Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Investigan quién pudo haber llevado el covid-19 a la cárcel de Alto Bonito en Puerto Montt

CUARENTENA. Dirigentes de gendarmes piden mayor participación de la concesionaria en medidas de prevención. Son 78 de 79 los internos contagiados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Autoridad Sanitaria y la dirección regional de Gendarmería están investigando cómo se contagiaron los internos del módulo 22 de imputados en el penal de Alto Bonito en la capital regional, que esta noche parte la cuarentena.

De los 79 reclusos en el módulo, 78 están contagiados por el covid-19. Al módulo 22, de acuerdo a Marcelo Catalán, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, llegan funcionarios de la empresa concesionaria, abogados particulares y personal del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Catalán dijo que se trata de un módulo de imputados, y por ello Gendarmería está investigando la trazabilidad. De paso criticó a la concesionaria: "La empresa concesionaria ha actuado de una forma muy pasiva y han descansado en lo que ha realizado Gendarmería. Existen los recursos y protocolos para una mayor prevención y toma de exámenes de PCR".

Agregó que "nosotros como gendarmería estamos investigando la trazabilidad al igual que Salud, pero la concesión no toma las mismas acciones que toma Gendarmería".

Llamadas

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, confirmó que el brote en el módulo 22 registra un total de 78 contagiados, quienes se encuentran aislados en el mismo módulo.

Dijo que todos ellos permanecen en buenas condiciones y diariamente están siendo monitoreados por personal del área de salud del establecimiento. "También están recibiendo sus cuatro comidas diarias y tienen acceso a hacer llamadas a sus seres queridos dos veces a la semana. Durante la jornada del lunes, el jefe de unidad, coronel Pedro Villarroel, mantuvo una reunión con los representantes de los familiares, ocasión en la que les explicó detalladamente cómo opera el protocolo y también escuchó sus requerimientos".

Uno de los aspectos que se les explicó a los familiares tiene que ver con las notificaciones que efectúa Gendarmería.

"La información de salud está protegida por ley y, por tanto, sólo se le informa a quien el interno determina por escrito. También ocurre que a veces el interno no quiere que se le avise a nadie, entonces no se puede entregar la información. En cuanto al origen del brote, es materia de investigación por parte de la Seremi de Salud, aunque sabemos que se manejan dos o tres hipótesis", remarcó el coronel Urra.

La defensora regional, María Soledad Llorente, llegó al penal concesionado para conocer la situación de los internos del módulo 22.

De acuerdo a Llorente, el propósito es prestar el servicio con especial foco en las personas más vulnerables, como aquellas privadas de libertad.

"Respecto de las personas contagiadas, además de prestar la mejor defensa técnica, también nos preocupamos de supervigilar que existan las condiciones mínimas que aseguren el derecho a la salud en contexto de privación de libertad", dijo.

La abogada se reunió con el jefe de la unidad penal, coronel Pedro Villarroel.

Según la defensora, el objetivo de ese diálogo fue "consultar por las condiciones en las que se encuentran los internos y recoger sus peticiones o requerimientos, así como también informarles sobre los derechos procesales que les asisten".

79 internos son del módulo 22 del penal de Alto Bonito. De ellos 78 están contagiados con coronavirus. Son imputados reincidentes.

5 gendarmes están contagiados. Permanecen aislados de la población penal en residencia sanitaria.

Región: industria del salmón funcionará igual durante la cuarentena

PRODUCCIÓN. Se trata de una actividad esencial, lo mismo que la mitilicultura.
E-mail Compartir

La industria del salmón no detendrá sus operaciones por la cuarentena decretada desde esta noche en Puerto Montt, debido a que se trata de una actividad esencial, que debe mantener su cadena productiva.

Así lo confirmó el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, quien especificó que para dar continuidad a sus procesos productivos, las empresas deben obtener un permiso colectivo a través del portal de internet comisariavirtual.cl, a fin de permitir el movimiento de trabajadores desde y hacia sus plantas de proceso o centros de cultivo.

Añadió que ello implica tanto la industria salmonicultora, como la mitilicultora, a lo que agregó actividades económicas vinculadas a la ganadería, lácteos y agricultura, que tienen trabajadores con residencia en Puerto Montt, las que "están autorizadas para seguir laborando".

Sigue funcionando

John Hurtado, presidente de la Confederación de Trabajadores del Salmón y de la Mitilicultura (Conatrasal), expuso que "lo primero es la vida de las personas y debemos cuidarnos. El tiempo de producción se puede recuperar después, estando con vida".

Al igual que el seremi Muñoz, desestimó que la cuarentena impacte a la actividad, ya que "las producciones van a seguir adelante", aunque prevé que el tránsito de trabajadores no va a ser tan fluido, tanto por los controles para salir de Puerto Montt, como por los de ingreso a Chiloé, donde se concentra en mayor medida esa actividad productiva.

A toda máquina

En la misma posición se mostró José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, quien aseguró que la industria "no va a parar, porque está dentro de las empresas de la industria alimenticia que definió Hacienda".

Advierte que se mantienen los turnos normales y que no hay reducción de jornadas laborales, puesto que "los procesos productivos están a toda máquina. Incluso supimos que van a adelantar a agosto la cosecha del salmón coho, prevista para septiembre, ante la mayor demanda".

Ello implica, agregó, que los trabajadores estén "doblegando esfuerzos por mantener la actividad, pero no están recibiendo ninguna recompensa; ni siquiera le han costeado una canasta de alimentos, el pago de internet para que sus hijos se puedan conectar. No han tenido nada, sólo el sueldo acostumbrado".

"Los Magníficos" organizan un curanto a beneficio para financiar su ayuda social

APORTE A LA COMUNIDAD. Esta actividad se realizará este sábado 1 de agosto y se podrÁn retirar en el recinto Sago.
E-mail Compartir

Este sábado 1 de agosto el grupo llamado "Los Magníficos" realizará un curanto a beneficio con la finalidad de reunir recursos para seguir financiando sus actividades sociales durante la pandemia por el covid-19.

Uno de los integrantes del grupo, Álvaro Rojas, comentó que este curanto a beneficio se realizará en el recinto Sago, donde los interesados en apoyar y de paso degustar un exquisito plato, pueden acudir a retirarlos, los que tienen un valor de 5 mil pesos la malla.

Agregó que el retiro de las mallas de curanto comenzará a las 12.30 horas y quienes quieran reservar, deben efectuar sus consultas al teléfono +569 95425766.

Apoyo

Rojas dijo que los fondos que se reúnan en esta actividad se destinarán a para financiar las actividades que realizan como las ollas comunes, donde han preparado cazuela, charquicán, lentejas, hamburguesas, asados de cordero. Gracias a estas labores se han visto beneficiadas más de 600 familias de distintos puntos de la zona.

Los sectores donde hasta el momento ellos han ido con las ollas comunes son Villa Cautín, población Alday en 21 de Mayo, Quinto Centenario en el sector del campamento, Santa Norma, Francke, Ovejería y en los campamentos ubicados en el camino al mar y junto al Chauracawin.

5 mil pesos es el valor de la malla de curanto, las que se pueden retirar después de las 12.30 horas en el recinto Sago.