Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inician planes pedagógicos y sanitarios para adaptar colegios a la era del coronavirus

EDUCACIÓN. Los establecimientos municipales, subvencionados y privados deben presentar al Ministerio los protocolos sobre entrega de contenidos, prevención y cuidado de la salud, y adecuación de infraestructura. Los sostenedores coinciden que faltan lineamientos claros por parte de las autoridades.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los sostenedores de los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y privados trabajan en la elaboración de planes pedagógicos y sanitarios que se adecuen a la nueva realidad que enfrenta gran parte del mundo, definida como la era del coronavirus, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual llegó para quedarse por un tiempo aún indeterminado y que obliga a cambiar las formas de interacción entre las personas, así como sus hábitos de vida y cuidados de salud.

En trabajo que realizan los profesionales del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem), del Colegio Green Park (subvencionado) y del Colegio San Mateo (privado), son ejemplos de la labor que desarrollan la totalidad de los recintos educativos de la comuna y la provincia que, dentro de las próximas semanas deben presentar los protocolos y lineamientos al Ministerio de Educación (Mineduc), que conjuntamente con el Ministerio de Salud (Minsal) para su aprobación.

La elaboración de estos planes de trabajo no significa bajo ningún punto de vista el retorno a clases presenciales durante 2020, pero son adecuaciones que deben ser trabajadas con anticipación y de la mejor forma posible para garantizar el cuidado, prevención y seguridad de la salud de todas las comunidades educativas vinculadas a cada establecimiento, asumiendo que la realidad actual y futura es muy distinta a la de antes de la crisis del covid-19.

El 15 de marzo pasado se decretó la suspensión de clases presenciales para todos los establecimientos públicos, subvencionados y privados del país, sin que hasta la fecha exista claridad respecto de cuándo y cómo se realizará el retorno de los estudiantes a las aulas, donde el Mineduc mantiene las puertas abiertas a un regreso paulatino, asegurando que aún es prematuro descartar la opción, ya que queda por delante todo el segundo semestre de 2020.

Sin embargo, a nivel nacional algunos alcaldes ya han confirmado que no se retomarán las clases presenciales durante este año, como es el caso de los jefes comunales de Osorno, Jaime Bertín; de San Pablo, Juan Carlos Soto; de San Juan de la Costa, Bernardo Candia; de Purranque, Héctor Barría; y de Puyehue, María Jimena Núñez.

Educación municipal

Mauricio Gutiérrez, director del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) de Osorno, explicó que durante 2020 el alcalde ya instruyó que la educación municipal no retornará a clases presenciales, pero sí avanzan en los planes y protocolos necesarios para abordar la realidad educacional con la presencia del coronavirus.

"Ya tenemos todo lo relacionado con los materiales de limpieza y desinfección, como alcohol gel, guantes, mascarillas, entre otros. Ahora nos falta el protocolo de utilización que considere cuáles son los metros de distancia entre los alumnos al interior de la sala, entre otros factores. Los directores de la mayoría de los 40 recintos municipales han realizado ejercicios al respecto y estamos revisando si se ajusta o no", explicó el directivo municipal.

Agregó que ni el Mineduc o el Minsal han entregado criterios mínimos a cumplir en cuanto a medidas de distanciamiento en salas, patios, baños, entre otros espacios existentes en los establecimientos, lo que es necesario, ya que permitiría avanzar en la realidad adecuada a cada recinto, ya que en el caso de los Daem son responsables de un número importante de establecimientos desde la prebásica hasta media.

"Estamos probando con un metro y medio de distancia entre cada alumno. Implementamos en la mayoría de los 40 establecimientos del Daem la sala covid-19, destinada a abordar un