Río Negro: Concluyen obras en el nuevo centro polifuncional en Los Parrones
SALUD RURAL. La nueva infraestructura comunitaria se adaptó como prioridad para estación médico rural, al igual que en Buenaventura y Quisquelelfún. Pronto partirá el mismo adelanto en el sector de Ñancuán.
La construcción del nuevo Centro Polifuncional de la localidad de Los Parrones, en la comuna de Río Negro, se encuentra casi terminada. El proyecto considera la habilitación de lo que fue la antigua sede de la comunidad, de acuerdo a lo señalado por los dirigentes y vecinos, que ahora será utilizada como una Estación Médico Rural (EMR) "muy necesaria en este sector precordillerano", comentaron los residentes. El recinto está inserto en el itinerario de rondas médicas del Centro de Salud Familiar Practicante Pablo Araya.
La obra considera una inversión aproximada de 65 millones de pesos provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), que por la pandemia hubo que paralizar transitoriamente, de forma preventiva. La faenas se retomaron y esperan ser recepcionadas en los próximos días por la comisión municipal.
El nuevo espacio de salid considera 6 boxes de atención, servicios higiénicos, kitchenette, bodega de aseo, sala de procedimientos, sala de fichero, farmacia y sala de espera. La construcción contempla estructura de madera, pavimentos de cerámico, aislación y accesibilidad universal.
"Los vecinos están muy contentos con este recinto, que se une al inicio de las obras de construcción de un pozo profundo en el lugar adyacente por $116 millones provenientes de la Subdere-PMB", explicó la directora de la Secretaría de Planificación (Secplan) Camila Martínez.
Informó que además de las atenciones médicas que se realizan en el apartado lugar, la idea es que el nuevo centro polifuncional pueda ser utilizado por todas las organizaciones del sector, tales como el Comité de Agua Potable Rural (APR), junta de vecinos, comunidad indígena, club deportivo y otros. En tanto, los dirigentes de Los Parrones narraron que antes utilizaban una sala de la antigua ex escuela para reunirse, instalaciones que estaban en pésimas condiciones debido a su antigua data, "las que además fueron afectadas por las termitas".
Las obras del centro polifuncional de Los Parrones cumplen con la normas de accesibilidad y atención de salud de las personas.
Quisquelelfun
El mismo adelanto está por concluir en el sector de Quisquelelfún (con una inversión de $64 millones) al interior de la Ruta 5 Sur, donde al proyecto del polifuncional se agregó una oficina para el Comité de Agua Potable Rural (APR). Mientras que en Buenaventura las obras ya fueron inauguradas.
Respecto al proyecto de Ñancuán, el alcalde Carlos Schwalm dio a conocer que se ejecutará algo similar de recuperación y remodelación del local de la antigua escuela, que por baja matrícula fue cerrada.
"Estas iniciativas Fril cuentan con acuerdo y respaldo de nuestro concejo y por supuesto de los vecinos. Y se presentaron en su oportunidad ante el Gobierno Regional de Los Lagos para distintos usos, pero con prioridad a EMR. El polifuncional de Ñancuán también está aprobado y los trabajos debieran iniciarse en agosto próximo, financiado igual con el Fril", anunció la autoridad (con $60 millones aproximados).
Camila Martínez comentó que el Fril financia hasta $99 millones 310 mil, "el mismo valor que considerará la pronta reposición de la Posta de Tres Esteros, sector ubicado en la Ruta U-72 Camino Real, donde se concentra un alto número de familias campesinas, incluidas aquellas de Chapaco", subrayó.
"Los vecinos están muy contentos con este recinto, que se une al inicio de las obras de construcción de un pozo profundo en el lugar adyacente por $116 millones".
Camila Martínez Directora de la Secplan de Río Negro