Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Derrumbe arrastró vivienda con familia en su interior en Caipulli

EMERGENCIA. La emergencia ocurrió la madrugada del domingo y afectó a un matrimonio con sus dos hijos menores. La estructura de madera estaba emplazada de forma irregular en terrenos no aptos para construir de propiedad de Ferrocarriles.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Momentos de mucho nerviosismo y temor vivió una familia que la madrugada del domingo perdió su vivienda, ubicada en el sector Caipulli, luego que fuera arrastrada con los residentes en su interior durante el derrumbe de una ladera colindante al terreno donde se ubica de forma irregular y que son de propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). En dicha zona, durante décadas estuvo emplazado el campamento Caipulli cuyas familias fueron erradicadas en 2018 hacía Ovejería Alto.

La situación afectó al matrimonio compuesto por Felicinda Paredes y Carlos García, junto a sus dos hijos Francisca y Víctor (13 y 7 años, respectivamente) quienes perdieron su modesta casa de madera. Sólo pudieron rescatar parte de sus enseres que fueron guardados por vecinos del sector. La emergencia fue abordada por personal municipal que entregó ayuda social a los afectados, removieron con el apoyo de bomberos y maquinaria pesada los restos del inmueble y trabajan en evitar nuevos deslizamientos en el sector a la espera de EFE para dar respuesta definitiva a la problemática.

"Estábamos todos acostados y comenzamos a sentir un ruido raro, cada vez más fuerte, que en medio de la fuerte lluvia nos asustó. No alcanzamos a hacer mucho cuando sentimos el golpe y la casa comenzó a correrse con nosotros adentro producto del choque de la tierra y el barro. En lo único que pensé fue en mis hijos", relató Felicinda Paredes.

Agregó que el inmueble terminó de moverse cuando impactó al vehículo de su cuñado que estaba estacionado en el sector, lo que facilitó que pudieran salir de la casa poco antes que se comenzara a desarmar parte del techo y paredes.

"Logramos sacar cosas que habían adentro, pero ahora quedamos en la calle y esperamos que nos puedan ayudar para tener nuestra casa pronto, porque aquí llegamos por necesidad y no por gusto", dijo la Felicinda.

Ayuda y oficio

Según antecedentes recabados en terreno por personal municipal, el deslizamiento aparentemente se provocó por la lluvia y acumulación de agua por obstrucciones presentes en la parte más alta del terreno (inicio de la ladera), donde muchas personas depositan basura y desechos de forma ilegal.

Así lo explicó la administradora municipal, Karla Benavides, quien llegó hasta el lugar para verificar la magnitud de la emergencia, así como verificar que personal de EFE se presentara a verificar el estado de sus terrenos, los cuales están en abandono pese a los constantes oficios enviados desde el municipio solicitando regularizar el tema.

"Se están tomando todas las acciones sociales y para resolver en la medida que podamos esta situación. Estamos viendo si es posible sacar toda la tierra que hay atrás para impedir que se siga desmoronando, le hemos sugerido a los vecinos que están viviendo en este terreno que se trasladen por su seguridad, ya que no pueden permanecer acá", dijo Benavides.

El terreno es el mismo donde por décadas estuvo emplazado el campamento Caipulli, cuyas familias fueron erradicadas en 2018, lo que también involucró un compromiso de EFE con el Ministerio de Vivienda (Minvu) y el municipio local de tomar todas las acciones necesarias para evitar que nuevas familias se tomaran el espacio exponiéndose a situaciones de riesgo. Esto no se cumplió, ya que van más de 10 familias que tomaron parte del sitio para instalar sus precarias viviendas.

"Estas viviendas no cuentan con permiso alguno para estar ubicadas en este sector, pues es una zona no apta para construcción, justamente por los riesgos que significa. Además, nos comunicamos con EFE, que son los dueños de este terreno: tomaron fotos y sería. Ferrocarriles debe asumir su responsabilidad de tener estos grandes paños de terrenos botados por años, no son capaces de hacer nada en ellos y nosotros como municipio debemos hacernos cargos", argumentó Benavides.

