque queda todo el segundo semestre aún. Por lo mismo, encontramos apresurado decir de forma tajante que no se retomarán las clases durante 2020", explicó la autoridad regional de Educación.

15 de marzo se decretó la suspensión de clases presenciales en todos los establecimientos educacionales públicos, subvencionados y privados de la enseñanza prebásica, básica, media y superior.

40 establecimientos educacionales dependientes del Daem de Osorno no retornarán a clases presenciales durante el año 2020, según confirmó el alcalde Jaime Bertín, quien se sumó a otras comunas del país en esa línea.

17 de agosto comienza el segundo semestre del año escolar 2020, que hasta el momento continuará de forma virtual por todos los establecimientos públicos, subvencionados y privados del país.