Agregó que el llamado también es a las autoridades de Gobierno a solucionar de una vez por todas los temas de estos terrenos y las familias que están viviendo nuevamente en ellos, quienes según explicó Benavides, cuentan con subsidios para la vivienda aprobados pero aún esperan que se concreten.

"Estamos viendo si es posible sacar toda la tierra que hay atrás para impedir que se siga desmoronando"

Karla Benavides, administradora municipal

Gobierno forma mesa regional de turismo

COVID-19. La instancia sesionará cada 15 días, aseguró intendente Jürgensen.
E-mail Compartir

Una treintena de participantes, entre representantes del sector turismo y de servicios públicos, se dieron cita para conformar vía telemática, la primera Mesa Regional de Turismo, instancia que surge producto de las necesidades emanadas desde ese sector productivo, afectado por las medidas restrictivas aplicadas para enfrentar la pandemia del coronavirus.

La iniciativa fue propuesta al intendente Harry Jürgensen por un grupo de parlamentarios de la región.

"El clamor de muchos es que están en situación grave, porque ya por meses algunos han suspendido plenamente sus ingresos, otros se han disminuido considerablemente, y por lo tanto, el concepto que están usando algunos es el concepto de salvataje, un concepto que es aplicable cuando se trata de salvar la subsistencia de la actividad", planteó la máxima autoridad regional.

Jürgensen agregó que el compromiso es hacer reuniones cada 15 días. Precisó que evaluarán todos los temas planteados, los que serán sometidos "a consideración de nuestro nivel central y también a los distintos dirigentes gremiales y de las bases de las actividades del turismo, para que así podamos seguir avanzando. Creo que es una forma ordenada y organizada de participación que se hace necesaria frente a los efectos tan negativos que está causando la pandemia en nuestra región".

Raffaele di Biase, director de la Multigremial de Turismo, que agrupa a 500 prestadores turísticos de diversos ámbitos en la región, destacó la conformación de la mesa regional.

"Creemos que esta crisis por lo menos va a durar un año. Necesitamos que todos los esfuerzos sean en base a ese lapso de tiempo; necesitamos sobre todo que los esfuerzos en términos de inyecciones de recursos se hagan sectorizadamente y se tome en cuenta la madurez de los prestadores de servicios turísticos y en base a la matriz productiva de estos prestadores. Además, tomar en cuenta las necesidades del turismo rural en cuanto a financiamiento y acompañamiento especialmente en la aplicación de protocolos sanitarios, las necesidades de los guías de turismo y del personal a honorarios. Fue una buena oportunidad para poner todo esto en la mesa", agregó.

Incendio destruyó el espacio Trafquintuwe

PANGUIPULLI. El recinto tenía un uso sociocultural y comercial.
E-mail Compartir

Un violento incendio registrado la madrugada de este domingo provocó daños totales en el Trafquintuwe de Panguipulli, espacio sociocultutal y comercial mapuche ubicado a un costado del terminal de buses.

El siniestro se produjo pasada la medianoche y en la extinción del fuego trabajaron la Primera y Segunda compañías de Bomberos de la comuna.

Según informó Carabineros, desde el lugar fue rescatada por Bomberos una mujer de 25 años en situación de calle, quien resultó con quemaduras en la vía área e intoxicación con monóxido de carbono, por lo que fue trasladada al Hospital Base de Valdivia.

Fiscal

El fiscal (s) de Panguipulli, Sebastián Prokurica, precisó que "se está investigando un incendio que afectó a un inmueble que contenía una serie de locales comerciales correspondientes a una feria mapuche y que ocasionó la pérdida total del inmueble".

"Se desarrollaron diligencias investigativas para estabecer la causa del incedio, por parte de la SIP de Panguipulli y Labocar de Carabineros de Valdivia", complementó.

Junto con lamentar el hecho, el alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia expresó que " los equipos de la municipalidad están siempre disponibles para trabajar con las organizaciones en la formulación de proyectos y esta no será la excepción, si así lo desea el Parlamento Koz Koz. La idea es poder reconstruir este espacio de encuentro, cultura y tradiciones de nuestra comuna".